QNAP Virtualization Station 4 ya está aquí, y permite probar las máquinas virtuales de alta disponibilidad
La interrupción de servicios críticos es una de las mayores preocupaciones para cualquier departamento tecnológico, ya que cada minuto de inactividad puede representar grandes pérdidas operativas y económicas.
La solución ideal para este problema es la alta disponibilidad, y QNAP quiere demostrar de lo que es capaz con QNAP Virtualization Station 4, una solución que cuenta con una arquitectura estable y accesible y que busca democratizar esta tecnología para todas las empresas, especialmente para las pymes.
¿Qué es QNAP Virtualization Station 4?
⌚️ ¡Huawei Watch GT 6 Pro, elegante, completo y con descuentazo!
Disfruta de este smartwatch premium con pantalla AMOLED, diseño de lujo, batería de hasta 14 días y funciones avanzadas de salud y deporte. 💪
🎁 Además, consigue un descuento exclusivo usando el código HUAWEIGT6PRO al comprarlo en la tienda oficial.
👉 Descubre todos los detalles, características y cómo aprovechar la oferta.
🔗 Ver la oferta del Huawei Watch GT 6 Pro
🟡 Ofrecido por Huawei Mobile
Esta solución es un hipervisor, es decir, una capa de software que se ejecuta directamente sobre el hardware del NAS de QNAP y su sistema operativo. Su función principal es crear y gestionar máquinas virtuales. Por si no lo sabes, una máquina virtual es, en términos sencillos, un ordenador completo emulado por software dentro de otro ordenador físico.
Dicho esto, el hipervisor se encarga de repartir los recursos físicos del NAS, como los núcleos del procesador, la memoria RAM y el espacio de almacenamiento; entre las distintas máquinas virtuales que se estén ejecutando, asegurándose de que cada una opere de forma independiente y aislada.
Gracias a esto, se pueden reunir varios servidores físicos en un único dispositivo QNAP para optimizar el uso de recursos y reducir costes de hardware y consumo energético.
Volviendo a la solución concreta de QNAP, es compatible con varias versiones de Windows, distribuciones de Linux y el propio sistema operativo virtual de QNAP, QuTScloud.
Funciones de mejora del rendimiento
Más allá de la creación de máquinas virtuales, Virtualization Station 4 cuenta con características avanzadas para optimizar la gestión y el rendimiento.
Una de ellas es la migración en tiempo real, que permite mover una máquina virtual en pleno funcionamiento de un NAS de QNAP a otro sin que se interrumpa el servicio. Esta función es ideal para realizar tareas de mantenimiento en el NAS primario o para equilibrar la carga de trabajo entre diferentes equipos de la red sin afectar a los usuarios.
Además, incorpora mecanismos inteligentes de gestión de memoria, como el KSM, que analiza las páginas de memoria de todas las máquinas virtuales en ejecución, y si encuentra páginas idénticas, lo cual es algo muy común cuando se ejecutan varias con el mismo sistema operativo, las fusiona en una única copia compartida, haciendo que se libere una buena cantidad de RAM.
Otro de ellos es la función CPU Hot Add, que se encarga de añadir recursos de CPU a una máquina virtual activa sobre la marcha para mejorar su rendimiento instantáneamente en picos de demanda.
Asimismo, el rendimiento se ve potenciado aún más gracias a que Virtualization Station permite el uso de la salida directa de la tarjeta PCIe. Esta tecnología hace que una máquina virtual tome control exclusivo y directo de un dispositivo de hardware físico instalado en el NAS, como una tarjeta de red de alta velocidad o una GPU. Al "saltarse" la capa del hipervisor, la comunicación entre la máquina virtual y el dispositivo es mucho más rápida.
Por otro lado, la tecnología SR-IOV mejora mucho el rendimiento de la red porque permite que una única tarjeta de red física se presente ante el sistema como múltiples dispositivos de red virtuales e independientes.
Cada uno de estos dispositivos virtuales puede ser asignado directamente a una máquina virtual, lo que hace que la carga sea menor para la CPU y que aumente el ancho de banda disponible para cada máquina.
Lo que hay detrás de la Alta Disponibilidad
La novedad más importante de Virtualization Station 4 es la función de Alta Disponibilidad para máquinas virtuales, la cual combina dos tecnologías del sistema operativo QuTS hero de QNAP, que son el sistema de archivos ZFS y la tecnología de sincronización SnapSync.
ZFS es un sistema de archivos avanzado que usa mecanismos como el "copy-on-write", que previene la corrupción de datos. Por su parte, SnapSync es una tecnología de replicación a nivel de bloque que sincroniza en tiempo real todos los datos de una máquina virtual desde el NAS primario al NAS de respaldo.
Esta combinación hace que, en caso de que el NAS primario falle, el NAS secundario pueda tomar el control de la máquina virtual de forma casi instantánea, con un tiempo de inactividad mínimo y sin pérdida de datos, ya que ambos sistemas estaban perfectamente sincronizados.
Además, el sistema cuenta con detección inteligente de varios tipos de fallo para que todo continúe sin tu intervención. Asimismo, soporta la conmutación manual para que los administradores puedan migrar servicios mientras realizan mantenimientos o actualizaciones.
Requisitos de uso
Para usar la función de Alta Disponibilidad de Virtualization Station, es necesario cumplir con ciertos requisitos. Para empezar, ambos NAS deben ejecutar el sistema operativo QuTS hero 5.3.0 o una versión superior, ya que esta función no es compatible con el sistema QTS estándar.
Aunque los modelos de NAS no tienen que ser idénticos, es obligatorio que los procesadores pertenezcan a la misma marca (Intel con Intel, o AMD con AMD). Por otro lado, los dos dispositivos deben estar en el mismo segmento de red y conectados físicamente para que se sincronicen los datos.
QNAP ofrece un NAS para cada necesidad: cómo escoger el más adecuado
- Ver Comentarios