8 mejores botones inteligentes para el hogar

8 mejores botones inteligentes para el hogar
WhatsApp se convierte en Instagram: podrás compartir Estados solo con "mejores amigos"

Tener un hogar inteligente es algo que muchos desean para tener más comodidad y ser más productivos, y gracias a los botones inteligentes es más fácil tener uno.

Es como un mando a distancia para el hogar, muy versátil y conveniente, y capaz de controlar un humidificador, encender o apagar una bombilla, activar dispositivos y mucho más.

A continuación vamos a ver los pros y contras de varios de ellos y si son ideales para ti.

Flic 2

Imagen - 8 mejores botones inteligentes para el hogar

Comenzamos por un pequeño botón inalámbrico que se conecta por Bluetooth a tu smartphone o a su Flic Hub.

Puede controlar luces, reproducir música, accionar cerraduras inteligentes, activar rutinas de Alexa o escenas de HomeKit, entre muchas otras posibilidades.

Cada Flic 2 reconoce hasta 3 gestos (un clic, doble clic y pulsación larga) para desencadenar diferentes acciones. Funciona con una pila de botón reemplazable que puede durar hasta 3 años. Se adhiere fácilmente con un adhesivo o clip para que lo coloques en cualquier superficie o lo lleves contigo.

Pros:

  1. Es compatible con muchos dispositivos y plataformas.
  2. Acepta tres acciones distintas en un solo botón.
  3. Gran autonomía y no requiere recarga.
  4. El hub no es obligatorio. Puede funcionar conectado al móvil.

Contras:

  1. Si no se usa el hub, deberás tener el teléfono cerca y encendido para ejecutar las acciones, lo cual puede no ser práctico siempre. El hub resuelve esto, pero tendrás que pagarlo por separado.
  2. Funciona típicamente a unos 10 o 15 metros en interiores. El hub amplía el alcance.

Ideal para: Usuarios con hogares muy conectados y diversos sistemas, como luces inteligentes, altavoces, termostatos, etc., que buscan un botón universal para controlar todo.

Consulta la oferta: Flic 2 (Amazon)

Philips Hue Smart Button

Imagen - 8 mejores botones inteligentes para el hogar

El Hue Smart Button de Philips es un botón inteligente sencillo y elegante, hecho principalmente para controlar las luces del ecosistema Hue.

Se conecta por Zigbee al puente Hue, el cual es obligatorio, y, a través de este, puede integrarse con sistemas como Apple HomeKit.

Su funcionamiento es muy intuitivo. Con un clic, enciende o apaga las luces que le hayas asignado, y si mantienes pulsado, se regula el brillo.

También permite alternar entre escenas de iluminación según la hora del día con pulsaciones repetidas. Viene con un soporte magnético para fijarlo en superficies metálicas y una base adhesiva para la pared, y también puede usarse de forma portátil.

Usa una pila CR2032, capaz de soportar unos 50.000 clics de vida útil.

Pros:

  1. Es muy fácil de usar.
  2. Se instala en segundos sin cables, ya sea que lo quieras en la nevera, en tu pared o en la mesa.
  3. Se integra perfectamente al ecosistema Philips Hue. Puede controlar hasta 50 luces a la vez y es compatible con HomeKit, Alexa y Google.
  4. Su pila dura unos 2 años. Además, el dispositivo entra en reposo cuando no se usa para ahorrar energía.

Contras:

  1. Requiere el puente Hue sí o sí para funcionar, por lo que no puede conectarse directamente por WiFi ni Bluetooth. Tampoco controla dispositivos que no sean de la familia Hue sin intermediarios.
  2. No reconoce dobles clics.
  3. Está hecho para controlar luces. No puede, por ejemplo, ejecutar rutinas de hogar completo de forma directa.

Ideal para: Usuarios que ya tienen bombillas o lámparas Hue en casa. Perfecto para colocarlo en mesitas, paredes o lugares prácticos y que cualquiera pueda encender y apagar la luz fácilmente.

