"El Kit Digital ha acelerado a todo el canal IT", entrevista a Juan José Marcilla de Lenovo
El Kit Digital se ha convertido en un impulso clave para la digitalización de autónomos y pymes. Para hablar de este tema hemos entrevistado a Juan José Marcilla, commercial product manager en Lenovo Iberia, una de las empresas que más han apoyado el Kit Digital.
Este programa público dio un paso importante cuando comenzó a subvencionar portátiles y ordenadores de sobremesa, que para muchos emprendedores y micropymes eran el elemento tecnológico que más necesitaban actualizar.
El potente catálogo de ordenadores para el Kit Digital de Lenovo ha sido muy bien recibido, y ahora charlamos con Juan José Marcilla sobre la experiencia de la empresa con este programa.
Como proveedor de soluciones tecnológicas adaptadas al Kit Digital, ¿cuáles son las ventajas de Lenovo?
Nosotros intentamos que tengan una solución paquetizada y fiable, pues integramos dentro de los equipos una garantía específica contra daños accidentales, que nos diferencia de la competencia.
Hemos tenido también en cuenta que sea una garantía "onsite" para gestionarla, en caso de haber alguna incidencia, en un plazo muy corto de tiempo. Además, hemos hecho soluciones que tengan una agilidad logística, una cobertura nacional en diferentes ámbitos.
Adicionalmente, aportamos toda la proyección de Lenovo en innovación tecnológica. Estamos hablando de que son ordenadores ThinkPad y ThinkBook, de altísima capacidad tecnológica, y hemos realizado un esfuerzo muy grande para encajar los equipos en el marco de precios que nos marcaban los agentes digitalizadores.
Hay una limitación de presupuesto de 1.000 euros para la solución completa, tanto con el equipo como con la solución de software para facilitar todo eso. Son equipos que normalmente tienen un coste más alto, pero Lenovo ha hecho un esfuerzo muy importante para encajar el precio en una solución competitiva para que los beneficiarios reciban la mejor alternativa posible.
Entiendo que era obligatorio ese requisito del precio.
Correcto. Cuando Red.es habilitó los 1.000 euros adicionales dentro del puesto de trabajo seguro para específicamente el hardware del ordenador, hubo que paquetizar toda la solución de software, ciberseguridad y el ordenador dentro de esos 1.000 euros.
Sí que es cierto que hay equipos que están fuera de esos 1.000 euros. Es decir, si algún autónomo o algún beneficiario quisiera adquirir una workstation o una tarjeta gráfica específica, pues también las tenemos. De hecho, Lenovo cuenta con el mayor portfolio dentro del catálogo de Red.es de Kit Digital homologado, con cerca de 60 referencias.
Nos centramos en dos, tres, cuatro, que son las principales. Pero tenemos un abanico muy amplio, desde equipos ultrafinos y ultraligeros, modelos muy potentes, convertibles en formato dos en uno, etc. Los beneficiarios han podido disfrutar de la subvención para reducir su costo, y pagar la diferencia.
¿Para Lenovo ha supuesto un reto adaptar sus equipos profesionales a los requisitos del Kit Digital teniendo en cuenta las condiciones del plan?
En cuando al hardware, realmente no ha sido ningún reto. Al fin y al cabo, somos el principal proveedor de equipos en la pequeña y mediana empresa, que es donde se enfoca el Kit Digital en el segmento III, dirigido a empresas con uno o dos empleados.
Ahí nosotros somos el principal fabricante a nivel de mercado de venta y distribución. Ha supuesto un reto mayor en cuanto a la logística interna, ponernos en contacto con los agentes digitalizadores para hacerles llegar nuestros equipos como una solución, integrándola con la parte de seguridad, con la parte de control de evidencias y hacer un paquetetizado para los autónomos.
Además, hemos identificado actores clave, como agencias de marketing o de subvenciones, que ya tenían experiencia previa con el Kit Digital. Esto nos ha llevado a generar nuevas conexiones y colaboraciones para garantizar que los beneficiarios puedan acceder al puesto de trabajo seguro.
