WiFi 6 y WiFi 6E comparten muchas características, pero se diferencian en un aspecto clave que puede cambiar tu experiencia de conexión: la banda de frecuencia. Te explicamos cómo afecta esto al rendimiento, la latencia y la congestión y cuál te conviene según el uso que le des a tu red.
WiFi 6 llegó para mejorar la eficiencia y el rendimiento de las redes, sobre todo en hogares y espacios con muchos dispositivos conectados al mismo tiempo. Introdujo tecnologías como OFDMA, MU-MIMO o TWT para hacer que la conexión fuera más estable, rápida y con menos interferencias.
Pero aunque WiFi 6 supuso una mejora importante respecto a versiones anteriores, seguía limitado a las bandas de 2,4 GHz y 5 GHz, que están bastante saturadas. Aquí es donde entra en juego WiFi 6E, que ofrece todo lo bueno de WiFi 6, pero WiFi 6E añade la banda de 6 GHz, mucho más limpia y con más espacio para trabajar.
¿Qué es WiFi 6?
WiFi 6 (también conocido como 802.11ax) es un estándar que mejora la conexión inalámbrica, sobre todo en redes con muchos dispositivos. Estas son algunas de sus ventajas principales:
- Mejor rendimiento con múltiples dispositivos conectados.
- Mayor velocidad teórica (hasta 9,6 Gbps).
- Más eficiencia energética en móviles y dispositivos IoT.
- Menos interferencias en redes saturadas.
Si tienes una casa inteligente o usas muchos equipos conectados a la vez (ordenador, móvil, consola, TV…), ya notarás una mejora con WiFi 6.
¿Y qué aporta WiFi 6E?
WiFi 6E no es un nuevo estándar, sino una extensión de WiFi 6 que funciona también en la banda de 6 GHz, algo que hasta ahora no era posible. ¿La ventaja? Esa banda está menos saturada, por lo que hay menos interferencias y más canales anchos disponibles.
Esto se traduce en:
- Menor latencia, ideal para juegos online, realidad virtual o videollamadas.
- Más estabilidad en la conexión, incluso con muchos dispositivos.
- Velocidades más constantes en situaciones exigentes.
- La experiencia con WiFi 6E es más fluida, sobre todo en tareas que requieren alta velocidad y fiabilidad.
Diferencias entre WiFi 6 y WiFi 6E
Aunque comparten casi todas las tecnologías, hay una diferencia clara: WiFi 6E añade la banda de 6 GHz, lo que cambia el rendimiento real en muchos casos.
Característica | WiFi 6 | WiFi 6E |
---|---|---|
Bandas | 2,4 GHz y 5 GHz | 2,4 GHz, 5 GHz y 6 GHz |
Interferencias | Alta en zonas saturadas | Mínimas en 6 GHz |
Canales anchos (160 MHz) | Hasta 2 | Hasta 7 (depende del país) |
Compatibilidad con dispositivos antiguos | Sí | Sí, pero solo en bandas 2,4 y 5 GHz |
¿Merece la pena pasar a WiFi 6E?
Depende de tu caso. Si usas tu red para navegar, ver Netflix en HD o trabajar desde casa, con WiFi 6 es más que suficiente. Pero si necesitas máximo rendimiento, como en juegos competitivos, streaming en 8K o realidad virtual, WiFi 6E te ofrecerá una experiencia mucho más fluida en tareas exigentes.
Eso sí, para aprovechar la banda de 6 GHz necesitas:
- Un router WiFi 6E.
- Dispositivos compatibles con esa banda (móvil, portátil, tablet, etc.)
- Y si lo usas en empresa, una red cableada multigigabit que no haga cuello de botella.
En definitiva, WiFi 6E es el paso lógico si quieres mejorar conectividad inalámbrica. Añade una banda nueva que mejora la estabilidad, reduce la latencia y permite conexiones más rápidas sin interferencias.
Eso sí, recordemos que ya existen routers con WiFi 7 en el mercado, que es incluso superior. Su coste es mayor, pero si tenemos dispositivos compatibles con WiFi 7, nos ofrece rendimiento extra.
Si no tienes problemas con tu red actual, con WiFi 6 vas sobrado. Pero si estás pensando en actualizar tu router y tienes dispositivos compatibles, WiFi 6E es una inversión con más futuro.
6 lugares de tu casa donde nunca deberías poner el router WiFi
- Ver Comentarios