Review: AfterShokz Aeropex, los auriculares deportivos de conducción ósea que no te aíslan
El concepto del sonido por conducción ósea puede parecer muy técnico o incluso futurista, pero ya es una realidad al alcance de los consumidores. En esta review conoceremos los AfterShokz Aeropex, unos interesantes auriculares deportivos que evitan un excesivo aislamiento al practicar running.
En las ciudades actuales resulta peligroso salir a correr, montar en bicicleta o simplemente caminar con auriculares, pues dejamos de escuchar el tráfico y otros potenciales peligros. Los AfterShokz Aeropex evitan esto, puesto que no taponan el canal auditivo.
En el mercado hay muchos auriculares para correr, pero los Aeropex se diferencian en que se colocan sobre las orejas, y transmiten el sonido a través de la piel de la cara y el hueso, por la zona sobre las mejillas. Si el volumen no está muy alto, podremos escuchar música mientras nos enteramos de los ruidos a nuestro alrededor.
Al estar orientados al deporte, los AfterShokz Aeropex ofrecen resistencia IP67 al agua y polvo. Además, tienen doble micrófono para atender llamadas en modo manos libres, alcanzan una autonomía de hasta 8 horas y su peso es de solo 26 g.
Tabla de contenidos
¿Cómo funciona el sonido por conducción ósea?
Cuando escuchamos algo, las vibraciones que componen el sonido atraviesan el aire del canal auditivo, y estimulan el tímpano, pasan por el resto de los elementos del oído y se transforman en una señal nerviosa que va al cerebro.
El sonido por conducción ósea llega al oído transmitiendo las vibraciones a través de los huesos del cráneo, y es un fenómeno cotidiano: uno mismo escucha su propia voz de forma diferente a las demás personas porque, al hablar, sus oídos recogen una mezcla de las vibraciones del aire y de los huesos internos.
El sonido por conducción ósea es usado en el ejército para transmitir órdenes sin que los soldados se aíslen a nivel auditivo, y también existen audífonos médicos basados en este principio. A nivel de consumo, experimentos como Google Glass usaron esta tecnología, pero ni el producto en sí ni su implementación de la conducción ósea fueron exitosos.
Obviamente, el hardware ha ido avanzando, y los AfterShokz Aeropex ya no se conforman con transmitir sonido de forma básica, su objetivo es ofrecer una calidad musical que nos motive mientras practicamos running u otro deporte al aire libre.
AfterShokz Aeropex, especificaciones
En el segmento del audio la ficha técnica no resulta tan importante como en un smartphone o un portátil, pero sigue siendo necesario un hardware suficiente para una buena experiencia. Veamos las principales características de los AfterShokz Aeropex:
- Parámetros: respuesta 20 Hz - 20 KHz, sensibilidad 105 ± 3 dB e impedancia 8,5 Ω ± 20%.
- Conectividad: Bluetooth 5.0 (con perfiles A2DP, AVRCP, HSP y HFP).
- Manos libres: doble micrófono para cancelación de ruido.
- Resistencia: al agua y polvo IP67 (hasta 30 minutos bajo 1 metro de agua).
- Batería: 145 mAh (8 horas de autonomía)
- Peso: 26 g.
- Precio: 169 euros
Compra: AfterShokz Aeropex (Amazon)
Diseño ligero, cómodo y discreto
Los AfterShokz Aeropex son unos auriculares ligeros, compactos y bastante discretos, al menos si consideramos que funcionan de forma diferente a cualquier otro. Su parte exterior está recubierta por una goma suave en color gris y negro, que es bastante agradable al tacto.
La primera impresión que nos dio este material es que se mancharía de grasa enseguida, pero en la práctica no ha sido así.
La banda posterior es flexible pero resistente, pues debemos abrirla al colocarla tras nuestra cabeza. Los AfterShokz Aeropex se venden en un único tamaño, y este sistema se ha adaptado muy bien a nuestra anatomía tras unas horas de uso, a pesar de que al principio su diseño nos generó dudas.
La fijación se logra al pasar los auriculares sobre las orejas, mediante un aro delgado y también un poco flexible. En la parte delantera superior de la oreja están los drivers que emiten el sonido hacia el interior, pasando por la estructura ósea.
En cambio, los espacios detrás de la oreja se reservan para la batería, el puerto magnético de carga y los botones de volumen, sin que aquí haya elementos de audio.
Sonido que no aísla, pero con sacrificios
La calidad musical es lo más importante al valorar unos auriculares, y nuestra experiencia con los AfterShokz Aeropex deja una conclusión clara: ofrecen un sonido correcto que permite disfrutar de las canciones, pero por debajo de los auriculares estándar de coste similar.
Es decir, debemos valorar los 169 euros que cuestan considerando la ventaja de que no nos aíslen, porque en calidad pura y dura, por ese precio existen mejores alternativas.
En los tonos medios y agudos los AfterShokz Aeropex suenan de forma muy meritoria, perdemos un poco de nitidez por la conducción ósea, pero esto solo supondrá un problema para los más puristas del Hi-Fi.
