Estos son los cibertimos más comunes este verano

Estos son los cibertimos más comunes este verano

La temporada del calor significa para muchos un merecido descanso y un tiempo para relajarse y disfrutar de lo que no se ha podido durante el resto del año. Sin embargo, la alerta contra los cibertimos debes seguir teniéndola activa en verano, ya que los ciberdelincuentes no tienen vacaciones.

A continuación te mostramos 7 cibertimos comunes que debes evitar a toda costa para que no te amarguen el verano.

Estafas de alquiler de vacaciones

Imagen - Estos son los cibertimos más comunes este verano

Durante el verano, proliferan los anuncios de propiedades de alquiler que no existen o que no están disponibles para alquilar. Estas estafas suelen reflejarse en sitios web legítimos de alquiler de propiedades. A menudo copian y pegan las descripciones y las fotos de anuncios legítimos, pero cambian los detalles de contacto y el precio.

Para detectar uno de estos timos, revisa si el anuncio o el anunciante tiene alguna de las siguientes características:

  1. Precios demasiado buenos para ser verdad.
  2. El anunciante se niega a encontrarse en persona, alegando que están fuera de la ciudad o del país. También pueden evitar responder preguntas directas sobre la propiedad o proporcionar documentación relevante.
  3. Los correos electrónicos o mensajes contienen errores gramaticales o de ortografía.
  4. El anunciante pide que pagues por adelantado mediante transferencia bancaria o servicios de dinero en efectivo.

Ahora bien, para prevenir este tipo de estafas y así evitar un mal trago en tu verano, te recomendamos que utilices plataformas de alquiler de confianza que cuenten con medidas de seguridad para los inquilinos.

También es aconsejable que busques la dirección de la vivienda en Google Street View y otras páginas de Internet para ver si existe y coincide con las fotos y la descripción del anuncio.

Billetes de avión falsos

Imagen - Estos son los cibertimos más comunes este verano

Los fraudes relacionados con billetes de avión son un tipo común de ciberdelito, especialmente durante los periodos de vacaciones.

Suelen llegar a ti a través del phishing por correo electrónico o SMS, incitándote a entrar en una supuesta web oficial de viajes donde, supuestamente, te van a vender billetes de avión a un precio muy barato. Así, conseguirán todos tus datos personales y te robarán dinero al mismo tiempo.

A continuación te damos los consejos que necesitas para detectar estas trampas antes de caer en ellas:

  1. Al igual que en el timo anterior, las ofertas son demasiado buenas para ser verdad.
  2. Cuenta con métodos de pago inusuales, como tarjetas de regalo, transferencias de dinero, Bitcoin o cualquier otro método de pago no rastreable, es probable que sea una estafa.
  3. El sitio web al que eres redirigido no tiene un certificado SSL (el pequeño candado en la barra de direcciones del navegador)

Para curarte en salud, te recomendamos que compres tus billetes directamente de la web oficial de la aerolínea o agencia de viajes que desees y que no hagas clic en enlaces de correos electrónicos o mensajes de texto que no hayas pedido.

Trabajos de verano falsos

Imagen - Estos son los cibertimos más comunes este verano
En las estafas de trabajo de verano los delincuentes se hacen pasar por empleadores legítimos para engañar a jóvenes y estudiantes que buscan trabajo durante las vacaciones de verano. Para ello, publican ofertas de trabajo falsas aparentemente atractivas, con salarios elevados y pocos requisitos.

Una vez que la víctima muestra interés, los estafadores pueden pedir sus datos personales para "procesar la solicitud de empleo", dinero por adelantado para cubrir los "gastos de formación" o detalles bancarios para "realizar un depósito". Todo esto es falso, obviamente, y nada más que buscan que tus datos y dinero.

Nuestro consejo es que nunca pagues dinero por adelantado en estas ofertas de trabajo y trata de investigar a la empresa y la oferta de trabajo antes de aplicar.

Venta de entradas falsas para eventos y festivales

Imagen - Estos son los cibertimos más comunes este verano
Una de las principales actividades asociadas al verano es la asistencia a eventos de música y festivales, muchos de ellos muy concurridos, por lo que conseguir una entrada se convierte en todo un desafío.

