"Las obsesiones de Synology son una gestión sencilla y la seguridad": entrevista con Tomás Saiz

"Las obsesiones de Synology son una gestión sencilla y la seguridad": entrevista con Tomás Saiz
Nubia Z80 Ultra va a por todas: potencia "top" con el nuevo Snapdragon 8 Elite Gen 5 y cámara selfie oculta

El almacenamiento de los datos se ha convertido en un asunto de importancia capital en plena era de la IA. Synology es uno de los grandes expertos, y en esta entrevista exploramos las perspectivas de la compañía con Tomás Saiz, Enterprise Business Manager para España y Portugal de Synology.

Aprovechando la cita del Synology Solution Day 2025, hemos hablado con Tomás Saiz de la situación de Synology, de sus planes de crecimiento en el segmento empresarial y la implementación de la inteligencia artificial en sus soluciones.

Esta es la visión de la compañía sobre estos temas:

Synology está experimentando un notable crecimiento en el mercado español. ¿Podría compartir algunas cifras o datos que reflejen esa evolución y explicarnos qué peso tienen actualmente los segmentos de consumo frente al B2B?

Estamos con un crecimiento de doble dígito, más cercano a un veinte o veintitantos por ciento. En un negocio ya establecido desde 2013, con lo cual es muy relevante.

Este crecimiento tiene su origen, sobre todo, en el mercado empresarial. Nosotros venimos del mercado de gran consumo y ahí mantenemos una base sólida.

Hemos pasado de un 20/80, aproximadamente, y ahora estamos cercanos al 50/50, siendo un 50% el segmento empresarial.

¿Qué factores diferencian a las soluciones de Synology en el ámbito empresarial, especialmente en aspectos clave como la seguridad y la privacidad de los datos?

Nuestro factor diferencial, en primer lugar, es la estabilidad en el mercado. Creo que esto es muy importante. Llevamos una larga trayectoria sin "fiestas". Cuando digo sin "fiestas" me refiero a brechas de seguridad o problemas de mal funcionamiento de equipos

Es justo al revés, los equipos duran mucho, son seguros, no hay brechas de seguridad.

Esto nos da una entrada en el mercado empresarial ofreciendo solidez. Como decía al principio, venimos de gran consumo, y para entrar en la empresa hay que ganarse la confianza. Te la ganas de esta manera, los clientes confían en nosotros porque los equipos no fallan.

La seguridad que has comentado también es fundamental. Son dos obsesiones: primero, una gestión lo más sencilla posible, que no haya que ser expertos en nuestras herramientas para manejarlas.

Han de ser expertos en sus funciones, pero no en la herramienta. No es necesario un especialista en Synology para manejar un Synology.

La otra obsesión es la seguridad. Nosotros no solo trabajamos internamente para que nuestro entorno sea seguro, sino que nos exponemos al público.

Una exposición ante cientos de miles de usuarios para que busquen vulnerabilidades en nuestro sistema. Llevamos muchos años en el mercado, como comentaba antes, ahí está nuestra fortaleza. No es que digamos que ofrecemos seguridad, sino que el mercado lo ve.

Otro de los factores diferenciales es que proporcionamos una serie de herramientas que los clientes pueden utilizar sin realizar inversiones adicionales.

Herramientas que combinan el hardware y el software a la perfección. Ambas partes hablan directamente entre sí: es la misma unidad, todo está testeado y probado. No hay que poner a hablar un hardware de un fabricante y un software de otro, ya vienen optimizados.

Imagen - Las obsesiones de Synology son la gestión sencilla y la seguridad: entrevista a Tomás Saiz

Hemos visto cómo Synology ha reforzado su presencia en el ámbito de la vigilancia inteligente y proactiva. ¿Qué novedades podemos esperar próximamente en este segmento?

Hemos estamos incorporando parte del motor de inteligencia o analítica de datos en el entorno de la videovigilancia. Entonces, grabamos y gestionamos esa vigilancia, y además añadimos las funcionalidades de IA.

Ya teníamos el conteo de personas, por ejemplo. También el reconocimiento facial activo (no pasivo, es decir, autorizado). Ahora hemos incorporado, por ejemplo, reconocimiento para realizar búsquedas de matrículas o búsquedas en las imágenes a través de arrays de texto.

También la posibilidad de mandar el vídeo a la nube, sin necesidad de equipos físicos, o combinar la nube y equipos físicos. Por ejemplo, tengo distintas localizaciones con 2 o 3 cámaras en cada una, y todo eso se enviaría a la nube directamente.

Synology está apostando por soluciones de productividad y colaboración. ¿Cómo se posicionan frente a plataformas consolidadas como Microsoft 365 y qué ventajas ofrecen a las empresas?

Aquí hay dos factores importantes. Casi todas las alternativas han pasado de ser una solución local, en el hardware propio de los clientes, a una solución en el data center.

Están externalizadas, y hay cierto descontrol sobre sobre los datos. El proveedor, sea Google, Microsoft o cualquier otro, no te garantiza la localización de los datos. En el pasado, esto no tenía relevancia, pero ahora cobra una tremenda importancia.

No es el caso de Synology, pues nuestra propuesta se basa en el entorno de almacenamiento propio del NAS de cada cliente.

Por otro lado, con Synology no estás expuesto a las subidas de precios que hemos visto en otros servicios. En caso nuestro, el cliente paga, compra una vez y es el dueño de una solución muy completa.

Nos faltaba algún elemento, y ya lo tenemos, además muy avanzado. Hemos incorporado ese motor de inteligencia artificial que comentaba para ofrecer búsquedas con IA, sobre todo dentro de la plataforma en que estés trabajando.

