Review: Motorola Razr 60 Ultra, clase y potencia en un plegable super premium

Review: Motorola Razr 60 Ultra, clase y potencia en un plegable super premium

Ya es posible adquirir la nueva versión del Motorola Razr, el móvil plegable del fabricante que acaba de salir a la venta. Nosotros hemos podido probar a fondo el Motorola Razr 60 Ultra para ofreceros un concienzudo análisis con nuestra opinión sobre el dispositivo.

Un terminal móvil que mejora las ya de por sí excelentes prestaciones del modelo anterior, el Motorola Razr 50 Ultra que analizamos hace menos de un año. Un plegable que es el "top" de gama de la nueva línea de smartphones plegables Motorola Razr 60 y que nos parece una verdadera maravilla.

Y es que el flamante Motorola Razr 60 Ultra puede presumir de uno de los móviles plegables más sofisticados, potentes y elegantes del mercado. Un dispositivo que posee un amplio número de cualidades, comenzando por su extraordinario y refinado diseño.

Un diseño inmejorable

De todos es sabido que uno de los principales ganchos de los plegables es su diseño. Bien, pues en el caso del Motorola Razr 60 Ultra, estamos ante el que puede ser el más atractivo de todos. Un móvil que entra por los ojos y que, además, se basa en materiales premium.

Imagen - Motorola Razr 60 Ultra, análisis con opinión y precio

El Motorola Razr 60 Ultra llega en cuatro versiones diferentes asociados a una tonalidad Pantone, todas ellas muy llamativas. La nuestra (la que figura en todas las imágenes que acompañan a este texto) es el Mountain Trail, de un tono marrón madera con terminación en dicho material, proveniente de bosques certificados.

Lo interesante es que cada uno de ellos posee un acabado diferente, algo que nos ha encantado. Así, el Pantone Rio Red integra cuero vegano, el modelo Scarab (verde oscuro) opta por un acabado en tela Alcántara italiana y el Cabaret (magenta) es de textura satinada.

Una manera de personalizar cada teléfono que va más allá de lo habitual y que pensamos que es una idea que va a ser copiada en un futuro muy cercano, al menos en los móviles de gama más alta (y no sólo en los modelos plegables, sino en general).

Imagen - Motorola Razr 60 Ultra, análisis con opinión y precio

En cuanto a su pantalla interna, el Motorola Razr 60 Ultra goza de un panel AMOLED plegable de 7 pulgadas con HDR10+ y Dolby Vision a 165 Hz de frecuencia y hasta 4.500 nits de brillo. Es decir, que se trata de un "pantalón" que se ve de lujo y que además goza de una resolución Super HD (1224p).

Un panel que está acompañado por una pantalla externa pOLED de 4 pulgadas dotada de HDR10+ a 165 Hz y con un pico de brillo de 3.000 nits. Un conjunto de pantallas que nos parece insuperable y que se convierte en uno de los (muchos) reclamos que acapara este impresionante plegable.

Además de esto, se trata de un smartphone relativamente "ligero" considerando su carácter plegable, ya que su peso se queda en 199 gramos. El Motorola Razr 60 Ultra también cuenta con protección Corning Gorilla Glass Ceramic y certificación IP48 frente al agua y el polvo.

Motorola Razr 60 Ultra, especificaciones

Para tratarse de un smartphone plegable, el Motorola Razr 60 Ultra goza de unas especificaciones muy avanzadas que os dejamos a continuación y que, en ciertos aspectos, son realmente sorprendentes.

Motorola Razr 60 Ultra
Pantalla Interior: AMOLED plegable de 7" con HDR10+ y Dolby Vision a 165 Hz de frecuencia y hasta 4.500 nits de brillo
Exterior: pOLED de 4" dotada de HDR10+ a 165 Hz y hasta 3.000 nits de brillo
Procesador Snapdragon 8 Elite de 8 núcleos
Memoria 16 GB LPDDR5X
Almacenamiento 512 GB
Cámara trasera 50 MP f/1,8 principal OIS
50 MP f/2,0 ultra gran angular
Cámara selfie 50 MP
Conectividad 5G/4G, WiFi 7, Bluetooth 5.4 y NFC
Puertos y sensores Lector de huellas lateral, desbloqueo facial y puerto USB
Batería 4.700 mAh (carga rápida TurboPower de 68 W)
Sistema Android 15
Precio 1.299 euros

Consulta la oferta: Motorola Razr 60 Ultra (Amazon)

Unas cámaras muy renovadas

Si existe un aspecto del nuevo modelo de Razr Ultra que ha sido mejorado con respecto al mismo del año pasado, ese es su sistema de cámaras. El cambio más notable se encuentra en la cámara selfie de la que más tarde hablaremos, pero su sensor principal también ha sido renovado.

Imagen - Motorola Razr 60 Ultra, análisis con opinión y precio

Y es que el teleobjetivo de 50 MP del modelo anterior ha sido sustituido por una lente ultra gran angular también de 50 MP y que proporciona unos resultados sorprendentemente buenos, tal y como vamos a mostraros a continuación.