Consulta la oferta: Philips Hue Smart Button (Amazon)

Aqara Wireless Mini Switch

Imagen - 8 mejores botones inteligentes para el hogar

Este pequeño botón inalámbrico funciona mediante el protocolo Zigbee, por lo que requiere un hub Aqara o Xiaomi Mi Home para integrarse.

Una vez vinculado, puede controlar varios dispositivos. Por ejemplo, es capaz de encender y apagar luces, activar escenas completas, o incluso hacer de timbre inalámbrico o botón de emergencia en casa.

Su diseño es minimalista y reconoce tres tipos de pulsación: simple, doble clic y pulsación prolongada, por lo que puedes ejecutar 3 acciones diferentes y configurarlas desde la app.

Usa una pila de botón con autonomía de unos 2 años. Es ligero y puede pegarse con cinta de doble cara en paredes o muebles, o simplemente apoyarlo donde te convenga.

Pros:

  1. Es uno de los botones inteligentes más baratos en el mercado. Muy buena relación calidad-precio.
  2. Permite asignar 3 automatizaciones distintas aplicables a todo tipo de acciones, lo que lo hace muy versátil.
  3. Tiene una gran autonomía.
  4. Mediante el hub, el botón puede activar automatizaciones en Alexa, Asistente de Google o Apple HomeKit. También es compatible con sistemas domóticos.

Contras:

  1. Es imprescindible disponer de un puente Aqara conectado al router para usarlo. Si no, el botón por sí solo no tiene conectividad hacia tu red.
  2. Al ser Zigbee, su rango es de unos 10 a 20 metros en interiores. Si la red Zigbee en casa es débil, podrías notar respuestas lentas o incluso que no se detectan las pulsaciones.
  3. En la app Mi Home o Aqara solo puedes asignar acciones a dispositivos de ese ecosistema. No puede controlar directamente, por ejemplo, una bombilla WiFi de otra marca. Para ello, necesitas integrarlo con HomeKit o plataformas como Home Assistant.
  4. El diseño puede resultar muy básico, ya que no tiene indicadores que te informen sobre si la orden se envió o sobre la función que le has asignado.
  5. Como hay un solo botón físico, deberás memorizar los tres gestos que configures.

Ideal para: Quienes buscan una solución económica y simple para automatizar tareas básicas. Es perfecto si ya tienes un kit domótico de Xiaomi o Aqara y quieres añadir un control físico para tenerlo todo controlado.

Consulta la oferta: Aqara Mini Switch (Amazon)

Consulta la oferta: Aqara Mini Switch (PcComponentes)

Consulta la oferta: Aqara Mini Switch (AliExpress)

Sonoff SNZB-01

Imagen - 8 mejores botones inteligentes para el hogar

Pasamos ahora a un botón inalámbrico que también tiene buena relación calidad-precio. Es parte del ecosistema Sonoff/eWeLink, aunque al ser Zigbee 3.0 puede funcionar con la mayoría de los hubs.

Tiene una sola tecla y soporta tres tipos de pulsación (simple, doble y larga) para asignarle hasta 3 acciones o escenas distintas.

Para usarlo es necesario enlazarlo con un hub Zigbee. Una vez configurado, desde la app eWeLink puedes hacer que al pulsarlo controle otros dispositivos.

Pros:

  1. Tiene muy buena relación calidad-precio.
  2. Soporta simple clic, doble clic y pulsación mantenida para diferentes funciones.
  3. Buena autonomía.
  4. No solo funciona con el bridge de Sonoff, también con SmartThings, Zigbee2MQTT, Hubitat, Amazon Echo con hub integrado y prácticamente con cualquier red Zigbee estándar.
  5. Mediante la app eWeLink y el Bridge Sonoff, puedes usar el botón para activar rutinas de Alexa.
  6. Puede funcionar como botón de emergencia.

