Cuidado con Spacest.com: así he perdido dinero con esta plataforma inmobiliaria que se cuela en Idealista
Septiembre es sinónimo de vuelta al trabajo, inicio del curso universitario y, para miles de estudiantes y jóvenes profesionales, la búsqueda urgente de un piso en el que instalarse.
En ciudades como Madrid o Barcelona, la presión es doble: la oferta escasea y los precios suben. Esa combinación de urgencia y alta demanda se convierte en el escenario perfecto para que los estafadores actúen.
Plataformas como Idealista, si no se configuran para mostrar únicamente anuncios de particulares, despliegan miles de propuestas de agencias inmobiliarias entre las que se esconden trampas que pueden salir muy caras.
Un ejemplo es Spacest.com, un portal que asegura conectar a propietarios con inquilinos y presume de verificar las fotos de las propiedades, pero que acumula numerosas quejas por engaños y prácticas poco transparentes.
Un intermediario que promete más de lo que cumple
Spacest se presenta como una plataforma que conecta propietarios con inquilinos, garantizando la veracidad de los anuncios mediante la verificación de fotografías y descripciones.
En teoría, su papel es facilitar el proceso y ofrecer confianza en un mercado saturado. La realidad es otra muy diferente.
Hemos vivido en primera persona un serio incidente con un piso por 520 euros al mes + 350 € de costo de servicio, que parecía bastante razonable.
Tras registrarse y abonar esos importes en Spacest, la agencia real que gestionaba la vivienda volvió a exigir el mismo dinero, esta vez bajo los conceptos de "admin fee" y "depósito de seguridad".
El resultado: pagos duplicados y comisiones ocultas que disparan el coste muy por encima de lo anunciado.
Pisos en condiciones diferentes a las anunciadas
Más allá del dinero, la veracidad de los anuncios es otro de los puntos más criticados.
En foros y redes sociales abundan las quejas de usuarios que, tras solicitar un vídeo del piso, descubrieron que las imágenes no coincidían con lo publicado en la web, o que al llegar al inmueble se encontraron con que este no se correspondía con lo anunciado.
Testimonios que se repiten
Una búsqueda rápida en Trustpilot o Reddit y el panorama está claro: las experiencias negativas se acumulan. Entre las quejas más repetidas destacan:
- Publicidad engañosa: pisos que no se parecen en nada a lo anunciado.
- Proceso opaco: pagos por adelantado sin posibilidad de visitar la vivienda.
- Falta de transparencia: comisiones duplicadas y confusión sobre quién gestiona el contrato.
- Atención deficiente: dificultades para recuperar el dinero o incluso obtener respuesta del servicio de soporte.
Consejos para evitar fraudes en la “fiebre de septiembre”
Mientras tanto, la responsabilidad recae en los inquilinos, que deben extremar precauciones para no caer en trampas:
- Desconfiar de plataformas que no permiten visitas presenciales.
- No pagar por adelantado sin un contrato firmado y verificado.
- Confirmar siempre la identidad del propietario o agencia real antes de transferir dinero.
- Consultar reseñas externas en sitios como Trustpilot, Reddit o foros especializados.
En definitiva, la búsqueda de piso en septiembre puede ser agotadora, y la tentación de cerrar rápido cualquier oferta atractiva aumenta. Pero con las prisas también crece el riesgo de caer en una estafa.
Por eso, mantener la calma, contrastar información y desconfiar de los atajos es, en este mercado, la única forma segura de no acabar pagando el doble… o quedándose sin vivienda.
15 mejores webs para alquilar pisos en vacaciones
- Ver Comentarios