Review: Vivo X300 Pro, un gama alta que promete una cámara irresistible

Review: Vivo X300 Pro, un gama alta que promete una cámara irresistible
Un impulso para la creación multimedia: el nuevo NASbook de QNAP es la herramienta que los estudios necesitan

El Vivo X300 Pro ha llegado al mercado como una evolución refinada de su predecesor, el X200 Pro. Tras haberlo tenido con nosotros durante varias semanas, podemos decir que estamos ante uno de los smartphones más impresionantes del momento, especialmente si lo que buscas es un rendimiento fotográfico excepcional.

No obstante, no todo son las cámaras, sino que también ofrece mucha potencia, una generosa batería y una espectacular pantalla.

Desde el primer momento en que sacamos el X300 Pro de su imponente caja de kit fotográfico, supimos que este dispositivo iba a ser especial.

Imagen - Review: Vivo X300 Pro, análisis con opinión y precio

El kit incluye el propio teléfono, un cable USB-C, pin para extraer las tarjetas y una funda. Además, incluye los siguientes accesorios fotográficos:

  1. Empuñadura de cámara que se acopla al teléfono por USB-C. Contiene su propia batería para alimentar el teléfono y cuenta con botones similares a los de una cámara DSLR, como un botón de obturador de dos etapas, una palanca de zoom, un dial de control y un botón para grabar vídeo.
  2. Una lente convertidora de 2.35 aumentos que se acopla al sistema de cámaras principal para ampliar el alcance óptico.
  3. Una funda especial diseñada para el Vivo X300 Pro sobre la cual se desliza y acopla la empuñadura y la lente convertidora.
  4. Un anillo tipo para montar el teleconvertidor externo.
  5. Un anillo que permite acoplar filtros de cámara estándar.
  6. Un anillo estético para usar cuando no se montan los otros adaptadores.
  7. Una correa ajustable que se puede usar como correa de muñeca o de hombro.

Es posible comprar solo el Vivo X300 Pro desde 1.399 euros, o bien el móvil junto al kit fotográfico desde 1.599 €.

Así quedaría el teléfono con todos los accesorios acoplados:

Imagen - Review: Vivo X300 Pro, análisis con opinión y precio

Vivo X300 Pro
Pantalla LTPO de 6,78 pulgadas, con resolución de 1.260 x 2.800 píxeles, tasa de refresco de 120 Hz, HDR 10+, 1 nit de brillo mínimo, certificación TÜV Rheinland Flicker Free y SGS Low Blue Light.
Procesador MediaTek Dimensity 9500
Memoria 12 GB o 16 GB
Almacenamiento 256 GB o 512 GB
Cámara trasera Principal: ZEISS de 50 MP, sensor LYT-828 de 1/1.28", f/1.57, estabilización CIPA 5.5.
Teleobjetivo: ZEISS APO de 200 MP, sensor HPB de 1/1.4", f/2.67.
Ultra Gran Angular: ZEISS de 50 MP, f/2.0.
Cámara selfie ZEISS de 50 MP, f/2.0
Conectividad WiFi 7 (2.4G/5G/6G), Bluetooth 5.4, NFC, etc.
Puertos y sensores USB 3.2 Gen 1 (USB-C), escáner de huellas ultrasónico 3D, etc.
Batería 5.440 mAh BlueVolt, carga rápida de 90 W FlashCharge y carga inalámbrica de 40 W
Sistema OriginOS 6 (basado en Android 16)

Diseño elegante y equilibrado

Este smartphone tiene un equilibrio excelente entre tamaño y manejabilidad. No se siente excesivamente pesado, incluso después de varias horas de uso.

Sus bordes son completamente planos, tanto en la pantalla frontal como en la parte trasera, lo que lo hace más cómodo de sujetar y se siente más seguro en la mano. El módulo de cámaras sobresale en el centro de la parte trasera, dentro de una esfera pronunciada.

Imagen - Review: Vivo X300 Pro, análisis con opinión y precio

Cuenta con certificación IP68 e IP69, por lo que resiste inmersiones en agua y chorros de agua a alta presión y alta temperatura.

En el lado derecho encontramos el botón de encendido y los botones de volumen.