Respecto al compromiso que tiene Lenovo con la sostenibilidad, ¿cuál es la apuesta en las soluciones para el Kit Digital? ¿Hay algún requisito por parte del programa?
La sostenibilidad para Lenovo es un pilar fundamental con el que estamos comprometidos desde hace mucho tiempo. El objetivo que nos marcamos son las emisiones netas cero para 2030, y al final eso tiene repercusión en el Kit Digital y en los beneficiarios.
Este compromiso se refleja en diversas iniciativas, desde aspectos muy técnicos, como puede ser una soldadura a baja temperatura que hemos patentado y que hemos cedido sin coste a toda la industria para emitir menos CO2 a la atmósfera, hasta cambios significativos en el packaging de nuestros dispositivos.
Por ejemplo, utilizamos cajas sin prácticamente ningún plástico, hechas con cañas o bambú reciclados, cuyo impacto hemos podido observar en la distribución de los equipos.
Esto no es específico del Kit Digital, es nuestra apuesta propia en Lenovo sobre la sostenibilidad, pero que está teniendo un impacto muy directo en el Kit Digital.
A los beneficiarios se les ha facilitado, adicionalmente al Kit Digital, servicios como Lenovo CO2 Offset. De esta forma,, si buscan el máximo compromiso con neutralizar la huella de carbono producida en el ciclo de vida del dispositivo, pueden adquirir este servicio que garantiza acciones que la compensen como, por ejemplo, la plantación de árboles.
¿Y qué apuestas de futuro veremos en este sentido?
Gracias al auge de la inteligencia artificial, hemos desarrollado un agente llamado Lissa (Lenovo Intelligent Sustainability Solutions Advisor) que, partiendo de una base de datos, evalúa si en tu parque tecnológico compensa renovar la garantía para extender el ciclo de vida del dispositivo o si te compensa adquirir el Lenovo CO2 Offset Service, para compensar la huella de carbono.
Incluso podemos evaluar el impacto de la huella de carbono en base a los transportes: si viene por aire o si viene por barco, y te propone una serie de acciones, gracias a la inteligencia artificial, que obtiene toda esa información de una base de datos global.
Piensa que somos el fabricante que más ordenadores vende a nivel mundial; tenemos una base de datos masiva para controlar el impacto o huella de carbono y todas las acciones relativas a la sostenibilidad en nuestros equipos.
Lissa se ofrece internamente a los consultores, para facilitar diferentes acciones sobre las empresas; y externamente, las compañías se benefician de ellas.
Además, estamos implementando modelos de economía circular en los que integrar programas de venta de dispositivos refurbished, y también extender esos ciclos de vida en la cadena.
Respecto a la alianza con AMD, que permite ofrecer un conjunto de equipos profesionales para todo tipo de necesidades, ¿qué otras ventajas os aporta AMD en las soluciones para el Kit Digital?
AMD ha sido nuestro socio principal dentro del Kit Digital, porque nos ha permitido garantizar disponibilidad y tener escalabilidad del producto, pues las demandas eran muy altas.
Debemos pensar que el Kit Digital ahora mismo, por las estimaciones disponibles, se han podido mover cerca de 200.000 ordenadores, aproximadamente. Nosotros somos líderes con cerca de un 48% de cuota de mercado, en base a datos de Context.
AMD nos ha permitido esa flexibilidad. Además de que los equipos de AMD han sido punteros. De hecho, con el cambio tecnológico que hubo dentro del Kit Digital, con la renovación de especificaciones del pasado mes de mayo, estamos lanzando una nueva generación con procesadores AMD. Y esto nos va a permitir también ofrecer más beneficios para los usuarios a nivel técnico.
Intel también ha jugado un papel fundamental. Como te comentaba, tenemos cerca de 60 equipos, no solo AMD, también de Intel. Y en Intel contamos con dispositivos que soportan, por ejemplo, Copilot+ PC, como el ThinkPad X9. Copilot es una ventaja competitiva con todo el tema de inteligencia artificial, que para los autónomos es fundamental.
