La refrigeración cada vez es más importante: este es el plan de LG para despuntar en data centers e industria

La refrigeración cada vez es más importante: este es el plan de LG para despuntar en data centers e industria

El consumo energético y la gestión térmica son dos asuntos que muchas empresas tratan de aplicar a sus edificios, centros de datos e infraestructuras sin romperse la cabeza.

Ante esto, LG ha visto una oportunidad de crecer en refrigeración y HVAC gracias a una hoja de ruta que combina innovación propia, adquisiciones estratégicas y una expansión geográfica intensa.

Antes que nada, y por si no lo sabes, HVAC son las siglas de Heating, Ventilation and Air Conditioning. En español se traduce como calefacción, ventilación y aire acondicionado.

Estas siglas engloban los sistemas que controlan la temperatura, la humedad y la calidad del aire en espacios interiores.

Volviendo a la estrategia de LG, la compañía ha decidido transformar su división Eco Solutions en un proveedor global de primer nivel. Su meta es alcanzar 14.400 millones de dólares en ingresos HVAC para 2030, y para ello afirman que harán uso de la estrategia 3B (Build, Borrow, Buy).

Build implica fortalecer laboratorios, fábricas y centros de formación, Borrow se refiere a la cooperación con universidades y socios tecnológicos externos y Buy está relacionado con adquisiciones para cubrir huecos de portfolio o para multiplicar la presencia en la región.

La empresa quiere que su negocio para clientes empresariales (B2B) sea la principal fuente de crecimiento porque la demanda lo necesita. Cada vez se construyen más centros de datos y estos generan mucho calor. Para enfriarlos, LG usará:

  1. Refrigeración líquida directa al chip, que lleva el líquido refrigerante hasta los componentes electrónicos para disipar mejor el calor.
  2. Chilleres que funcionan con corriente continua. Se integran con la alimentación típica de los centros de datos y reducen pérdidas energéticas.
  3. Algoritmos de inteligencia artificial para controlar la energía y ajustar el sistema para gastar menos electricidad.

Estas tecnologías bajan el consumo eléctrico, alargan la vida de los equipos y reducen las emisiones de dióxido de carbono.

Para mejorar sus soluciones, LG tiene un laboratorio llamado "LG AI Data Center HVAC Solution Lab" en Pyeongtaek. Allí simulan distintos tipos de cargas de trabajo de inteligencia artificial, que producen mucho calor, y prueban cómo responden sus sistemas de refrigeración.

Igualmente, ya hay proyectos reales que demuestran que se pueden ajustar los sistemas a normas y climas muy distintos. Por ejemplo, en el Centro logístico de Tuas, en Singapur, instalaron el sistema Multi V i, que regula con precisión la presión y el caudal de aire para adaptarse a la humedad y temperatura locales.

Por otro lado, está The Avenues-Riyadh, en Arabia Saudita, en donde suministraron 28.000 toneladas de refrigeración para un gran complejo en pleno desierto.

Asimismo, LG quiere generar ingresos más allá de vender equipos físicos. Por eso ofrece servicios y software que cubren toda la vida útil de cada instalación. Un ejemplo es su plataforma BECON, que analiza el consumo eléctrico en tiempo real, detecta fallos y aplica ajustes predictivos que evitan picos de energía.

Además, la compañía busca reforzar sus recursos internos con la HVAC Academy, que ya opera 65 academias en 43 países y planea alcanzar 70 antes de que termine 2025. En estos centros se forman técnicos, ingenieros y comerciales para instalar y mantener sistemas complejos.

Además, han comprado OSO, una empresa noruega experta en calentadores de agua que aporta tecnología para el mercado europeo.

Otro detalle importante es que LG no se va a limitar a vender equipos sueltos, sino que quiere reunir sistemas HVAC eficientes, refrigeración líquida para centros de datos, software de gestión energética y servicios posventa, todo ello en una sola oferta completa.

Con toda esta estrategia, LG busca crecer en refrigeración y HVAC para aportar lo mejor del sector a sus clientes.

QNAP ofrece un NAS para cada necesidad: cómo escoger el más adecuado

El Grupo Informático es un medio de comunicación digital especializado en tecnología, con análisis y noticias sobre móviles, informática y el mundo digital desde 2006. Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios
Sobre el autor
Francisco Vicente
@fran_an_97 | LinkedIn

Amante a partes iguales de la escritura y la tecnología, la cual nunca para de avanzar y sorprendernos a un ritmo vertiginoso. ¡En 30 años hemos avanzado más que en un siglo entero! Cursé un Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM). A nivel profesional, he trabajado como copywriter, revisor de calidad y especialista SEO. Poseo un amplio conocimiento informático, destacando en áreas como plataformas de streaming, aplicaciones y Android.