Imagen - Review: Vivo X300 Pro, análisis con opinión y precio

Por otro lado, en la parte inferior están el puerto USB-C, el altavoz principal, el micrófono y la bandeja para tarjetas SIM.

Imagen - Review: Vivo X300 Pro, análisis con opinión y precio

Lamentablemente, no hay jack para auriculares de 3.5 mm, algo que, por desgracia, ya se ha convertido en estándar en los smartphones de alta gama en la incansable carrera por obtener smartphones más finos, compactos y minimalistas.

Pantalla cómoda de muy alta calidad

La pantalla del Vivo X300 Pro es un panel de 6,78 pulgadas con una resolución de 2.800 x 1.260 píxeles, lo que resulta en una calidad de imagen que, a nuestro juicio, es nítida y detallada.

Imagen - Review: Vivo X300 Pro, análisis con opinión y precio

Cuenta con una tecnología de tasa de refresco adaptativa que va desde 1 Hz hasta 120 Hz, lo cual ya se ve en muchos teléfonos similares. Esto significa que el sistema ajusta automáticamente la frecuencia de actualización según el contenido que veas.

Cuando hemos leído texto o visto imágenes estáticas, el teléfono reducía la tasa de refresco para conservar energía, pero al jugar o ver vídeos, subía instantáneamente a 120 Hz para ofrecer la máxima fluidez.

El brillo es otro de sus puntos fuertes. Tiene un brillo pico de 4.500 nits, lo que nos ha permitido usarlo bajo el sol directo del mediodía sin problemas. El contenido en pantalla se veía perfectamente legible.

Asimismo, tiene una atenuación PWM de 2.160 Hz, que es una tecnología que reduce el típico parpadeo de la pantalla que suele causar fatiga visual. Lo hemos usado varias horas durante la noche y no hemos acabado con los ojos molestos.

La pantalla también es compatible con HDR10+ y Dolby Vision para que los colores se vean más vívidos y el rango dinámico sea superior.

A nuestro parecer, los colores se ven vívidos sin llegar a ser exagerados, con un equilibrio muy acertado entre saturación y naturalidad.

No obstante, el sistema permite ajustar la temperatura de color a tu gusto, y nosotros optamos por el modo predefinido, que ofrece una reproducción bastante fiel a la realidad. Los negros son profundos como cabe esperar de un panel de estas características, y el contraste es excepcional.

Cámaras de primer nivel

El apartado donde el Vivo X300 Pro realmente brilla es en el sistema fotográfico. Tiene 3 cámaras traseras desarrolladas en colaboración con ZEISS, una prestigiosa marca de óptica, y los resultados están a la altura de esa reputación.

La cámara principal utiliza tecnología VCS 3.0 para que veas una mejor reproducción del color. En nuestras fotos vimos que tiene un excelente rango dinámico, con cielos bien expuestos y sombras con abundante detalle. Los colores son fieles a la realidad, con una saturación equilibrada que no cae en la exageración.

Imagen - Review: Vivo X300 Pro, análisis con opinión y precio

También nos ha sorprendido el estabilizador de imagen óptico mejorado, el cual produce un efecto similar a un gimbal. Esto significa que pudimos tomar fotos nítidas incluso caminando o con poca luz, sin necesidad de trípode, salvo que apliques mucho zoom.

En ese caso, sí notarás que la imagen tiembla mucho entre tus manos, pero los resultados siguen siendo muy buenos.

Las fotos nocturnas o en ambientes con poca luz son también impresionantes gracias al modo noche, que produce imágenes con poco ruido y buen detalle.

Imagen - Review: Vivo X300 Pro, análisis con opinión y precio

No obstante, bien es cierto que el verdadero protagonista es el teleobjetivo de 200 MP, el cual tiene certificación APO de ZEISS, lo que significa que está diseñado para no tener apenas aberraciones cromáticas. Los elementos de la lente están hechos de cristal de fluorita en vez de plástico, lo que mejora aún más la calidad óptica.

Imagen - Review: Vivo X300 Pro, análisis con opinión y precio

Nuestros resultados con este sensor fueron excelentes, pero quisimos ir más allá y utilizar la lente convertidora. A pesar de estar a una gran distancia del sujeto, se pueden leer letras y números con claridad, algo que simplemente no ocurre con otros teléfonos.