También la integración de los entornos. Por ejemplo, editor de texto o el editor de imágenes con búsquedas externas.

Imagen - Las obsesiones de Synology son la gestión sencilla y la seguridad: entrevista a Tomás Saiz

La IA está transformando múltiples sectores. ¿De qué manera se está integrando en las soluciones de Synology y qué beneficios concretos aporta a sus usuarios?

Hay aquí hay dos vertientes: una es el puro negocio pues, indudablemente, se están almacenando más datos. La regulación, que va a ir a más, obligando a las empresas a guardar más información.

Obviamente, también los clientes están aprovechando esos datos. No son un pasivo como hasta ahora, sino que los datos se han convertido en un activo real de las empresas. Por ese lado, digamos de negocio más "tradicional" para nosotros, la IA nos afecta positivamente.

Luego estamos incorporando la IA en herramientas de productividad y en el entorno de videovigilancia, como decía. Para la gestión de archivos, gestión de información, búsqueda de datos, de presentación de información...

También en el área del almacenamiento puro. Estamos incorporando parte de esta inteligencia artificial en nuestras plataformas de software.

Tenemos plataformas de backup de respaldo que integran estos elementos de predictividad al funcionamiento del equipo. Adoptamos la IA poco a poco, siempre pendientes de la seguridad, y la incorporamos muy bien testeada.

El canal es un pilar clave para la compañía. ¿Qué relevancia tiene para Synology en España? ¿Podría compartirnos algún caso de éxito destacable?

El canal para nosotros es base. Son ellos los que entienden a los clientes finales. Nosotros conocemos el producto, pero ellos conocen al cliente. Entre los tres (cliente final, partner y nosotros) proponemos la solución correcta.

Inmasan y la Norman Foster Foundation, por ejemplo, es un caso claro de colaboración. Ellos conocen muy bien a la fundación, saben sus necesidades de digitalización para poner sus activos a salvo, sea de un incendio, una inundación o un mal uso.

Luego nosotros conversamos sobre cuál es la mejor forma de tratar toda esa información, logrando que ese conocimiento esté disponible para todos de manera segura.

Ese juego entre las tres partes es fundamental para nosotros. No existiríamos, menos aún en el mundo empresarial, sin nuestros partners.

¿Cuáles considera que son las principales tendencias actuales en soluciones NAS y cómo prevé que evolucionará este mercado en los próximos años?

Primero, mantener los discos mecánicos. Hay mucha gente que dice que los discos mecánicos desaparecerán. En realidad, van a seguir manteniéndose, y aún son fundamentales. ¿Por qué? Porque tienen un coste por giga más asequible.

Hay otra línea que estamos tomando en Synology, y creo que el mercado en general. Son estas soluciones tan sofisticadas y caras, donde hacía falta un experto en esa solución específica que requería el cliente.

Sus precios están bajando. Muchas empresas que antes no podían acceder a ciertas soluciones, ahora sí pueden tenerlas. Hablamos de soluciones complejas en cuanto a backup y gestión de todos esos datos.

También estamos mejorando en cuanto al rendimiento. Otra tendencia que cada vez será mayor es alojar el dato en el equipo correcto. Los presupuestos son los que son y, hasta ahora, se alojaba todo en el mismo NAS y en la misma ubicación física.

Daba igual que fuera un almacenamiento profundo de unos contratos que deba guardar durante cuatro o cinco años, o que fueran los datos de los usuarios que llegan constantemente. Todo eso se guardaba en el mismo equipo.

Con esta forma de nueva de desarrollar el software y las aplicaciones dedicadas, y de alcanzar distintos rendimientos a un coste razonable, los clientes podrán alojar el dato en el sitio adecuado.

No todo vale para todo. Este NAS es solo para backups, y no tiene por qué realizar otro tipo de funciones. Este tipo de equipo solamente va a correr bases de datos porque no me hace falta para otra cosa. O una solución de almacenamiento profundo, con un equipo grande solo para esos datos.

Ahora las estructuras de coste permitirán este tipo de divisiones.

Por último, Synology acaba de anunciar la ampliación de la compatibilidad de los discos de terceros. ¿Por qué se ha tomado esa decisión?

Estamos trabajando con los fabricantes de discos para ampliar la lista de unidades compatibles, tras realizar los testeos de calidad. Mientras tanto, en la actualización a DiskStation Manager 7.3 hemos abierto que se puedan utilizar los discos de terceros.

Nuestro equipo sigue teniendo las mismas garantías, pero claro, podría ocurrir un mal funcionamiento provocado por el disco. ¿Por qué? Porque los testeos no se han ejecutado.

Cuando estamos hablando de entorno empresarial, con soluciones sofisticadas, la detección de las incidencias se complica. Hay que controlar muy bien el entorno, y los discos deben estar testeados.

Mientras tanto, la compatibilidad con discos de terceros se ha abierto, y los equipos pueden seguir funcionando, algo que gustará sobre todo al segmento de consumo.

Agradecemos a Tomás Saiz por concedernos esta entrevista.

El Grupo Informático es un medio de comunicación digital especializado en tecnología, con análisis y noticias sobre móviles, informática y el mundo digital desde 2006. Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios
Sobre el autor
Miguel Regueira
@miguelregueira | LinkedIn

Soy todo un "geek", experto en tecnología, redes sociales y gadgets. Llevo más de 10 años analizando smartphones, audio, televisores, informática, redes y todo "cacharro" que pasa por mis manos. A la pregunta de "¿Qué móvil me compro?", la respuesta soy yo.