Coronavirus, una palabra tabú desde hace apenas unos días y que ya se está llegando a prohibir hasta en vídeos de YouTube. Pero el problema no es que se pronuncie esta palabra en un vídeo, sino que circulan por la plataforma de YouTube, vídeos con falsas curas para el coronavirus. Esto es lo grave.
La palabra coronavirus se va a seguir diciendo en alto en medios de comunicación, vídeos de humor, streaming, etc. El problema llega cuando se pone en riesgo la salud de cientos de miles de personas con falsas curas y tratamientos.
🎁 ¡Consigue el nuevo HUAWEI WATCH FIT 4 Pro con descuento exclusivo!
Llévate el smartwatch más completo con pantalla AMOLED, titanio, ECG y hasta 10 días de batería.
👉 Usa el código promocional HUAWEI5PRO al comprar y obtén tu rebaja especial.
🔗 Ver detalles y promoción aquí
🟡 Ofrecido por Huawei
Ha sido el Consejo Audiovisual de Cataluña, quien ha puesto el grito en el cielo y ha pedido la retirada de hasta 16 vídeos de YouTube, cuyo montante de visitas asciende a más de 340.000 visitas.
En estos vídeos se daban consejos y supuestos tratamientos para curar el coronavirus. Este virus es un tema muy serio, ya que se ha llevado por delante las vidas de miles y miles de personas en todo el mundo.
Al hacer caso de estos "tratamientos", se ponía en riesgo la salud de miles de personas, en especial, la de todas aquellas que veían los vídeos y ponían en práctica estas supuestas "curas" contra el coronavirus.
Tal y como indican desde el Consejo Audiovisual de Cataluña, estos vídeos distan mucho de los tratamientos reales para curar el coronavirus, ya que usan productos no recomendados por el personal sanitario.
Es decir, que lo que se indica en esos 16 vídeos eran métodos, tratamientos y productos no recomendados para el uso médico con la intención de curar el contagio de coronavirus.
Los supuestos investigadores que aparecen en los 16 vídeos recomendaban para la cura del coronavirus la ingesta de clorito de sodio o de dióxido de cloro. Alegaban que las autoridades pertinentes censuraban esa información, debido al poco beneficio que podían sacar dado que todos tenemos acceso a esos productos y por un coste muy económico.
En los 16 vídeos, de los que ya se ha pedido la retirada, se desaconsejaban los métodos de protección y las medidas de sanidad e higiene, así como el aislamiento y distanciamiento social, de los que tanto se habla en estos días.
Es decir, que además de incurrir en un acto de irresponsabilidad, también involucraban de forma "involuntaria", a las personas ajenas a estas informaciones que se detallan en los 16 vídeos que el Consejo Audiovisual de Cataluña ha pedido retirar de YouTube.
- Ver Comentarios