Vuelve tu BlackBerry favorita... ¡con Android!

Vuelve tu BlackBerry favorita... ¡con Android!
Controla tu NAS con lenguaje natural: QNAP apuesta por la IA para simplificar la gestión

BlackBerry alcanzó su punto álgido de popularidad en el año 2011, cuando alcanzó los 85 millones de suscriptores para sus servicios. Además, sus usuarios eran, sobre todo, profesionales y ejecutivos de grandes empresas.

Las comunicaciones de los dispositivos BlackBerry estaban cifradas y todos los terminales estaban gestionados desde la nube, lo cual facilitaba la gestión remota de los terminales.

Por ejemplo, era muy sencillo borrar remotamente un terminal robado o extraviado, así como geolocalizarlo, en tiempos en los que iOS y Android estaban aún tratando de encontrar su camino. Es cierto que la adopción entre usuarios finales estaba creciendo, pero BlackBerry seguía reinando y llegando a audiencias más amplias gracias a servicios como BlackBerry Messenger.

Los terminales BlackBerry, además, eran de muy buena factura, con su señal de identidad particular, como era el teclado físico QWERTY. Eran dispositivos robustos, con buenas pantallas y cámaras (para la época, claro está), así como autonomías y rendimientos. La BlackBerry Bold Touch 9900, sin ir más lejos, era muy superior a los terminales Android y iOS de 2011.

La gran crisis de BlackBerry llegó, precisamente, tras la caída de sus servidores en Canadá durante varios días, lo cual provocó una crisis de confianza y pánico incluso entre sus clientes más valiosos: los corporativos.

Un BlackBerry con Android: es posible y existe, pero no es nuevo

En 2015, empezaron a verse terminales BlackBerry con sistema operativo Android, como el Priv, el Aurora, e Motion, o los Keyone y Key 2.

Así que, la mezcla de Android con hardware BlackBerry no es una novedad en sí misma.

Lo que es una novedad es recuperar el hardware de una BlackBerry Classic Q20 que venía con sistema operativo Blackberry OS 10.3.1, para integrar una nueva placa base con tecnologías actuales que soporta Android 12, versión AOSP.

Imagen - Tu BlackBerry favorita está de vuelta, ¡ahora con Android!

Es lo que ha hecho la empresa china Zinwa Technologies, diseñando una placa base compatible con el chasis del BlackBerry Classic Q20 con procesador MediaTek Helio G99, 12 GB de RAM, 256 GB de almacenamiento, NFC, 4G, batería de 3.000 mAh y nuevas cámaras, una frontal de 8 Mpx y una trasera de 50 Mpx.

El precio es de 450 dólares para la versión montada y de 320 dólares para la placa base si tenemos una BlackBerry Q20 y queremos hacer la instalación por nuestra cuenta.

Los usuarios que sean amantes de la tecnología vintage están de enhorabuena. Parece que la compañía está preparando kits similares para los dispositivos BlackBerry Passport y Keyone, que pueden ser más apropiados de cara a una mejor funcionalidad de los terminales, especialmente en lo que concierne a la pantalla.

Consulta la oferta: Blackberry Classic Q20 (Amazon)

Consulta la oferta: Q25 Pro - BlackBerry con Android (Zinwa)

Por cierto, el BlackBerry Classic Q20 está a la venta en Amazon por un precio de 199 euros con su sistema operativo original, desbloqueado para su uso.

Vivir con 6 teléfonos móviles: la experiencia de un usuario preocupado por su privacidad

En este artículo hay enlaces por los que recibimos una pequeña comisión por cada compra, pero esto no tiene coste extra alguno para ti. Esto no repercute en nuestras recomendaciones, que son siempre independientes y objetivas.
El Grupo Informático es un medio de comunicación digital especializado en tecnología, con análisis y noticias sobre móviles, informática y el mundo digital desde 2006. Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios
Sobre el autor
Manuel Arenas
@digitalcual | LinkedIn

Con formación (sin finalizar) en ingeniería de Telecomunicaciones, las vicisitudes de la vida hicieron que acabara trabajando en prensa especializada en tecnología. Llevo escribiendo sobre software, hardware, plataformas, cloud, tendencias, innovación, telecomunicaciones, fotografía, movilidad, empresas y cualquier otro aspecto relacionado con las tecnologías de la información desde hace más de 25 años, en modalidad freelance desde hace más de una década. Espero seguir haciéndolo al menos otros 25.