Las Samsung Smart TV de 2025 ya están aquí: inteligencia artificial, calidad de imagen y diseño
Hace mucho que el televisor dejó de ser solo un aparato para mostrar cadenas, pero las marcas que fabrican Smart TVs siempre buscan innovar de alguna manera, y Samsung no es la excepción.
La marca lo ha hecho presentando su nueva gama Samsung Smart TV 2025, que promete paneles de última generación, procesadores especializados en IA y un ecosistema doméstico cada vez más autónomo y predictivo.
Antes de comenzar a ver los nuevos modelos de Smart TV, tenemos que cubrir el concepto "Vision AI". Se trata de una tecnología que dota a los televisores de un aprendizaje contextual que reconoce lo que ves, adapta brillo y color al entorno, traduce subtítulos en tiempo real y se coordina con el resto de dispositivos mediante la función SmartThings.
Por otro lado, el motor NQ Gen3 es capaz de escalar la imagen de lo que ves hasta 8K mediante inteligencia artificial escena a escena, y la tecnología AI Sound analiza las ondas sonoras para realzar voces o atenuar estruendos sin que tengas que tocar nada.
Neo QLED 8K QN990F
Comenzamos por el QN990F, el primer Neo QLED 8K capaz de alcanzar picos de 240 Hz y cargado con cinco puertos HDMI 2.1, lo cual es todo un detalle para quienes quieren conectar su PC o consola.
La matriz Mini LED, controlada por tecnología Quantum Matrix, distribuye la iluminación con precisión milimétrica para reforzar los negros sin sacrificar brillo.
Su módulo One Connect inalámbrico te permite deshacerte de los cables, y su diseño ultrafino de 11 milímetros es toda una delicia para los más minimalistas.
Su precio mínimo, en el tamaño de 65 pulgadas, es de 5.999 euros.
Consulta la oferta: Neo QLED 8K QN990F (Amazon)
OLED S95F y S90F
Si prefieres contraste absoluto y negros puros, te conviene ver el nuevo S95F, con píxeles autoiluminados y recubrimiento Glare Free 2.0 que mitiga reflejos en casi cualquier circunstancia.
Su procesador NQ4 AI Gen3 es capaz de reescalar la imagen a resolución 4K mediante IA, mientras que su tecnología Motion Xcelerator 165 Hz hace que todo se vea fluido y sin desenfoque en momentos de movimiento rápido, ya sea un juego o una carrera de motos.
Cuenta con certificación Pantone y es compatible con Dolby Atmos, lo cual es ideal para ver películas y series o jugar a videojuegos.
Por su parte, el S90F está un escalón por debajo del S95F. Para empezar, utiliza un panel con acabado tradicional, lo que lo hace más propenso a reflejos bajo luz directa, ya que no incorpora la tecnología Glare Free 2.0 presente en el S95F.
Por otro lado, el S90F alcanza un brillo máximo aproximado de 1.500 nits, más bajo que los 2.000 nits del S95F. Además, su tasa de refresco también es menor: 144 Hz frente a los 165 Hz del S95F.
Asimismo, no incluye el sistema One Connect inalámbrico, por lo que todos los puertos están ubicados en la parte trasera del televisor.
Estas características algo menores hacen que el precio del S90F sea algo más competitivo, partiendo desde los 1.999 euros en su tamaño mínimo de 55 pulgadas. Por su parte, el precio mínimo del S95F es de 2.399 euros.
Consulta la oferta: Samsung OLED S90F (Amazon)
Consulta la oferta: Samsung OLED S95F (Amazon)
Neo QLED 4K QN90F y QN85F
Continuando con el Samsung Neo QLED 4K QN90F, este también cuenta con una matriz Mini LED con tecnología Quantum Matrix, con miles de diodos diminutos que ajustan la iluminación por zonas para controlar el halo de luz alrededor de los objetos brillantes.
Igualmente, tiene el acabado Glare Free, que reemplaza el cristal brillante por una superficie mate que dispersa los reflejos.
De procesador tenemos al mismo protagonista, el NQ4 AI Gen3, y, por tanto, puedes disfrutar del mismo reescalado de imagen a resolución 4K.
Por otro lado, y una vez se ha identificado el tipo de contenido, la tecnología AI Motion Enhancer interpola fotogramas y hace que los barridos de cámara en deportes y escenas de acción se vean nítidos.
