Diferencias entre WordPress.org y WordPress.com, ¿cuál elegir?

Diferencias entre WordPress.org y WordPress.com, ¿cuál elegir?
Cambia tu look gracias a la IA: Google Gemini ahora te permite editar imágenes fácilmente

WordPress es una de las plataformas más populares para la creación de sitios web, pero bajo su mismo nombre conviven dos opciones muy distintas: WordPress.org y WordPress.com.

Aunque ambas utilizan el mismo sistema de gestión de contenidos (CMS), sus diferencias pueden influir directamente en el éxito de un proyecto web, dependiendo de las necesidades del usuario.

Mismo CMS, diferentes experiencias

WordPress.org

Es la versión autoalojada y de código abierto del CMS. Permite descargar el software gratuitamente para instalarlo en un servidor propio, ofreciendo un control total sobre cada aspecto del sitio: desde el diseño hasta las funciones avanzadas, pasando por la monetización.

Es la opción preferida por desarrolladores, empresas y usuarios avanzados que desean una personalización sin límites.

Imagen - Diferencias entre WordPress.org y WordPress.com, ¿cuál elegir?

WordPress.com

Es una plataforma de alojamiento gestionado desarrollada por Automattic. Ofrece una solución todo en uno, ideal para quienes buscan facilidad y no quieren lidiar con cuestiones técnicas como actualizaciones, copias de seguridad o seguridad.

Su plan gratuito permite empezar de inmediato, aunque con limitaciones importantes en personalización y funcionalidades.

Imagen - Diferencias entre WordPress.org y WordPress.com, ¿cuál elegir?

Libertad vs. simplicidad

La principal diferencia entre ambas plataformas radica en quién gestiona el sitio web. En WordPress.org, el usuario es responsable de todo: contratar el hosting, configurar la instalación, realizar backups y asegurar el sitio.

Esto permite una libertad absoluta, pero también implica una mayor carga técnica y económica. Además del alojamiento y el dominio, hay que considerar posibles gastos en temas, plugins premium y, si es necesario, en desarrolladores profesionales.

WordPress.com, en cambio, simplifica la experiencia al máximo. Con planes escalonados que van desde uno gratuito hasta opciones empresariales, el usuario puede centrarse en crear contenido mientras la plataforma se encarga del mantenimiento y la seguridad.

Sin embargo, esta comodidad tiene un precio: los planes gratuitos o de bajo costo limitan seriamente la personalización, la instalación de plugins y la monetización.

Comparativa de costes reales: ¿cuánto cuesta cada opción?

WordPress.org

  1. Dominio: alrededor de 10-15 € al año.
  2. Hosting: desde 5 € al mes en opciones básicas hasta 30 € o más en planes gestionados profesionales.
  3. Temas y plugins premium: pueden oscilar entre 0 € (gratis) y 100 € o más, dependiendo de la complejidad y funciones.
  4. Desarrolladores o soporte profesional: varía mucho, pero puede ser un gasto puntual o mensual si se requiere ayuda.

WordPress.com

  1. Plan gratuito: sin coste, pero con limitaciones como publicidad, subdominio wordpress.com y pocas opciones de personalización.
  2. Plan Personal: 4 € al mes, ideal para uso básico sin anuncios.
  3. Plan Premium: 8 € al mes, con más opciones de diseño y monetización.
  4. Plan Business: 25 € al mes, permite instalar plugins y temas externos, acercándose a las funciones de WordPress.org.
  5. Plan eCommerce: 45 € al mes, enfocado en tiendas online con integración de pagos y herramientas avanzadas.

Imagen - Diferencias entre WordPress.org y WordPress.com, ¿cuál elegir?

¿Se puede migrar de WordPress.com a WordPress.org?

Sí, y de hecho es una práctica común. Muchos usuarios empiezan con WordPress.com y luego migran a WordPress.org cuando sus necesidades crecen. WordPress.com permite exportar todo el contenido (entradas, páginas, imágenes) y luego importarlo en una instalación de WordPress.org usando herramientas integradas.

Sin embargo, hay matices importantes:

  1. Algunas funciones específicas de WordPress.com (como widgets o bloques personalizados) pueden requerir ajustes.
  2. La estructura del tema no se puede trasladar tal cual, por lo que el diseño puede requerir una adaptación.
  3. Si el dominio está gestionado por WordPress.com, es necesario configurarlo para apuntar al nuevo hosting o transferirlo.

¿Cuál elegir?

La decisión entre WordPress.org y WordPress.com depende del perfil del usuario:

  1. Blogueros y principiantes: WordPress.com es ideal para quienes quieren publicar sin complicaciones ni conocimientos técnicos, especialmente en proyectos personales o blogs sencillos.
  2. Profesionales y pequeñas empresas: pueden encontrar un buen equilibrio usando WordPress.org con hosting gestionado, o WordPress.com en sus planes Business o Commerce, que permiten mayor personalización y funcionalidad.
  3. E-commerce y grandes proyectos: WordPress.org ofrece el mayor nivel de escalabilidad y control, esencial para tiendas online y sitios con necesidades avanzadas. También existen soluciones premium como WordPress VIP dentro del ecosistema de WordPress.com, orientadas a grandes corporaciones.

En definitiva, no se trata de cuál es mejor, sino de cuál se ajusta mejor a tus necesidades. WordPress.org es sinónimo de libertad, personalización y control total, ideal para quienes tienen conocimientos técnicos o pueden contratar ayuda especializada.

WordPress.com, por el contrario, es perfecto para quienes valoran la simplicidad y prefieren una solución gestionada, aunque esto implique ceder algo de control y asumir ciertos límites según el plan contratado.

Antes de elegir, conviene evaluar el presupuesto, el nivel técnico y los objetivos a largo plazo. Elegir bien desde el principio puede ahorrar tiempo, dinero y dolores de cabeza en el futuro.

El Grupo Informático es un medio de comunicación digital especializado en tecnología, con análisis y noticias sobre móviles, informática y el mundo digital desde 2006. Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios
Sobre el autor
María Peinado
@maria_peinado22 | LinkedIn

Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y apasionada del mundo audiovisual, las redes sociales y las entrevistas. Cuando no trabajo, me encontrarás devorando series y películas como si no hubiera un mañana, leyendo un buen libro o haciendo scroll infinito por X.