Los sacrificios llegan en los bajos, que a los AfterShokz Aeropex les cuestan bastante. Además, si la canción tiene abundantes bajos y subimos el volumen, notaremos vibrar los auriculares de forma perceptible en la cara, lo que resulta un tanto molesto.
Aunque AfterShokz afirma que ha reducido la vibración de los Aeropex, con el volumen al máximo casi siempre la notaremos. De todas formas, no tiene sentido subir tanto el volumen, porque tapa los ruidos externos por completo, cuando precisamente es lo que desearemos evitar con estos auriculares de conducción ósea.
Control completo y conexión dual
Los AfterShokz Aeropex disponen de tres botones de control: bajo la oreja derecha están los de subir y bajar el volumen, y en el frontal del auricular izquierdo un botón multifunción, que con un toque pausa la música o la reanuda, y con dos toques salta a la siguiente canción.
Cuando usemos el modo manos libres, este botón multifunción nos permite coger la llamada del móvil, rechazarla o colgarla. Incluso podemos volver a marcar el último número realizando doble clic, o silenciar el micrófono si pulsamos a la vez los botones de volumen durante 2 segundos.
La verdad es que son muchas combinaciones, que pueden resultar útiles, aunque probablemente olvidaremos enseguida aquellas que no usemos con frecuencia. Algunas que nos han llamado la atención son:
- Cambiar la ecualización pulsando los dos botones de volumen a la vez durante 3 segundos mientras escuchamos música.
- Conocer el nivel de batería pulsando uno de los botones de volumen con la música pausada.
- Activar el asistente de voz pulsando el botón multifunción durante 2 segundos.
Por otro lado, en los AfterShokz Aeropex es posible activar un modo de conexión dual para usarlos con dos dispositivos a la vez. No solo quedan enlazados, sino realmente conectados, de forma que si pausamos la música del móvil y la activamos en el PC, el cambio será automático y apenas tomará un segundo.
De todas formas, a veces el sistema no es tan práctico como parece, porque alguna aplicación puede estar emitiendo sonido sin que nos demos cuenta, y eso impediría el cambio de fuente de sonido que esperábamos.
Batería dentro de lo aceptable
Respecto a la autonomía, los AfterShokz Aeropex hablan de unas 8 horas de batería, que durante la review hemos alcanzado, si bien el nivel de volumen afecta a la cifra total. Están lejos de las cifras de los modelos de diadema, como el Sony WH-1000XM3B que analizamos hace tiempo, pero es lógico dado su reducido tamaño y peso.
De todas maneras, su enfoque en el deporte hace poco probable que vayamos a escuchar tantas horas seguidas, así que la batería nos parece aceptable.
La carga se realiza en algo más de 2 horas, lo que no resulta especialmente rápido. Para ello utilizan un puerto propietario, con un cable que se ha de conectar a un USB estándar (como un cargador de móvil).
Es un conector magnético fácil de encajar, y en la caja de los AfterShokz Aeropex vienen dos cables de carga, puesto que perderlo supondría no poder usar los auriculares. También se incluye una funda de goma con cierre de imán, de una calidad bastante buena.
Cómodos, eficaces y con más utilidades que el deporte
Nuestra experiencia con los AfterShokz Aeropex durante la review ha sido positiva. Son cómodos y nos permiten practicar deporte sin aislarnos del tráfico u otros ruidos de la ciudad. Además, se nota que es un producto cuidado, y que AfterShokz ha mimado todos los detalles.
Aparte del deporte, también nos han parecido apropiados para escuchar música en cama, pues su diseño es cómodo incluso si nos apoyamos en la almohada, y los Aeropex se disfrutan especialmente con el tipo de canciones tranquilas que uno escucharía antes de dormir.
Ahora bien, no podemos negar que por 169 euros existen auriculares generalistas con mejor sonido, sobre todo porque los bajos son discretos, y al subir el volumen mucho notaremos la vibración.
Teniendo esto en cuenta, los AfterShokz Aeropex son una alternativa a considerar si solemos hacer running u otros deportes al aire libre y queremos disfrutar de la música sin perder contacto el entorno, aparte de representar una prueba de que el sonido por conducción ósea ha alcanzado un elevado grado de madurez.
Puntos fuertes de los AfterShokz Aeropex en nuestra review
- Diseño muy cómodo y con acabados cuidados.
- Cumple el objetivo de escuchar música sin aislarnos del entorno.
- Resistencia al agua IP67.
- Conexión simultánea a 2 dispositivos.
- Calidad y mimo en los detalles.
Puntos débiles de los AfterShokz Aeropex en nuestra review
- Audio con bajos bastantes flojos.
- Vibración excesiva si subimos el volumen cerca del máximo.
Compra: AfterShokz Aeropex (Amazon)
Nuestra valoración
- Diseño: 8
- Sonido: 6
- Conectividad: 9
- Comodidad: 8
- Autonomía: 7
- Precio: 7
- Puntuación global: 7.5
- Ver Comentarios