Review: Vivo V60 Lite 5G, batería, diseño y cámaras son sus armas para "romper" la gama media
Hemos probado a fondo el Vivo V60 Lite 5G, un móvil de gama media que destaca por su fotografía, un diseño cuidado y una generosa batería. En esta review resumimos nuestra experiencia, que podemos adelantar que ha sido muy positiva.
El anterior Vivo V50 Lite 5G ya nos gustó. Esta nueva versión actualiza algunos elementos para reforzar un conjunto que funcionaba muy bien, y que lo sigue haciendo.
El Vivo V60 Lite 5G llega a España con una edición especial que incluye los auriculares Vivo Buds Air 3 y un cargador de 90 W, en la versión de 8 GB de RAM + 256 GB almacenamiento. Si a eso sumamos la funda transparente y el protector de pantalla preinstalado, es un pack muy atractivo por 329 €, que es su PVP oficial.
Si lo preferimos, es posible adquirir el Vivo V60 Lite 5G fuera de la edición especial, con su versión de 12 GB + 512 GB, por unos 399 €.
Delgado, ligero y atractivo
El Vivo V60 Lite 5G sienta muy bien en la mano, con unos laterales planos modernos, formas minimalistas y un diseño bonito. La trasera es de material sintético, menos premium que el vidrio, pero que genera buenas sensaciones, y resulta más resistente.
Estamos ante un móvil muy delgado (7,59 mm para la versión negra y 7,69 mm para la rosa), que apenas pesa 194 g. Eso sí, la pantalla es bastante grande, pues la marca ya cuenta con el Vivo X200 FE para quienes busquen un smartphone compacto.
El frontal está dominado por la pantalla de 6,77 pulgadas, que ocupa la mayoría del espacio:
En la trasera destaca el módulo para la doble cámara. Sobresale bastante, pero con la funda incluida quedará al ras:
En el lateral derecho encontramos los botones de volumen y de encendido/desbloqueo del teléfono:
En el canto inferior tenemos un micrófono y un altavoz (el otro está junto al auricular de llamadas), la bandeja para la doble tarjeta SIM y un puerto USB C:
Es posible comprar el Vivo V50 Lite 5G en colores Pop Pink (rosa claro) y Elegant Black (negro grisáceo):
Contamos con resistencia IP65 a lluvia y salpicaduras, pero el móvil no es sumergible.
Vivo V60 Lite 5G, especificaciones
La ficha técnica del Vivo V60 Lite 5G es la de un gama media competente, que hace un buen papel en todos los apartados:
Vivo V60 Lite 5G | |
---|---|
Pantalla | 6,77 pulgadas AMOLED (2.392 x 1.080 px) Refresco 120 Hz Brillo pico 3.000 nits |
Procesador | MediaTek Dimensity 7360 - Turbo |
Memoria | 8 GB RAM + 256 GB almacenamiento 12 GB RAM + 512 GB almacenamiento RAM LPDDR4x + almacenamiento UFS 3.1 |
Cámara trasera | 50 MP f/1,79 principal 8 MP f/2,2 ultra gran angular 120º |
Cámara selfie | 32 MP f/2,45 |
Conectividad | 4G/5G con dual SIM + eSIM WiFi 6 (ax), Bluetooth 5.4 y NFC |
Puertos y sensores | USB C y lector de huellas en pantalla |
Batería | 6.500 mAh con carga a 90 W |
Resistencia | IP65 |
Dimensiones | 163,77 × 76,28 × 7,59/7,69 mm (modelo negro/rosa) 194 g |
Sistema | Android 15 con capa Funtouch OS 15 |
Consulta la oferta: Vivo V60 Lite 5G (Amazon)
Excelente fotografía en la gama media
El Vivo V60 Lite 5G ofrece unas cámaras de calidad en su rango de precio, aprovechando la experiencia de la marca en smartphones fotográficos tan punteros como el Vivo X300 Pro, y llevándola a un público más amplio.
Estos son los sensores de la cámara trasera que se incluyen:
- 50 MP: sensor principal Sony IMX882, apertura f/1,79
- 8 MP: ultra gran angular de 120º, apertura f/2,2.
En la trasera disponemos del flash Aura Light, un anillo LED capaz de generar más luz que un flash convencional, y que adapta el tono del blanco a las necesidades de la toma. Algo muy útil en retratos nocturnos, por ejemplo, en un bar o un restaurante.
Empezamos con un ejemplo de fotografía con el sensor principal, que queda muy bien resuelta:
Si aplicamos un zoom x2 (recorte del sensor principal) se mantiene una elevada nitidez:
En cuanto al sensor ultra gran angular, tenemos también un muy buen resultado en esta escena:
Los resultados del sensor principal por la noche son buenos, aunque quizá con una interpretación del color mejorable:
Aplicando el zoom x2 por la noche se mantiene la calidad para un móvil de gama media:
Eso sí, estaría bien que el sensor principal tuviera estabilización óptica (OIS), pues supondría una ayuda adicional en la fotografía nocturna.
Sorprendentemente, el ultra gran angular rinde muy bien de noche, con unos colores que nos gustan más:
Además, disponemos de una cámara selfie de 32 MP f/2,45, con angular de 72º, cuyos resultados nos han convencido:
Por último, contamos con grabación de vídeo en 4K, tanto en la cámara trasera como en la delantera.
Vivo ofrece diferentes funciones de IA para la edición fotográfica, que mejorarán las capturas, desde la aplicación "Álbumes" del sistema.
Por ejemplo, el habitual "borrador" mágico para eliminar personas y elementos no deseados. También permite quitar reflejos en cristales, y aplicar una optimización general del color y brillo.