Un sistema de cámaras trasero que está compuesto por estos dos sensores.

  1. Cámara principal de 50 MP f/1,8 con estabilización OIS integrada.
  2. Ultra gran angular también de 50 MP f/2m0 con angular de 122º.

Su sensor principal es excelente y es capaz de obtener unos resultados óptimos. Lo que más nos ha gustado es lo vibrantes y naturales que se muestran tanto los colores como, sobre todo, la iluminación, algo que se puede contemplar perfectamente en la instantánea que os dejamos a continuación.

Imagen - Motorola Razr 60 Ultra, análisis con opinión y precio

Si os fijáis, es posible apreciar con total nitidez tanto los reflejos provenientes del sol como las diferentes tonalidades de las hojas de los árboles. Y a esto se suman las sombras que proyectan dichos árboles y demás vegetación en el suelo, todos ellos representados con total naturalidad.

En primeros planos y con objetos más homogéneos, esta cámara trasera también cumple con creces. Si echáis un vistazo a esta imagen, es posible advertir cada uno de los pimientos con todo lujo de detalles, desde sus diferentes tonalidades a los desperfectos y arrugas.

Imagen - Motorola Razr 60 Ultra, análisis con opinión y precio

Un sensor fantástico y multifuncional que también es capaz de efectuar un zoom impresionante. Eso sí, en su grado máximo, la calidad de la foto de turno deja bastante que desear, pero en grados intermedios muestra muy buenos resultados, como os dejamos a continuación en esta triple instantánea.

Imagen - Motorola Razr 60 Ultra, análisis con opinión y precio

En esta fotografía sin zoom de por medio se puede advertir con detalle un parque con su vegetación, árboles y demás elementos perfectamente definidos.

Imagen - Motorola Razr 60 Ultra, análisis con opinión y precio

En esta otra con zoom intermedio la calidad de los elementos que se dejan ver en la misma sigue siendo extraordinaria, apreciándose de manera mucho más cercana los edificios del fondo.

Imagen - Motorola Razr 60 Ultra, análisis con opinión y precio

Y ya en esta última con el zoom al máximo, el alcance del mismo es impresionante, pudiendo apreciarse incluso el cartel situado en la parte superior del edificio, un objeto que apenas se percibía en la primera imagen.

Eso sí, como se puede advertir, la calidad de la instantánea es mejorable, con una pérdida de nitidez muy notable.

Y cuando llega la noche o en días de visibilidad más reducida, el móvil también se comporta de manera inmejorable. Tal y como se puede comprobar en esta imagen tomada de noche, es posible distinguir desde las letras de esta iglesia a todos sus detalles sin problema alguno.

Imagen - Motorola Razr 60 Ultra, análisis con opinión y precio

Un sensor que, por cierto, también rinde de fábula en cuanto a su capacidad para grabar vídeos. Un aspecto que en este caso se ha potenciado en relación con el modelo anterior, ya que en este caso puede llegar a grabar vídeos de una calidad de 8K a 30 cuadros por segundo (el anterior se quedaba en 4K/30 fps).

Y como comentábamos antes, también se ha mejorado (y mucho) la cámara selfie. Y es que de los 32 MP del sensor integrado en el Motorola Razr 50 Ultra se ha pasado a una lente de 50 MP f/2,0.

Imagen - Motorola Razr 60 Ultra, análisis con opinión y precio

Una cámara que permite tomar fotografías de una calidad excepcional como la que os dejamos a continuación del gatito dormido, animal del que se puede apreciar con todo detalle cada uno de los pelos que forman parte de su pelaje.

Sin duda, todo lo relacionado con el tema de la fotografía es uno de los puntos más fuertes del Motorola Razr 60 Ultra, un aspecto que ha mejorado de manera considerable en comparación con lo dispensado por el modelo anterior de este mismo smartphone.

Potencia y un gran desempeño

Lo normal en los móviles plegables es encontrarse con un recorte en sus posibilidades y potencia, algo que desde luego no sucede en este Motorola Razr 60 Ultra. ¿Y por qué? Pues porque la compañía ha querido dotar a esta pequeña bestia del procesador más potente disponible actualmente como es el Snapdragon 8 Elite.

Un chip que proporciona una potencia descomunal, algo que hemos podido comprobar en sesiones de juego disfrutando de títulos tanto mainstream como Brawl Stars o Fortnite así como de otros que requieren de más potencia para funcionar correctamente como Genshin Impact o Call of Duty Mobile.

Imagen - Motorola Razr 60 Ultra, análisis con opinión y precio

Es una delicia disfrutar del Motorola Razr 60 Ultra para cualquier tarea, ya sea navegar por la red, consultar mails, escuchar música, ver vídeos en YouTube o lo que sea. Un terminal que corre sobre Android 15 con la capa personalizada de Motorola (Hello UI) y que es una delicia.

Llama mucho la atención el grado de personalización que es posible disfrutar del Motorola Razr 60 Ultra, algo que va en consonancia con el propio diseño externo.