Imagen - Review: Vivo X300 Pro, análisis con opinión y precio

Aunque el zoom óptico es de 3,7 aumentos, gracias a la alta resolución del sensor, pudimos hacer zoom digital hasta 10 aumentos manteniendo un nivel de detalle más que decente.

Incluso a 20 aumentos, las fotos aún eran decentes, lo cual es decir mucho a día de hoy con el zoom digital. La estabilización también funciona en el teleobjetivo, lo que te hará más fácil la vida a la hora de capturar sujetos lejanos.

Por otro lado, aunque la cámara ultra gran angular es el sensor más modesto del trío, cumple perfectamente su función. Las fotos de paisajes tienen buena corrección de distorsión en los bordes, y el nivel de detalle es más que aceptable. Como era de esperar, cuando hay menos luz, se ve algo más de ruido.

Imagen - Review: Vivo X300 Pro, análisis con opinión y precio

La cámara frontal de 50 MP con el mismo sensor es una buena mejora respecto a generaciones anteriores.

Imagen - Review: Vivo X300 Pro, análisis con opinión y precio

Incorpora autofocus, algo poco común en cámaras selfie, para enfocar correctamente tanto tu rostro como objetos más distantes. Los selfies tienen buen detalle, colores naturales y el modo retrato no aplica recortes extraños alrededor del cabello.

El software fotográfico incluye varios modos profesionales, control manual completo del ISO y velocidad de obturación y un modo escenario ideal para conciertos y espectáculos similares.

En cuanto a vídeo, el X300 Pro puede grabar en 8K a 30 FPS y 4K a 120 FPS, algo que no muchos smartphones pueden hacer.

Rendimiento bestial

El MediaTek Dimensity 9500 es el corazón del Vivo X300 Pro, toda una bestia del rendimiento que puede manejar tareas exigentes sin problemas gracias a sus potentes núcleos.

Por su parte, la GPU Mali-G1 Ultra de 12 núcleos maneja los gráficos con solvencia, ofrece trazado de rayos mejorado y una mejor eficiencia energética respecto a la generación anterior.

Hemos probado el Vivo X300 Pro para muchas actividades, desde las más cotidianas, como navegar por Internet, hasta las más exigentes, como jugar a juegos como Destiny: Rising.

Imagen - Review: Vivo X300 Pro, análisis con opinión y precio

El teléfono manejó con fluidez absolutamente todo lo que realizamos sin ningún problema. Las aplicaciones se abrían instantáneamente, la multitarea funcionaba sin lag, y navegar por el sistema se sentía increíblemente fluido.

El rendimiento durante las partidas fue sobresaliente, manteniendo una tasa de frames estable y una temperatura controlada. Solo aumentó un poco tras varias horas de juego, pero no fue algo incómodo o exagerado.

Por otro lado, algo que nos llamó la atención de este teléfono fue que cuenta con un sistema de almacenamiento UFS 4.1 dual.

Vivo es el primer fabricante en usar dos chips UFS 4.1 en paralelo para ofrecer velocidades de transferencia mucho más rápidas, lo que se nota a la hora de instalar aplicaciones pesadas, cargar juegos y transferir archivos grandes.

La memoria RAM puede ser de 12 GB o de 16 GB (el modelo que probamos fue de 16 GB). Además, también dispondrás de RAM virtual expandible.

Android 16 fluido y limpio

El Vivo X300 Pro viene con Android 16 bajo la capa de personalización OriginOS 6, lo cual es un cambio curioso, ya que antes Vivo utilizaba Funtouch OS fuera de China.

La interfaz de OriginOS 6 es visualmente atractiva y moderna, con un diseño que se siente fresco y diferente a otras capas de personalización de Android, y cuenta con un uso inteligente del espacio en blanco que hace que todo se vea limpio y organizado.

Imagen - Review: Vivo X300 Pro, análisis con opinión y precio

La cantidad de aplicaciones preinstaladas es mínima, algo que todos agradecemos. Aparte de las aplicaciones de Google y algunas apps nativas de Vivo (como su gestor de archivos, calculadora y grabadora), no hay mucho bloatware, y las pocas aplicaciones extra que vienen preinstaladas se pueden desinstalar fácilmente.

