Multas de entre 750 y 5.000 € para usuarios de IPTV pirata: nueva ley contempla el doble para reincidentes

Multas de entre 750 y 5.000 € para usuarios de IPTV pirata: nueva ley contempla el doble para reincidentes
Instagram está enseñando tus likes más vergonzosos: esto es lo que tienes que hacer para desactivarlo

Si consumes IPTV pirata o compartes acceso a contenidos audiovisuales sin licencia, ten mucho cuidado, ya que una nueva ley griega ha llevado adelante la decisión de multar estas acciones con multas de 750 a 5.000 euros, duplicándose en caso de reincidencia. Esta nueva ley de Grecia, sería el precedente para que llegue a otros países.

Más allá de las cifras, que ya de por sí pueden resultar imponentes, es importante saber que las consecuencias pueden llegar antes de lo esperado, puesto que ahora la administración puede incoar, notificar y cobrar el expediente sin pasar primero por un juicio penal.

La nueva norma cubre de forma detallada el acceso ilegal a señales o contenidos audiovisuales desde fuentes ilícitas, como lo son las suscripciones IPTV pirata o webs de streaming ilegal, y busca perseguir también al usuario que consume este servicio.

El inicio de este proceso puede ser de oficio por parte de las autoridades o a raíz de una denuncia escrita. Una vez que se caza a un proveedor IPTV ilegal y se encuentran datos de sus usuarios, se emite un acta de infracción con los datos de la persona, la descripción de los hechos y el grado de la sanción.

Para el usuario particular que accede a contenido pirata, la multa base es de 750 euros por infracción. Si la conducta se repite, la sanción se duplica a 1.500 euros.

Cuando el uso tiene naturaleza comercial (por ejemplo, se explota con ánimo de lucro directo o indirecto), la multa arranca en 5.000 euros por infracción y pasa a 10.000 euros si se reincide.

Asimismo, hay una multa de 1.500 euros para aquellos que reproduzcan estos contenidos en público en espacios de cualquier naturaleza, lo cual seguramente afecte a bares y locales similares que infrinjan esta norma.

La misma escala se aplica también a quienes usan equipos o software, como decodificadores o aplicaciones, para obtener acceso ilegal.

Además, se considera acceso ilegal incluso cuando el dispositivo no esté en posesión del usuario, o cuando se utilicen dispositivos legales más allá de lo autorizado. Un ejemplo perfecto de esto es compartir credenciales o extender la señal fuera de licencia.

El usuario tendrá 10 días para presentar alegaciones. Si no se aprueban, el usuario tendrá que pagar la multa. No obstante, pagar la multa no quita que pueda haber otras reclamaciones, como las de daños y perjuicios por parte de los titulares de derechos de autor.

Esta nueva ley anti-IPTV que ha surgido en Grecia contra los consumidores de estos servicios ilegales podría ser el precedente para se duplique en otros países en los que ya hay penas contra los proveedores de IPTV, pero no contra los clientes finales.

Este es el nuevo aviso de "sitio web ilegal": la lucha contra la piratería y el IPTV es cada vez más agresiva

El Grupo Informático es un medio de comunicación digital especializado en tecnología, con análisis y noticias sobre móviles, informática y el mundo digital desde 2006. Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios
Sobre el autor
Francisco Vicente
@fran_an_97 | LinkedIn

Amante a partes iguales de la escritura y la tecnología, la cual nunca para de avanzar y sorprendernos a un ritmo vertiginoso. ¡En 30 años hemos avanzado más que en un siglo entero! Cursé un Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM). A nivel profesional, he trabajado como copywriter, revisor de calidad y especialista SEO. Poseo un amplio conocimiento informático, destacando en áreas como plataformas de streaming, aplicaciones y Android.