Contras:

  1. Al igual que otros Zigbee, no funciona de manera autónoma. Necesitas un puente o hub conectado a tu red WiFi para que las pulsaciones se traduzcan en acciones.
  2. Si usas su ecosistema nativo, las automatizaciones con otros dispositivos Sonoff suelen pasar por la nube de eWeLink, por lo que puede haber algo de latencia.
  3. No tiene imanes ni soporte para sujetarse.
  4. Puede quedarse corto en casas muy grandes y necesitarías añadirle routers Zigbee extra.

Ideal para: Aquellos que buscan domótica económica y funcional. Si tienes dispositivos Sonoff, este botón es el complemento perfecto para activarlos manualmente sin depender del móvil. También es genial para usuarios de Home Assistant y similares.

Consulta la oferta: Sonoff SNZB-01 (Amazon)

Consulta la oferta: Sonoff SNZB-01 (PcComponentes)

Consulta la oferta: Sonoff SNZB-01 (AliExpress)

Fibaro "The Button"

Imagen - 8 mejores botones inteligentes para el hogar

Este botón tiene la típica forma de los botones de pánico y se ve muy llamativo. Es un dispositivo Z-Wave Plus, por lo que opera dentro de redes Z-Wave y necesita un controlador Z-Wave.

A diferencia de los botones que hemos visto antes, el Fibaro reconoce hasta 6 patrones de clic distintos: 1, 2, 3, 4 o 5 pulsaciones consecutivas, además de la pulsación mantenida.

Esto te da muchísima versatilidad para activar todo tipo de escenas. Por ejemplo, un clic puede apagar luces, dos clics bajar persianas, tres encender una alarma, mantenerlo podría activar una escena más compleja, y mucho más.

Al ser Z-Wave, su alcance ronda los 30 a 50 metros en interiores. Funciona con una batería de larga duración que puede llegar a los 2 años. Está disponible en rojo, amarillo, azul, negro y blanco.

Pros:

  1. Pocos dispositivos permiten tantas combinaciones de clic. Puedes ejecutar seis automatizaciones distintas.
  2. Diseño atractivo y práctico.
  3. No requiere cables.
  4. Se integra perfectamente con cualquier red Z-Wave. En ella puede accionar cualquier dispositivo de la red o ejecutar escenas programadas.
  5. Ideal como botón de emergencia para personas mayores o con movilidad limitada por lo grande y fácil de pulsar que es.

Contras:

  1. Requiere exclusivamente de un hub Z-Wave para funcionar. No va con WiFi, Zigbee ni Bluetooth, por lo que si no tienes ya una instalación Z-Wave, tendrías que gastar bastante solo para que el botón funcione.
  2. Es de los botones más caros del mercado.
  3. No es tan discreto como otros botones.
  4. No tiene LED ni vibración para confirmar las pulsaciones.
  5. Si vas a usar muchas combinaciones, hay que pulsar con cierto ritmo para que el sistema cuente las pulsaciones correctamente. No es una gran desventaja, pero usuarios muy mayores o impacientes podrían encontrar confuso el concepto de "pulsa 3 veces seguidas para tal cosa".

Ideal para: Usuarios con sistemas Z-Wave ya instalados que quieran un controlador manual potente que inicie escenas complejas y les guste un diseño retro a la vez que práctico y maximalista.

Consulta la oferta: Fibaro The Button (Amazon)

Aeotec WallMote Quad

Imagen - 8 mejores botones inteligentes para el hogar

El Aeotec WallMote Quad es un control remoto inteligente de pared con cuatro botones táctiles independientes.

Cada botón emite una leve vibración y luz LED al ser pulsado para confirmar la acción. Funciona con tecnología Z-Wave Plus, por lo que también requiere un hub Z-Wave.

Además de reconocer un toque simple en cada botón, admite pulsación prolongada y gestos de deslizamiento. Por ejemplo, puedes mantener pulsado para atenuar luces, o deslizar el dedo de arriba a abajo sobre un botón para subir o bajar el brillo o volumen de un dispositivo.

