Hoy en día, cada vez es más común procesar grandes cantidades de datos provenientes de cámaras de alta resolución, sensores y otros dispositivos, y al mismo tiempo, en muchas infraestructuras es casi obligatorio que no haya latencia.
Ante esto, QNAP ha lanzado los aceleradores IA QAI-M100 y QAI-U100, que actúan como catalizadores para convertir un NAS doméstico o empresarial en un equipo que procesa la inteligencia artificial justo donde se generan los datos, capaz de reconocer rostros y objetos en tiempo real con un consumo eléctrico moderado.
Para que esta tarea no sobrecargue la CPU del NAS se utiliza una NPU que puede realizar tres billones de operaciones por segundo con precisión.
Ambos contienen 1 GB de memoria y utilizan disipación pasiva, concretamente, aletas de aluminio en el QAI-U100 y una almohadilla térmica en el QAI-M100. Ambas soluciones no hacen apenas ruido, alargan la vida útil del dispositivo y mantienen la temperatura bajo control incluso durante sesiones intensas.
Asimismo, QNAP permite instalar dos aceleradores en un mismo NAS, elevando el techo a 6 TOPS para realizar tareas aún más complejas sin interrupciones.
Ahora bien, vamos a ver en detalle ambos dispositivos para que puedas hacerte una idea clara de lo que ofrecen.
QAI-U100
Este acelerador usa el conector USB-A 3.2, el cual está presente en la gama TS-X73A, TS-X32PXU y similares.
Su instalación es tan simple como enchufarlo y, al instante, el LED blanco indica si el NAS lo reconoce y si hay procesos de IA ejecutándose.
El laboratorio de QNAP midió un aumento del 36% en la velocidad de reconocimiento de objetos y un 21% en la de rostros dentro del Álbum inteligente de QuMagie cuando se añadió un único QAI-U100 a un TS-673A.
Es ideal para NAS que no les quedan ranuras libres o cuando se necesita mover el módulo de aceleración entre distintos equipos sin abrir sus carcasas.
QAI-M100
Por su parte, el QAI-M100 se conecta a la placa del NAS mediante una ranura M.2 PCIe Gen 2 x1 o mediante una tarjeta QM2.
Al alojarse en el interior, deja libres todos los puertos USB y permite aprovechar la refrigeración del chasis. Además, al quedarse montado fijo, es más estable frente a vibraciones.
Según la marca, también hubo una mejora del 36% en reconocimiento de objetos y de un 22% en reconocimiento facial respecto al mismo TS-673A sin aceleración.
Para sacar el máximo partido a estos aceleradores, el NAS debe funcionar con QTS 5.2.1.2930 o QuTS hero h5.2.1.2929, además de los programas QNAP AI Core v3.5.0, Multimedia Console v2.7.0 y QuMagie v1.5.1.
Con los aceleradores QNAP QAI-M100 y QAI-U100 no solo ganarás velocidad, sino que ahorrarás energía. Al descargar la CPU, habrá menos disipación térmica y menos necesidad de refrigeración.
- Ver Comentarios