Imagen - Motorola Razr 60 Ultra, análisis con opinión y precio

Lo que más tiempo puede llevarnos, debido a lo gratificante que resulta, es crear o establecer un fondo de escritorio. Pero el móvil nos permite desde establecer el control por gestos a escoger los colores que deseemos, etc.

Lo interesante es que, hagamos lo que hagamos, todo fluye de una forma magnífica, ofreciendo una experiencia de usuario absolutamente redonda. Un terminal que, por cierto, ha alcanzado una puntuación de 1831189 en AnTuTu, 6796 en GeekBench y 5938 en 3DMark (con Wild Life Extreme).

Y a esto se suma la ya inevitable presencia de la IA, doble en este caso. Y es que a la presencia de la IA Gemini de Google también se suma el asistente de Motorola llamado Moto AI que es capaz de efectuar tareas como resumir notificaciones, crear imágenes, grabar y efectuar transcripciones, etc.

El Motorola Razr 60 Ultra, en resumen, va un paso por delante de la mayoría de móviles plegables en cuanto a potencia y rendimiento se refiere.

Y en cuanto a la batería, los 4.700 mAh que posee puede que no sea la cifra más alta del mercado, pero considerando sus características y que es un móvil plegable, nos parece muy buena. Por ejemplo, se queda por encima del Samsung Galaxy Z Flip 6, y casi a la par del Xiaomi Mix Flip.

Un pack muy básico

No es ninguna sorpresa encontrarnos con un pack de lo más simple y básico a la hora de hacernos con un Motorola Razr 60 Ultra, ya que es una práctica que, de un tiempo a esta parte, se ha establecido como norma en la mayoría de los fabricantes.

Imagen - Motorola Razr 60 Ultra, análisis con opinión y precio

Y es que lo cierto es que no hay mucho que explicar en este aspecto, dado que en el interior del paquete de este móvil únicamente se incluye el mismo junto al correspondiente extractor de la bandeja SIM, el cable de carga USB y una funda del mismo color que el terminal.

Por lo tanto, aquellos que deseen disfrutar de la carga rápida de 68 W que posee este teléfono, tendrán que hacerse con el cargador de manera separada.

Motorola Razr 60 Ultra, clase y potencia

Motorola ha querido apostar muy fuerte por el modelo de gama alta de su nueva Motorola Razr 60. Y lo ha hecho mejorando todos y cada uno de los aspectos del modelo anterior, dando forma al que, posiblemente, sea el terminal plegable más atractivo y potente del mercado actual.

Imagen - Motorola Razr 60 Ultra, análisis con opinión y precio

Eso sí, todo esto tiene un precio, y en este caso sus 1.299 euros que marca su PVP pueden echar para atrás a más de un usuario. Pero es cierto que las prestaciones que ofrece son claramente superiores.

Su pantalla se ve de maravilla, la mejora que han recibido sus cámaras es increíble, su rendimiento es impresionante incluso para el gaming merced a su potente chip Snapdragon 8 Elite y, encima, su diseño es sobresaliente.

Muchos puntos fuertes que alabar y pocos que criticar más allá de su citado coste y, muy habitual en los últimos tiempos, el hecho de llegar casi "pelado" en un pack que únicamente integra una funda protectora.

Consulta la oferta: Motorola Razr 60 Ultra (Amazon)

Puntos fuertes del Motorola Razr 60 Ultra en nuestra review

  1. La evolución que han experimentado sus cámaras es fantástica.
  2. Su diseño es irresistible, muy atractivo.
  3. La pantalla también ha dado un paso adelante en relación con el modelo anterior.
  4. Integra el poderoso procesador Snapdragon 8 Elite.

Puntos débiles del Motorola Razr 60 Ultra en nuestra review

  1. El pack no puede ser más básico: solo incluye una funda.
  2. Su precio es casi el doble del que posee el Motorola Razr 60.

Nuestra valoración

  1. Diseño: 9
  2. Pantalla: 9
  3. Hardware: 9
  4. Autonomía: 8
  5. Cámara: 9
  6. Software: 8
  7. Precio: 7
  8. Puntuación global: 8,4

Móviles Motorola cámara

Imagen - Motorola Razr 60 Ultra, análisis con opinión y precio

Imagen - Motorola Razr 60 Ultra, análisis con opinión y precio

En este artículo hay enlaces por los que recibimos una pequeña comisión por cada compra, pero esto no tiene coste extra alguno para ti. Esto no repercute en nuestras recomendaciones, que son siempre independientes y objetivas.
El Grupo Informático es un medio de comunicación digital especializado en tecnología, con análisis y noticias sobre móviles, informática y el mundo digital desde 2006. Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Así analizamos productos. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios
Sobre el autor
Sergio Martín
@replicante64 | LinkedIn

Amante de los videojuegos desde que tengo uso de razón, llevo más de 20 años como periodista especializado en videojuegos. Me he especializado en SEO, así como en calistenia. ¿Y qué hago cuando no estoy liado con todo esto? Pues entrenar, jugar al pádel y... ¡probar todos los videojuegos que caen en mi mano!