Muy buena pantalla AMOLED
El Vivo V60 Lite 5G monta una pantalla AMOLED de 6,77 pulgadas de buena calidad, de diseño plano. Alcanza un refresco de 120 Hz, con un elevado brillo pico de 3.000 nits para que la legibilidad en exteriores sea perfecta.
Disponemos de HDR10+, lo que aporta mayor viveza de imagen en contenido compatible. Por ejemplo, Netflix ahora soporta HDR10+ en muchas de sus series y películas.
En cuanto al sonido, el doble altavoz suena alto, nítido y con buenos bajos para un smartphone de ese tamaño. Ofrece un modo de 400% de volumen, que no diríamos que sea cuatro veces más potente, pero sí que se nota la diferencia.
Alto rendimiento en cualquier tarea
Al mando del smartphone tenemos un procesador MediaTek Dimensity 7360 - Turbo, con un buen rendimiento en cualquier app. Además, la optimización del software de Vivo promete que el sistema operativo se mantendrá fluido durante 5 años.
Este es hardware que monta el Vivo V60 Lite 5G:
- MediaTek Dimensity 7360 - Turbo como procesador de 8 núcleos (4 x 2,5 GHz + 4 x 2,0 GHz), fabricado a 4 nm.
- Mali-G615 MC2 como tarjeta gráfica.
- 8 GB o 12 GB de memoria RAM LPDDR4x.
- 256 GB o 512 GB de almacenamiento UFS 3.1 (no ampliable).
Hemos pasado las pruebas de rendimiento de GeekBench Benchmark con resultados a la altura. El procesador (CPU) obtiene 1.024 puntos con un núcleo, y sube hasta los 2.948 puntos en multinúcleo.
Por otro lado, el móvil consigue 2.502 puntos en rendimiento gráfico (GPU), lo que supone buenos resultados para su segmento.
En el gaming, podremos jugar a títulos en 3D avanzados con fluidez, empleando ajustes medios. La barra de juego de Vivo es muy completa, ofreciendo muchas opciones de rendimiento, y herramientas útiles durante la partida.
Enorme batería con carga muy rápida
En el Vivo V60 Lite 5G encontramos una amplia batería de 6.500 mAh, que alcanza para 2 días de autonomía con un uso medio, y hasta podemos "estirarla" a los 3 días. Es una capacidad muy destacable si consideramos lo delgado que es el móvil.
La carga rápida de 90 W nos parece otro argumento de peso. Permite alcanzar el 100% en apenas 52 minutos, evitando esperas en el enchufe. Además, la edición especial, con el móvil en versión 8 GB + 256 GB, trae el cargador de 90 W incluido.
Esta edición viene también con los Vivo Buds Air 3, unos auriculares TWS (tipo AirPods) con bastante buen sonido y unas sorprendentes 50 horas de autonomía, junto al estuche de carga.
Por último, con el móvil viene un cable de carga USB C, una funda de goma transparente y un protector de pantalla preinstalado.
Android 15 con las mejoras de Vivo
Al mando del Vivo V60 Lite 5G va Android 15, con la capa de personalización Funtouch OS 15 de Vivo. Es una capa funcional, fluida y con bastantes extras interesantes, aunque quizá un paso por debajo de alternativas como One UI de Samsung o HyperOS de Xiaomi.
El sistema ofrece una interfaz intuitiva, no muy alejada del Android "puro" de Google, añadiendo muchas opciones de personalización. También tenemos una barra lateral de accesos directos, una interfaz de ventanas flotantes y sincronización con nuestro PC.
Vivo ha cuidado la fluidez y la eficiencia energética, aunque las opciones de inteligencia artificial son escasas, más allá de las dedicadas a la edición fotográfica.
Lo que menos nos gusta de Funtouch OS son las apps preinstaladas que no se pueden eliminar, pese a que su utilidad es limitada. Aunque la mayoría sí es posible desinstalarlas, deberemos conservar otras de escaso interés, como la brújula o un icono de acceso a la web de Vivo.
La estrategia de Vivo pasa por integrar OriginOS en sus móviles, el sistema operativo que hasta ahora empleaba en China. Aún no conocemos los planes de actualización, pero estaría muy bien que el V60 Lite 5G lo recibiese.
Vivo V60 Lite 5G es una gran opción en su segmento
Los móviles de 300 euros son un nicho competidísimo, y ahora Vivo pone las cosas incluso más complicadas con un teléfono que no solo compite, sino que lo hace con carácter propio.
El diseño nos ha gustado mucho, al igual que haber logrado encajar una gran batería de 6.500 mAh en un cuerpo tan delgado. Si a eso sumamos su buena fotografía y el rendimiento, podemos recomendar el Vivo V60 Lite 5G sin dudarlo.
Consulta la oferta: Vivo V60 Lite 5G (Amazon)
Puntos fuertes del Vivo V60 Lite 5G en nuestra review
- Gran fotografía en la gama media.
- Diseño sofisticado, delgado y ligero.
- Muy buena batería con carga rapidísima.
- La edición es especial con cargador y auriculares es muy atractiva.
Puntos débiles del Vivo V60 Lite 5G en nuestra review
- Estaría bien que la cámara principal tuviera estabilización óptica (OIS).
- Apps preinstaladas que no se pueden eliminar.
Nuestra valoración
- Diseño: 9
- Pantalla: 8
- Hardware: 7
- Autonomía: 9
- Cámara: 9
- Software: 7
- Precio: 8
- Puntuación global: 8,1
8 mejores móviles de Vivo que puedes comprar en 2025
- Ver Comentarios