La UE ya recela de Meta AI: dudas porque el asistente de IA de WhatsApp e Instagram no se puede desactivar

La UE ya recela de Meta AI: dudas porque el asistente de IA de WhatsApp e Instagram no se puede desactivar

Para sorpresa de nadie, el asistente Meta AI ya está bajo escrutinio en la Unión Europea. Diseñado para WhatsApp, Instagram y Facebook, la nueva inteligencia artificial genera dudas en los organismos comunitarios.

Hace poco presentamos Meta AI, que básicamente es una IA que busca competir con ChatGPT y Google Gemini, para no quedarse atrás en la carrera de la inteligencia artificial generativa.

La eurodiputada eslovaca Veronika Cifrova ha sido la primera en plantear sus preocupaciones. Por ahora, ha enviado una pregunta escrita a Henna Virkkunen, la presidenta ejecutiva de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia.

Su mayor preocupación es que Meta AI no se puede desactivar. Aunque las apps no nos obligan a interactuar con el asistente de IA, tampoco estaría de más deshabilitarlo por completo si realmente no nos interesa.

Imagen - La UE ya recela de Meta AI: dudas sobre el asistente de IA de WhatsApp e Instagram

Cifrova cuestiona si la imposibilidad de desactivar Meta AI no iría en contra de las regulaciones de la UE. La eurodiputada ha recibido comentarios de ciudadanos preocupados sobre la seguridad digital y el control de la privacidad.

Su pregunta escrita va dirigida a la Comisión Europea. Es posible que el tema se quede ahí, con la respuesta que este organismo considere adecuada, pero no nos sorprendería que se abriese una investigación.

Las redes sociales y apps de Meta han tenido muchos problemas con la UE por incumplir diversas normas, además de recibir cuantiosas sanciones económicas.

Por ejemplo, en 2021 se multó a WhatsApp por no respetar la normativa de privacidad europea, y en 2023 vimos una multa récord de 1.300 millones a Meta por el tratamiento de la información de los usuarios.

De hecho, se espera que la Comisión Europea aplique en breve nuevas multas a Meta y a Apple por no cumplir las obligaciones que la Ley de Mercados Digitales les impuso en 2024.

Meta AI ha salido más tarde en Europa porque no era capaz de respetar los derechos de privacidad de los ciudadanos. En numerosas ocasiones, las tecnológicas estadounidenses se han quejado de las regulaciones europeas, que consideran que limitan la innovación.

En nuestra opinión, la Unión Europea debe mantenerse vigilante frente a Meta AI, y el resto de servicios de inteligencia artificial. Ante la falta de control en Estados Unidos, es necesario que Europa supervise y limite sus potenciales efectos negativos.

Cómo sacar el máximo partido a Meta AI en WhatsApp

El Grupo Informático es un medio de comunicación digital especializado en tecnología, con análisis y noticias sobre móviles, informática y el mundo digital desde 2006. Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios
Sobre el autor
Miguel Regueira
@miguelregueira | LinkedIn

Geek de nacimiento, amo la tecnología, las redes sociales y los gadgets. Aficionado a los LEGO (¡nunca me digas que son para niños!), a los videojuegos y a todo lo que despierte mi curiosidad. Escribir para mí es como respirar, una necesidad constante. Evalúo productos tecnológicos de diversa índole, aunque poseo una expertise destacada en redes informáticas y sistemas de audio.