Por su parte, Adaptive Sound Pro analiza frecuencias y sitúa las voces en primer plano sin perder ambientación, al igual que hemos visto en algunos de los modelos anteriores.
Su tasa de refresco llega a los 165 Hz e integra cuatro puertos HDMI 2.1 que aceptan señal 4K, todo un paraíso para los gamers.
Su tamaño va desde las 43 hasta las 98 pulgadas y su grosor es menor a 3 centímetros, con biseles mínimos y un soporte central que deja espacio para barras de sonido.
A diferencia de la gama 8K, los puertos se alojan en la parte trasera, por lo que no hay sistema One Connect inalámbrico.
Si pasamos al QN85F, incorpora el NQ4 AI Gen2, una versión menos veloz que el Gen3 usado por el QN90F. Por otro lado, su tasa de refresco también es menor: 144 Hz frente a los 165 Hz del modelo superior.
Tampoco cuenta con el revestimiento Glare Free mate, por lo que notarás más reflejos en la pantalla.
Su tamaño va desde las 55 hasta las 85 pulgadas, y, aunque mantiene una gran calidad, es algo menor que la de su modelo superior, y, por tanto, el precio baja.
El QLED QN90F 4K tiene un precio mínimo de 1.299 euros en su versión de 43 pulgadas, mientras que el QN85F parte de los 1.099 euros.
Consulta la oferta: Samsung QLED QN90F 4K (Amazon)
QLED Q8F y Q7F
El Samsung QLED Q8F es la propuesta 4K intermedia de la marca para quienes desean la calidad de la tecnología Quantum Dot, las funciones inteligentes de Vision AI y un precio aún menor.
En primer lugar, cuenta con un panel QLED con Quantum Dot real en el que cada tonalidad se mantiene saturada incluso cuando la escena alcanza mucho brillo.
Su procesador es el nuevo Q4 AI y también hace reescalado a 4K, mejora del rango dinámico y del sonido.
Para los jugadores, el Q8F tiene tasa de refresco de 144 Hz y una combinación de tecnologías que eliminan el desgarro de imagen, reducen la latencia y suaviza los picos bruscos de fotogramas cuando la consola cambia de escena. Además, la función Game Bar 4.0 permite controlar latencia, FPS o relación de aspecto sin salir de la partida.
Por último, ofrece más de 500 canales en Samsung TV Plus, 120 de ellos gratuitos, compatibilidad con Q-Symphony para sincronizarse con barras de sonido Samsung y AI Energy Mode, que regula brillo y consumo eléctrico según la luz ambiente.
Su grosor es de menos de tres centímetros y su tamaño va desde las 43 hasta las 85 pulgadas.
En cuanto al Q7F se refiere, su tasa de refresco es de 60 Hz y utiliza la tecnología Motion Xcelerator para suavizar el movimiento. Además, no es compatible con VRR, por lo que no es tan idóneo para los gamers como otros modelos vistos anteriormente.
Por otro lado, cuenta con tecnologías que mejoran el contraste, pero sin llegar a la precisión de tecnologías superiores.
Incluye tres puertos HDMI 2.1, aunque limitados a 4K a 60 Hz, y un único puerto USB-A. También ofrece Bluetooth 5.2 y WiFi 5.
El Q8F parte de un precio de 699 euros en su tamaño de 43 pulgadas, mientras que el Q7F comenzará desde los 529 euros.
The Frame Pro
Y si buscas algo más decorativo, The Frame Pro es ideal por sus marcos intercambiables y por su Modo Arte, con el que muestra obras de arte o fotografías de la Tienda de Arte o tuyas propias.
Su tecnología es también Neo QLED y tiene el procesador NQ4 AI Gen3 para obtener negros profundos, colores vivos y una iluminación precisa. Asimismo, incorpora el sistema One Connect inalámbrico.
Su precio parte de los 599 euros en su versión de 32 pulgadas.
Todas estas nuevas Smart TV de Samsung para 2025 llegan con SmartThings de forma nativa y se entienden con la función Universal Gestures del Galaxy Watch. Por ejemplo, un puño cerrado salta atrás en la interfaz y un giro del bisel te permite moverte por menús.
TCL quiere que tu próximo televisor sea un MiniLED: así evolucionan sus nuevos modelos de 2025
- Ver Comentarios