Alta disponibilidad sencilla y asequible para las pymes: así es el sistema basado en NAS dual de QNAP
Que un servicio crítico se interrumpa suele ser sinónimo de pérdidas económicas, daño en la reputación de la marca y, en casos más graves, la viabilidad de un negocio se puede ver entre la espada y la pared.
Por eso, High Availability Manager es una solución reciente de QNAP que busca hacerse cargo de ese riesgo, haciendo que la disponibilidad continua de los datos sea algo posible y asequible para cualquier empresa.
Cargando Reel...
Esta alta disponibilidad se forma por una arquitectura de sistemas que mantiene el servicio operativo incluso cuando un componente importante deja de funcionar.
High Availability Manager crea un grupo de dos NAS idénticos que se comportan como si fueran uno solo. Uno de ellos se llama "servidor activo", y es el que responde a los usuarios y a los programas que piden datos.
El otro se llama "servidor pasivo". Está encendido, pero no atiende peticiones, solo comprueba continuamente que el servidor activo funcione y copia en tiempo real todos los cambios mediante la función SnapSync.
Si el servidor activo deja de funcionar por cualquier motivo, el servidor pasivo toma el control de forma automática. El cambio de un equipo al otro tarda menos de 90 segundos.
Como la copia de datos entre ambos equipos ocurre al instante, no se pierde prácticamente ninguna información cuando ocurre el fallo.
Esta solución de QNAP usa el sistema de archivos ZFS, el cual asegura la integridad de los datos de extremo a extremo. Cada bloque guardado incluye una suma de verificación, por lo que si el bloque se corrompe, ZFS lo detecta y puede corregirlo de forma automática.
Además, permite crear snapshots, que son copias de solo lectura del estado de los datos de manera instantánea y sin detener los servicios. Estas copias ocupan muy poco espacio, puesto que ZFS solo guarda los bloques que cambian entre un snapshot y otro.
ZFS también usa compresión para reducir el tamaño real que ocupan los datos en el disco, y deduplicación para evitar almacenar dos veces bloques idénticos. Todo esto ayuda a ahorrar espacio sin que afecte negativamente al rendimiento.
Por otro lado, la aplicación High Availability Manager ofrece un panel para controlar todo el clúster en el que se ve al momento el retraso de la replicación entre los dos NAS, el estado de los discos, la temperatura de la controladora y la calidad de las conexiones de red.
Las tareas avanzadas, como crear un clúster nuevo, desmontarlo o reconstruirlo, se realizan mediante asistentes, los cuales comprueban los requisitos previos, configuran las direcciones IP y programan pruebas de conmutación, todo ello para verificar que todo funcione correctamente antes de pasar a producción.
Asimismo, esta se adapta a varios usos frecuentes en las empresas. Por ejemplo, en un entorno de virtualización, las máquinas virtuales que corren en VMware, Hyper-V o Proxmox seguirán funcionando aunque uno de los dos NAS se apague de forma inesperada, ya que el segundo NAS asumirá la carga sin que se note el cambio.
Para los servidores de inteligencia artificial, los modelos y los conjuntos de datos se guardan en el clúster para mantener el ancho de banda necesario para el entrenamiento y evita que un fallo en un equipo lo interrumpa.
En estudios de vídeo o efectos visuales que trabajan con contenido 4K u 8K, los editores pueden acceder al contenido sin interrupciones.
Para instalar el sistema se necesitan dos NAS QNAP iguales con el sistema operativo QuTS hero h5.3 o superior y al menos 8 GB de RAM en cada uno.
Antes de crear el clúster, conviene restaurar los valores de fábrica y asegurarse de que ningún servicio activo ocupa puertos críticos. Tras la puesta en marcha, la marca recomienda hacer pruebas periódicas y revisar los registros de SnapSync para detectar posibles cuellos de botella en la red.
Además de este clúster activo-pasivo, QNAP también permite ir más allá para alcanzar una disponibilidad del 99,999% con un NAS de la serie ES con doble controladora activa-activa.
En ese caso, ambos controladores dan servicio al mismo tiempo, de modo que si uno falla, el otro sigue operando sin interrupción.
También puedes usar switches L3 Lite con MC-LAG para agrupar enlaces de red que salen de equipos distintos. Así, la conexión aguantará aunque un switch o un cable quede fuera de servicio.
Si combinas el clúster activo-pasivo con estos dos métodos, los fallos en discos, controladoras o enlaces de red quedan cubiertos y crean una arquitectura mucho más robusta.
High Availability Manager de QNAP es casi un seguro de vida para los sistemas más importantes de una empresa, y seguro que las que quieran evitar interrupciones de servicio, y todo lo que ello conlleva; se harán con esta solución.
9 razones por las que un NAS es la inversión más inteligente para empresas
- Ver Comentarios