He probado un portátil rugerizado Getac: su rudo diseño no engaña, es una "bestia" a todos los niveles

He probado un portátil rugerizado Getac: su rudo diseño no engaña, es una "bestia" a todos los niveles
El nuevo Internet portátil de Vodafone combina lo mejor de la fibra y del 5G desde solo 20 €

Los denominados portátiles rugerizados son un gran desconocido para el gran público, que en muchos casos se sorprende ante equipos que se suele dar por hecho que se enfocan al sector militar.

En mi review del Getac S510 he tenido la oportunidad de conocer a fondo un portátil rugerizado. No está orientado a los consumidores, desde luego, pero es un equipo que aporta un gran valor en muy diferentes circunstancias, y que hay que tener en cuenta.

Un equipo rugerizado ofrece una alta resistencia ante caídas, agua, temperaturas y otros factores ambientales. Hay que pensar que un PC no solo se usa en una oficina, pues muchos trabajadores de campo lo necesitan.

Imagen - Pruebo un portátil rugerizado Getac: resistencia, conectividad y seguridad para empresas

Los niveles de resistencia dependen de cada modelo, pero la exigencia básica es la capacidad de aguantar caídas e impactos. Por ejemplo, el Getac S510 soporta caídas desde 0,9 m de altura, que en la mayoría de los equipos convencionales supondría la rotura de pantalla, como mínimo.

También ofrecen resistencia a salpicaduras, lluvia ligera y humedad (IP53). Hay portátiles con mayor resistencia al agua, la clave es valorar los entornos donde se usarán, pues no es lo mismo trabajar en un barco pesquero que en una zona semidesértica.

Por último, están las pruebas militares de MIL-STD-810H que certifican la resistencia ante diferentes inclemencias: temperaturas extremas, vibraciones y altitud suelen ser las habituales. Pero el estándar incluye muchas más, desde salitre del mar a entornos ácidos, o impactos balísticos.

Imagen - Pruebo un portátil rugerizado Getac: resistencia, conectividad y seguridad para empresas

Los diseños de los portátiles rugerizados suelen ser toscos, aquí la estética no es una prioridad. Incluso traen un asa en el propio chasis, puesto que su resistencia hace innecesario llevarlos con funda.

Son más pesados y gruesos que otros portátiles profesionales, desde luego, aunque poco a poco van apareciendo modelos más ligeros. Al final, hablamos de herramientas de trabajo, donde el diseño es importante solo en la medida que aporta beneficios concretos en las operaciones diarias.

¿Dónde se usa un portátil rugerizado?

Es muy improbable que queramos un portátil rugerizado para un uso personal, pues hay bastante contrapartidas en su resistencia, y los precios suelen ser altos de cara al consumidor.

Pero para las empresas son una inversión para mejorar su productividad, que muchas veces marca la diferencia. Los trabajadores de campo necesitan equipos fiables y eficientes, que permitan cumplir sus objetivos de manera óptima.

Algunos sectores donde los portátiles rugerizados son útiles incluyen:

  1. Construcción y obras públicas.
  2. Industria automovilística.
  3. Emergencias (bomberos o ambulancias).
  4. Transportes (puertos, aeropuertos, trenes, mantenimiento de carreteras...).
  5. Logística.
  6. Industria y manufactura.
  7. Suministros (agua, electricidad, gas...).
  8. Policía y ejército.
  9. Minería, sector petrolífero y agropecuario.

Conectividad y configuración a prueba de cualquier tarea

Otro aspecto clave de los portátiles rugerizados es que suelen optar por un diseño modular con muchísimas opciones, pues han de adaptarse a las dispares necesidades de las empresas.

No solo hablamos de las combinaciones de procesador, gráfica y memoria, que suelen ser numerosas, pero que también encontramos en muchos otros equipos.

Las opciones van más allá, con conectividad móvil 4G/5G y módulos de GPS independiente, que incluso se pueden conectar a antenas externas.

Imagen - Pruebo un portátil rugerizado Getac: resistencia, conectividad y seguridad para empresas

A nivel de seguridad, se pueden montar sistemas específicos, como lectores RFID (contactless) o de Smart Card (tipo DNIe). Incluso es posible añadir un lector de QR y códigos de barras, para aquellos entornos donde sea necesario.

En muchos casos, se pueden agregar un lector de DVD o conectores antiguos como puertos serie o salidas de vídeo VGA. Ningún portátil actual los incluiría, pero ciertas empresas trabajan con equipamiento industrial de hace décadas, que sigue siendo funcional, y requiere mantenimiento.

Imagen - Pruebo un portátil rugerizado Getac: resistencia, conectividad y seguridad para empresas

Otro detalle clave son las baterías intercambiables, que se pueden cargar fuera del portátil. Por ejemplo, el mencionado Getac S510 tiene dos ranuras para baterías. Así que es posible usarlo durante horas en lugares sin suministro eléctrico, llevando varias baterías cargadas que intercambiaríamos en caliente.

En muchos casos, estos equipos vienen con pantalla táctil, que se puede controlar con guantes, o un stylus. También hay opciones de tablets rugerizadas (con Windows o Android), que a veces son lo ideal para determinadas tareas.

Es habitual que se ofrezcan soportes de automóvil para montar el portátil en el salpicadero. Con frecuencia, los empleados usan el habitáculo de la furgoneta como oficina en movilidad, y este soporte supone una ayuda.

En definitiva, los portátiles rugerizados pueden parecer exóticos para los consumidores, pero son una herramienta clave para las empresas que nos proveen de prácticamente todos los servicios e infraestructuras básicas.

9 mejores ordenadores de sobremesa profesionales

El Grupo Informático es un medio de comunicación digital especializado en tecnología, con análisis y noticias sobre móviles, informática y el mundo digital desde 2006. Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios
Sobre el autor
Miguel Regueira
@miguelregueira | LinkedIn

Soy un todo "geek", experto en tecnología, redes sociales y gadgets. Llevo más de 10 años analizando smartphones, audio, televisores, informática, redes y todo "cacharro" que pasa por mis manos. A la pregunta de "¿Qué móvil me compro?", la respuesta soy yo.