Como tiene 4 botones y 4 posibles comandos (toque, mantener, deslizar arriba, deslizar abajo), puedes mantener hasta 16 escenas en un solo control remoto.

Dentro tiene una batería que se carga por Micro-USB. Con un uso normal, suele durar varios meses por carga.

Incluye una placa de montaje magnética que se instala en la pared, y el WallMote se fija magnéticamente. Puedes quitarlo en cualquier momento para usarlo de forma portátil o para recargarlo.

Pros:

  1. Muy versátil. Puedes controlar 16 escenas distintas en un solo dispositivo.
  2. Incorpora un pequeño vibrador y LED multicolor para confirmar que se reciben los comandos.
  3. Puedes usarlo fijo en la pared o extraerlo de su base imantada y llevarlo contigo como un control remoto. Al no necesitar cables ni caja empotrada, la instalación no es complicada.
  4. Trae batería interna. Para cargarlo, simplemente lo desacoplas y lo conectas por USB como un móvil. En unas 2 horas está lleno y volverá a funcionar por varios meses.
  5. Está diseñado para trabajar con SmartThings, Alexa, Home Assistant y similares.

Contras:

  1. Su precio es bastante alto.
  2. Al igual que con Fibaro, necesitas un hub Z-Wave para sacarle provecho. Si no lo tienes, puede ser demasiado desembolso para un solo botón.
  3. No es compatible con Zigbee ni WiFi.
  4. Algunos ven que vaya a batería como algo malo, en lugar de usar pilas y cambiarlas cada varios años.
  5. Al ser 100% táctil, no hay separación física entre los 4 botones más que unas líneas tenues. En la oscuridad, atinar al botón correcto puede ser complicado y tendrás que mirar el panel.
  6. La configuración puede resultar compleja.

Ideal para: Usuarios que quieran controlar varios escenarios con una instalación domótica basada en Z-Wave. Es el dispositivo soñado para controlar, por ejemplo, todas las luces de una planta de la casa desde un único panel.

Consulta la oferta: Aeotec WallMote Quad (Amazon)

Shelly Button1

Imagen - 8 mejores botones inteligentes para el hogar

A diferencia de los anteriores, este botón no necesita un hub, sino que se conecta directamente a la red WiFi de la casa. Desde la app Shelly Cloud o mediante solicitudes HTTP locales puedes controlar cualquier dispositivo Shelly y también escenas complejas que incluyan varios a la vez.

Admite hasta 4 acciones distintas con un clic, doble clic, triple clic y pulsación larga, por lo que podrías manejar cuatro dispositivos o escenas separados.

Lleva una batería recargable que soporta unas 3.000 acciones por carga. Cuando está en reposo, entra en modo de bajo consumo para ahorrar energía.

Además, tiene un anillo LED y un pequeño vibrador integrados, que se pueden configurar para indicar ciertos estados. Por ejemplo, un destello cuando se pulsa, o un sonido si se activa una alarma. Es portátil, pero también se puede fijar con tornillos o adhesivo si prefieres.

Pros:

  1. No requiere hub, lo cual es una ventaja enorme. Se agrega a la red WiFi de la casa y ya está listo para usarse desde la app Shelly.
  2. Ofrece 1, 2 y 3 clics y mantener pulsado. Así, un solo Shelly Button1 puede iniciar hasta 4 automatizaciones distintas.
  3. En Shelly Cloud puedes vincular cada acción a dispositivos o escenas fácilmente. Por ejemplo, que un clic encienda todos tus Shelly Bulbs del salón.
  4. Shelly es compatible con Alexa, Google Home, Home Assistant y más, por lo que puedes también usar el botón para iniciar rutinas en estas plataformas.
  5. Su API abierta permite programar que el botón haga peticiones HTTP directas a la URL que quieras al ser pulsado.
  6. Se carga por microUSB cada cierto tiempo, e incluso puedes dejarlo conectado a un adaptador USB y funcionará permanentemente, con tiempos de respuesta aún más rápidos. Tiene mecanismos para no sobrecargar la batería al estar enchufado, así que puede actuar casi como un interruptor cableado.
  7. Trae un aro luminoso y un vibrador, y puedes hacer que parpadee en verde cuando ejecute una orden, o que suene si no pudo conectarse.