Al final, un autónomo, ¿qué es lo que más necesita? Tiempo y ayuda. Gracias a la inteligencia artificial, a tener tu propio agente en tu ordenador (sea Intel o AMD) con Copilot y todos los demás agentes, vas a tener más tiempo y ayuda. Ahora hace falta formación, y que los autónomos adquieran los conocimientos para sacar todo el potencial de la inteligencia artificial.
¿Conocéis algún caso de alguna empresa en la que las soluciones de Lenovo, provistas por el Kit Digital, hayan tenido un impacto relevante?
Nosotros tenemos contacto directo con los agentes digitalizadores y sí que nos han hecho llegar algunas informaciones de: "Oye, pues mira, la gente está encantada con el ordenador. ¡Qué maravilla!"
También un punto muy importante es que, desde el 1 de enero, hay que hacer toda la facturación electrónica. Para ponerse al día con todo eso y empezar a digitalizar todos sus sistemas, el ordenador también era necesario.
Hemos visto cómo esos agentes digitalizadores, que llevan mucho tiempo trabajando en la transformación digital, el puesto de trabajo seguro les ha ayudado a escalar su empresa a niveles que no se pueden imaginar. Han tenido crecimientos exponenciales gracias a toda la aceleración que el Kit Digital ha supuesto.
Es decir, el Kit Digital no solo ha sido positivo para los propios beneficiarios, sino también ha acelerado a todo el canal IT. Nuevas empresas como agencias de marketing y de subvenciones que te comentaba antes, para acelerar y generar empleo, para dar también soluciones y soporte a toda la infraestructura digital.
Desde la perspectiva de Lenovo, ¿cómo ha estado gestionado el Kit Digital por parte de las instituciones? ¿Qué mejoraría Lenovo?
Bueno, es una pregunta de muchos matices. Según con quién hables, tendrá una opinión u otra, una experiencia positiva o negativa.
Hay digitalizadores que ya han escalado su negocio y están muy contentos con cómo ha funcionado todo, y también hay beneficiarios que están muy, muy contentos.
También hay otras partes que no están tan satisfechas. Teniendo en cuenta estos 200.000 ordenadores dentro del puesto de trabajo seguro, pues habrá experiencias de todo tipo.
Nuestro balance es positivo. Nos consta que Red.es ha puesto todos los esfuerzos y todas las herramientas necesarias para agilizar los trámites, cumplir los compromisos en cuanto a pagos y la aprobación de evidencias.
Nosotros estamos muy satisfechos. Siempre hay partes que se pueden mejorar, pero teniendo en cuenta los volúmenes tan grandes que han sido y la demanda tan alta que ha habido, el balance es positivo.
¿Cómo ve Lenovo la evolución del sector ahora que se acaba el Kit Digital?
Ahora mismo, el Kit Digital ha supuesto unas 200.000 unidades, como mencionaba. Y sí que es cierto que tiene un impacto muy relativo a lo que es el tamaño de mercado de ordenadores. Pero bueno, todavía no estamos viendo el fin del Kit Digital.
Sigue vigente, aún quedan unos meses por delante, y se alargará. Dependerá un poco de los fondos residuales que queden, iremos viendo hasta dónde se alarga.
De hecho, el Kit Digital está hasta diciembre, en principio. Las subvenciones son hasta el 1 de octubre y luego hay tres meses para hacerle el despliegue, la implementación de la solución en el beneficiario.
Después del Kit Digital, hay que tener presente una fecha muy importante: el 14 de octubre de este año es el fin de soporte de Windows 10. Esto, nosotros y toda la industria, lo tenemos muy presente.
A fin de cuenta, hace 5 años hubo una venta masiva de ordenadores porque todos tuvimos que trabajar desde casa por motivos forzosos. Y la renovación de esos ordenadores de hace 5 años, junto al fin de soporte de Windows 10, hace que en la segunda mitad de 2025 esperemos unos muy buenos trimestres a nivel de ventas de dispositivos dentro del canal.
Agradecemos a Juan José Marcilla por concedernos esta entrevista.
9 mejores ordenadores de sobremesa profesionales (2025)
- Ver Comentarios