¿Qué es un mainframe?

¿Qué es un mainframe?
Instagram ahora te muestra los filtros "Ahora tú" más populares

En la informática, siempre hay un dispositivo adecuado para cada cosa, y es posible que, investigando, te hayas cruzado con la palabra "mainframe" y no sepas lo que es.

Pues bien, un mainframe no es ni más ni menos que un ordenador de alto rendimiento diseñado específicamente para gestionar enormes volúmenes de datos y procesar millones de transacciones a la vez.

Estas máquinas suelen ser la columna vertebral tecnológica de muchas de las organizaciones más grandes del mundo, capaces de coordinar y procesar información las 24 horas del día, los 365 días del año.

A diferencia de los PC que usamos en casa, un mainframe está diseñado para servir a miles de usuarios a la vez sin perder velocidad ni confiabilidad. Se usan principalmente en bancos, aerolíneas, entidades gubernamentales y grandes empresas.

Evolución del mainframe

Si te interesa saber cómo es que hemos llegado a tener estas máquinas entre nosotros, tenemos que remontarnos al pasado.

Los mainframes nacieron en la década de 1940 con máquinas como el Harvard Mark I y el ENIAC. Estos primeros sistemas eran enormes, del tamaño de habitaciones enteras, y utilizaban tecnología de tubos de vacío.

Imagen - ¿Qué es un mainframe?

El IBM 701, presentado en 1953, fue el primer mainframe diseñado específicamente para uso comercial.

Años más tarde, en 1964, IBM lanzó la serie System/360, una familia de mainframes que estableció el estándar para las décadas siguientes.

Imagen - ¿Qué es un mainframe?

Esta serie estrenó la compatibilidad entre diferentes modelos y sentó las bases para la arquitectura moderna de los mainframes.

Después, durante los años 70, se introdujo el IBM System/370, que hizo un cambio importante al usar chips de memoria de silicio en lugar de núcleos magnéticos de hierro, lo cual hizo que las velocidades de funcionamiento fueran más rápidas sin necesitar tanto espacio físico.

Hoy en día, los mainframes se consideran servidores empresariales que se adaptan a necesidades como computación en la nube o inteligencia artificial.

Características de los mainframes

Para empezar, los mainframes pueden ejecutar millones de instrucciones por segundo, y pueden contar con varios TB de memoria RAM.

Por otro lado, están diseñados para funcionar continuamente durante años sin interrupciones, y su seguridad es alta. Cuentan con tarjetas criptográficas integradas y software que utiliza inteligencia artificial para detectar ciberataques y fraudes.

Asimismo, en ellos es posible expandir recursos como procesadores y memoria mientras el sistema continúa funcionando normalmente, algo que nos recuerda a algunos NAS, que permiten añadir y cambiar discos duros en caliente.

Por otra parte, mantienen compatibilidad con aplicaciones y lenguajes de programación desarrollados hace décadas, lo que hace que puedan permanecer sistemas críticos sin escribir código de nuevo y sin tener que realizar inversiones grandes.

Asimismo, los mainframes optimizan la asignación de recursos entre varias aplicaciones y usuarios para ser más eficientes.

Aunque un mainframe es caro y cuesta varias decenas o cientos de miles de euros, los mainframes son rentables a largo plazo y por la potencia que ofrecen.

Ahora que ya conoces lo que es un mainframe, ya puedes hacerte una idea de cómo funciona el mundo empresarial detrás de bastidores y cómo consiguen llegar a tantos usuarios en el mundo sin saturarse.

El Grupo Informático es un medio de comunicación digital especializado en tecnología, con análisis y noticias sobre móviles, informática y el mundo digital desde 2006. Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios
Sobre el autor
Francisco Vicente
@fran_an_97 | LinkedIn

Amante a partes iguales de la escritura y la tecnología, la cual nunca para de avanzar y sorprendernos a un ritmo vertiginoso. ¡En 30 años hemos avanzado más que en un siglo entero! Cursé un Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM). A nivel profesional, he trabajado como copywriter, revisor de calidad y especialista SEO. Poseo un amplio conocimiento informático, destacando en áreas como plataformas de streaming, aplicaciones y Android.