Contras:

  1. Aunque 3.000 acciones por carga suenan a mucho, puede ser menos si lo usas de forma intensiva.
  2. A diferencia de Zigbee o Z-Wave, no interactúa con dispositivos de otras marcas, a menos que los unas de forma manual mediante API.

Ideal para: Usuarios que quieren un botón WiFi independiente, sin complicarse con hubs, especialmente si ya tienen varios dispositivos Shelly en su hogar. También es estupendo para proyectos manuales gracias a su API, lo cual encantará a fans de Raspberry Pi, Arduino, etc.

Consulta la oferta: Shelly Button1 (Amazon)

Consulta la oferta: Shelly Button1 (PcComponentes)

Ikea TRÅDFRI

Imagen - 8 mejores botones inteligentes para el hogar

Terminamos con un botón Zigbee de Ikea que activa escenas concretas. Es pequeño y con un solo interruptor, y cuenta con un soporte para fijarlo en la pared o en el interior de un armario, por ejemplo. También lo acompaña un juego de pegatinas con iconos para que identifiques rápidamente la función que le asignaste.

Para usarlo, necesitarás un Gateway Ikea conectado a tu red y la app Ikea Home Smart, ya que solo funciona dentro del ecosistema de Ikea. A través de la app, se puede configurar para que al pulsarlo realice una acción, como controlar luces o activar dispositivos domóticos de Ikea.

No admite doble pulsación ni larga pulsación, solo un toque, y su autonomía es de unos 2 años.

Pros:

  1. Es sencillo de instalar y de usar. En la app de Ikea seleccionas qué debe hacer y listo.
  2. Incluye etiquetas para pegar sobre el botón y así saber su función y un soporte para atornillar o pegar donde quieras. También puedes usarlo a modo de mando a distancia.
  3. Si ya tienes bombillas y otros productos de Ikea, este botón se vincula directamente y puede controlarlos mediante las escenas de la app Ikea.

Contras:

  1. Solo funciona con el hub de Ikea y sus dispositivos. No se conecta directo a WiFi ni a Bluetooth. Además, en la app Ikea solo puedes asignarlo a productos Ikea Home Smart.
  2. A diferencia de la mayoría de los botones de esta comparativa, solo admite una función con un toque. Si quieres más acciones, tendrás que comprar más botones.
  3. La app Ikea Home Smart sigue siendo básica en cuanto a automatizaciones.

Ideal para: Personas que ya utilizan sistemas inteligentes de Ikea y buscan una forma sencilla de controlarlos físicamente.

Consulta la oferta: Ikea TRÅDFRI (Amazon)

Ahora ya tienes suficientes opciones de botones inteligentes para tu hogar, ya sea que quieras controlar luces, persianas o incluso ambientes enteros.

8 mejores sensores de contacto para tu hogar

En este artículo hay enlaces por los que recibimos una pequeña comisión por cada compra, pero esto no tiene coste extra alguno para ti. Esto no repercute en nuestras recomendaciones, que son siempre independientes y objetivas.
El Grupo Informático es un medio de comunicación digital especializado en tecnología, con análisis y noticias sobre móviles, informática y el mundo digital desde 2006. Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios
Sobre el autor
Francisco Vicente
@fran_an_97 | LinkedIn

Amante a partes iguales de la escritura y la tecnología, la cual nunca para de avanzar y sorprendernos a un ritmo vertiginoso. ¡En 30 años hemos avanzado más que en un siglo entero! Cursé un Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM). A nivel profesional, he trabajado como copywriter, revisor de calidad y especialista SEO. Poseo un amplio conocimiento informático, destacando en áreas como plataformas de streaming, aplicaciones y Android.