Los ciberdelincuentes aprovechan esto y crean webs falsas, las cuales son accesibles a través de correos electrónicos falsos o anuncios. La tendencia habitual entre este tipo de estafadores es comprar entradas legítimas y luego venderlas varias veces a diferentes personas, lo que significa que solo la primera persona que la usa podrá entrar al evento.

Ante esto, lo que debes hacer es no dejarte llevar por el entusiasmo por ir al evento y solo confiar en los sitios oficiales de venta de entradas provistos por los organizadores del propio evento.

Reservas de hotel falsas

Imagen - Estos son los cibertimos más comunes este verano

Precisamente hablamos recientemente de una estafa mediante la cual se enviaba un correo electrónico falso en el que se decía que habías hecho una reserva de hotel, y es que los ciberdelincuentes no pierden el tiempo. En cuanto llega el calor, atacan.

En este tipo de timos, los estafadores usan el gancho de que has hecho una reserva de hotel por un valor muy alto, cosa que alarma a las víctimas y les hace abrir el enlace o archivo adjunto que dejan los estafadores.

A través de dicho enlace o adjunto, accederán a una web falsa, en la cual introducirán todos sus datos personales y bancarios. Esa es la principal meta del estafador, además de introducir malware en tu ordenador, si le es posible.

Para detectar engaños de esta índole, te aconsejamos que nunca abras enlaces ni adjuntos de correos que no has solicitado, por muy urgente que parezca. Si no has hecho una reserva de hotel, es imposible que debas nada a ningún hotel.

Estafas de compras online

Imagen - Estos son los cibertimos más comunes este verano

Aunque este tipo de engaños suceden durante todo el año, bien es cierto que durante las vacaciones de verano nos gusta darnos algún capricho para disfrutar de esta temporada de descanso y buen tiempo, y es ahí cuando los delincuentes aumentan su actividad. Un gran ejemplo de esto es la llamada en la que te regalan 500 € en Amazon.

Las estafas de compras por Internet pueden tomar varias formas, pero las vías principales suelen ser los correos electrónicos falsos. Durante el verano, se enfocan en productos populares de temporada como ropa de verano, equipos de camping, piscinas inflables, gafas de sol de marca, etc.

Para identificar estas estafas, las recomendaciones son parecidas a las de los puntos anteriores, como que los precios sean demasiado buenos para ser verdad, que la web y/o el correo presenten mala gramática y errores de ortografía, o que te soliciten información excesiva.

Ante esta amenaza, compra a través de las webs oficiales de los comercios. Si encuentras un comercio online nuevo, busca reseñas del mismo en Internet para ver qué opinan otros usuarios.

Fraudes en forma de citas románticas

Imagen - Estos son los cibertimos más comunes este verano

En este caso, una persona hace que está interesada sentimentalmente en ti a través de un sitio de citas o redes sociales con la intención de cometer fraude. El verano es un buen momento para socializar y conocer gente, por lo que no podemos descartar esta variante de engaño veraniego.

Es difícil escuchar a la cabeza en estos casos en los que los estafadores aluden a los sentimientos de la víctima, pero te pedimos que bajo ningún caso aceptes alguna de estas banderas rojas:

  1. Inicio de la relación de manera desproporcionadamente súbita, declarando sentimientos profundos y queriendo mover la relación fuera de la plataforma de citas a una más privada, como el correo electrónico o WhatsApp.
  2. Uso de historias emotivas para ganar tu simpatía y confianza, como que un miembro de la familia está enfermo o que está pasando una situación personal difícil.
  3. Siempre que quieras conocer a esta persona físicamente, esta siempre tendrá una excusa para no reunirse en persona.
  4. La bandera roja más grande es que, con la excusa de una emergencia, te pida dinero para cubrir costos, ya sea para ir a visitarte o porque tiene un problema económico personal.

En caso de que sospeches de una persona con estas características, te aconsejamos hacer una búsqueda de imágenes inversa en Google de las fotos del perfil para verificar su autenticidad y que, en general, reacciones ante alguna de las banderas rojas antes expuestas.

Estos son los principales cibertimos que suelen ocurrir durante el verano y de los que debes protegerte a toda costa. Si tuviéramos que decir una sola regla para estas y todas las estafas, diríamos que siempre te mantengas cauto y con sentido común.

Cómo distinguir si un email es auténtico o es una estafa

Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios