La fiabilidad de los discos duros es crítica en la nube. Synology tiene una estrategia que lo cambia todo
Los NAS y otras soluciones de almacenamiento de Synology están viviendo una transición muy importante desde que la compañía ha lanzado su propia gama de discos duros, diseñados específicamente para sus equipos.
Al mismo tiempo, anunció un programa para certificar discos duros de terceros, de manera que ofrezcan prestaciones equiparables a los suyos. El plan inicial era que los discos sin certificar dejaran de ser compatibles con los NAS de Synology.
Esto generó cierta polémica sobre si el objetivo de Synology era vender sus propios discos duros imponiendo restricciones. La realidad es diferente: la fiabilidad de los discos es imprescindible para la fiabilidad de los NAS, y Synology busca avanzar en ese nuevo estándar.
Synology no ha deja de crecer entre las empresas, con equipos tan sofisticados como los ActiveProtect DP7200, y quiere establecer un nuevo modelo que facilite la labor de los departamentos de IT.
La importancia de la fiabilidad de los discos
La información cada vez es más importante en nuestra sociedad, y la misión de Synology siempre ha sido proteger los datos y hacerlos accesibles, de acuerdo con los requisitos de cada entorno.
Ahora las expectativas son más altas, y eso exige revisar el funcionamiento global de los sistemas. En este caso, los discos se están convirtiendo en el punto más débil de la cadena que custodia los datos.
Synology ha dado este paso tras comprobar que muchos problemas con los NAS, en realidad, son causados por los discos. Es un contrasentido utilizar un NAS o servidor para garantizar la integrar y disponibilidad de los datos, pero que flaqueen los discos.
De ahí la necesidad de certificar los discos para que respondan como deben. También que Synology utilice unidades desarrolladas por Toshiba bajo una serie de criterios estrictos de funcionamiento.
Reducir la frecuencia de los fallos es solo uno de los objetivos pues, en último término, los discos tienen una vida útil concreta. Pero el control de calidad debe ser exhaustivo, pues un NAS nunca se apaga, al contrario que otros equipos.
También se asegura un rendimiento consistente (incluyendo en las operaciones de recuperación de los RAID), los informes de errores y una actualización muy sencilla del firmware.
Otra de las ventajas clave es que el soporte técnico se simplifica con este enfoque. En primer lugar, porque el equipo de IT tiene menos carga de trabajo, al reducirse los incidentes.
En segundo lugar, porque se eliminan las situaciones donde hay que contactar con los proveedores de los discos y del NAS por separado, que generan incertidumbre.
El enfoque tradicional del NAS o servidor de almacenamiento es modular, donde los discos son independientes. Esto cada vez es más problemático. Ahora la tendencia es la integración en soluciones completas, donde todos los elementos han sido diseñados para maximizar su operatividad.
Una alternativa mientras se certifican los discos
Las certificaciones de discos de terceros tardan un tiempo, así que Synology ha decidido dar alternativas a quienes no quieran pasarse a sus modelos propios. Con el lanzamiento DiskStation Manager 7.3 se ha recuperado la compatibilidad con cualquier unidad.
Synology ha tomado esta decisión pensando sobre todo en usuarios domésticos, de dispositivos como el BeeStation Plus. En las empresas, en cambio, cree que priorizarán la fiabilidad que suponen los discos validados para los NAS.
En resumen, el futuro del almacenamiento pasa por discos que cumplan elevados estándares. Al final, son el elemento fundamental en cualquier solución, y no cuidar su elección conduce complicaciones o a mayores costes operativos.
DS1825+ y DS1525+, así son los nuevos NAS de Synology con diseño escalable
- Ver Comentarios

