QNAP High Availability es la solución asequible para empresas que garantiza la disponibilidad de los servicios
QNAP presentó recientemente su solución High Availability Manager, una aplicación que viene instalada en la versión beta del sistema operativo QuTS hero h5.3 de QNAP y cuya función es crear lo que se llama "entorno de alta disponibilidad".
En términos sencillos, un entorno de alta disponibilidad es aquel cuya infraestructura está diseñada para que los servicios informáticos prácticamente nunca se caigan o, si sucede un problema, se recuperen tan rápido que los usuarios apenas lo noten, lo cual casa a la perfección con NAS como el QNAP ES1686dc R2.
Con High Availability Manager, se ponen a trabajar dos equipos NAS completamente idénticos.
Estos dos NAS se organizan en un esquema activo-pasivo. Uno, el activo, atiende todas las peticiones de los usuarios, mientras que el otro, el pasivo, no da servicio, pero mantiene una copia exacta de los datos y está listo para sustituir al primero en cuanto detecte un fallo.
La pieza que hace que ese cambio suceda de forma casi instantánea se llama heartbeat, un canal de comunicación constante entre ambos NAS que envía pequeñas señales, como los latidos que oye un médico con el estetoscopio, para comprobar que el otro NAS sigue "vivo".
Si el heartbeat se interrumpe, se transfieren de forma automática (no más de 60 segundos) todos los servicios al nodo pasivo.
Ahora bien, de poco sirve cambiar rápidamente de servidor si el segundo no tiene los datos más recientes. Para evitar esa laguna se utiliza SnapSync, una técnica de replicación en tiempo real.
Cada vez que el NAS activo escribe un bloque de datos, lo envía de inmediato al pasivo, por lo que ambos discos están siendo escritos a la vez.
El requisito más importante para que este circuito funcione es que los dos NAS sean exactamente iguales en modelo y hardware y que ambos ejecuten QuTS hero h5.3 o una versión posterior.
También necesitan al menos 8 GB de RAM y, sobre todo, dos conexiones de red físicas. Una de esas conexiones atiende a los ordenadores de la empresa y la otra se reserva para el heartbeat y la copia de datos.
Podrás gestionarlo todo desde la propia interfaz web del NAS mediante la aplicación High Availability Manager. La primera vez que lo ejecutes, verás un asistente paso a paso que revisa los requisitos, empareja los equipos y crea una dirección IP virtual para llegar al servicio sin importar cuál de los dos NAS sea el activo en ese momento.
Una vez en marcha, la consola mostrará gráficos de consumo de CPU, uso de memoria y velocidad de la replicación, y podrás trasladar de forma manual la carga al nodo pasivo, cuando lo necesites, ya sea para actualizar firmware o cambiar discos sin detener el sistema.
Además, ofrece la opción de añadir un tercer servidor que actúa de árbitro y evita que los dos NAS crean que son el activo a la vez en la red.
Como el software aún está en fase beta, de momento solo funcionan los modelos de NAS que QNAP ha probado y algunas características que hay en versiones anteriores de QuTS hero todavía no están en la versión h5.3.
Para sacar el máximo partido de este avance, te recomendamos usar enlaces de red de 10 o 25 gigabits para la replicación, separar físicamente el cableado de usuario y el del heartbeat y usar una estrategia de copias 3-2-1 (tres copias en dos tipos de soporte diferentes y una fuera de las instalaciones).
Ya sea que tengas un servidor de archivos de empresa, un entorno de virtualización o servidores de inteligencia artificial, y sin importar el tamaño de tu empresa, QNAP High Availability Manager te será tremendamente útil y a un precio mucho más bajo que el de los clústeres tradicionales.
Con solo dos NAS y la licencia de QNAP estarás listo. Además, QuTS hero se basa en ZFS, un sistema de archivos que integra estas funciones:
- Compresión automática: reduce el espacio que ocupan los datos.
- Deduplicación: evita guardar copias idénticas de la misma información.
- Snapshots: instantáneas que congelan el estado de los ficheros en un momento dado para poder volver atrás si algo sale mal.
¿Por qué comprar un NAS? 7 usos que debes conocer
- Ver Comentarios