Autonomía correcta

La autonomía del Vivo X300 Pro es uno de sus puntos fuertes, aunque con un pero importante. El modelo vendido en Asia cuenta con una batería de 6.510 mAh, mientras que el modelo europeo, que es el que hemos recibido, tiene una batería más pequeña de 5.440 mAh. Esto ocurre por las regulaciones de la Unión Europea sobre baterías de silicio-carbono.

Con un uso diario típico, el teléfono nos ha llegado al final del día sin problemas, y a la hora de jugar y realizar tareas exigentes, no hemos sentido que se "drenara" mientras jugásemos. Obra de la eficiencia del sistema operativo, del procesador y de la tecnología de batería de silicio-carbono, que cuenta con mayor densidad energética.

Su carga rápida es de 90 W, y nos ha cargado del 0% al 50% en aproximadamente 15 minutos, y una carga completa nos tomó alrededor de unos 40 minutos. También cuenta con carga inalámbrica de 40 W, aunque evidentemente es más lenta que la carga por cable.

Asimismo, soporta carga inalámbrica inversa para cargar otros dispositivos compatibles colocándolos sobre la parte trasera del teléfono.

Por otro lado, y a pesar de recibir un kit fotográfico muy completo junto con el terminal, el cargador no viene incluido en la caja, solo el cable USB-C. Si no sabes por qué, es hora de que conozcas por qué las marcas ya no incluyen el cargador del móvil.

Vivo X300 Pro, conclusión

Después de estar varios días usando el Vivo X300 Pro, podemos decir, como avanzábamos al principio de esta review, que estamos ante uno de los mejores smartphones del año, especialmente si buscas un móvil especializado en fotografía.

El sistema de cámaras es, simplemente, excepcional, y el rendimiento también está al más alto nivel.

La pantalla es perfecta tanto para uso en exteriores como para largas sesiones de juego sin fatiga visual, y la autonomía es correcta, dentro de que no es tan sorprendente como en la versión asiática.

Ahora bien, el precio del Vivo X300 Pro es de 1.399 euros, y si lo compras con el kit fotográfico, el precio sube hasta los 1.599 euros.

Quizá este último factor sea el que te aleje un poco de comprar este modelo, pero bien es cierto que no deja de ser un móvil de gama alta con unas cámaras y rendimiento alucinantes.

Puntos fuertes del Vivo X300 Pro en nuestra review

  1. Sistema de cámaras excepcional, especialmente el teleobjetivo de 200 MP, que ofrece zoom de altísima calidad.
  2. Rendimiento sobresaliente con el MediaTek Dimensity 9500, que ejecuta cualquier tarea o juego sin problemas.
  3. Pantalla muy versátil y cómoda.
  4. Carga rápida de 90 W con la que lo tendrás cargado en poco tiempo.
  5. Tiene muy buena estabilización de imagen.
  6. Permite grabar vídeo en 8K a 30 FPS y en 4K a 120 FPS.

Puntos débiles del Vivo X300 Pro en nuestra review

  1. La versión europea tiene una batería bastante más pequeña que la versión asiática, aunque es por motivos ajenos a la marca.
  2. El precio no es accesible para todos los presupuestos.

Nuestra valoración

  1. Diseño: 7,5
  2. Pantalla: 8
  3. Hardware: 9,5
  4. Autonomía: 8
  5. Cámara: 9,5
  6. Software: 8
  7. Precio: 7
  8. Puntuación global: 8,2

7 móviles de gama media pero que parecen premium

Imagen - Review: Vivo X300 Pro, análisis con opinión y precio

El Grupo Informático es un medio de comunicación digital especializado en tecnología, con análisis y noticias sobre móviles, informática y el mundo digital desde 2006. Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Así analizamos productos. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios
Sobre el autor
Francisco Vicente
@fran_an_97 | LinkedIn

Amante a partes iguales de la escritura y la tecnología, la cual nunca para de avanzar y sorprendernos a un ritmo vertiginoso. ¡En 30 años hemos avanzado más que en un siglo entero! Cursé un Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM). A nivel profesional, he trabajado como copywriter, revisor de calidad y especialista SEO. Poseo un amplio conocimiento informático, destacando en áreas como plataformas de streaming, aplicaciones y Android.