La videovigilancia es clave en tiendas y empresas. El nuevo NVR de QNAP es la solución ideal para su seguridad
Cuando una tienda, un edificio de oficinas o un almacén necesita videovigilancia fiable, no se trata solo de capturar vídeo. También es importante mantener seguro lo grabado y poder extraer información útil sin que se complique demasiado la infraestructura.
Pues bien, QNAP ha anunciado el TVR-AI200 para hacer la vida más fácil a este tipo de usuarios. Integra 16 puertos PoE+, configuración "plug and play" sin conexión, salida HDMI 4K, análisis de vídeo con IA y mucho más.
Esos 16 puertos PoE+ pueden suministrar hasta 25,5 W por puerto. Es decir, 130 W en total. De esta forma, los datos y alimentación viajan por un único cable Ethernet por cámara, lo cual evita más cables, más latencia y más posibilidad de fallo.
Además, QNAP ha hecho que las cámaras queden por defecto sin salida a Internet, lo que hace que sean más difíciles de atacar por los ciberdelincuentes y se filtre información privada. No obstante, se puede activar la conectividad WAN para administrar todo remotamente.
Una vez operativo, el sistema empieza a grabar sin depender de servicios externos, y si se añade una UPS, la propia alimentación PoE y el NVR pueden mantener la grabación durante aproximadamente una hora en caso de corte eléctrico.
No obstante, por si fuera poco esta red aislada, cuenta con un centro de seguridad que realiza chequeos, gestiona certificados y claves. También está QuLog Center, que registra eventos, accesos y actividad de usuarios.
Por otro lado, el TVR-AI200 ofrece salida HDMI 1.4b hasta 4.096 × 2.160 píxeles a 30 Hz para que veas todo lo que graban las cámaras con gran nitidez en monitores 4K. Además, la interfaz muestra vídeo de hasta 16 MP por canal y permite ver varias cámaras a la vez, hacer zoom y guardar vistas personalizadas.
El dispositivo admite 1 sesión local por HDMI y hasta 4 clientes extra en la red, pudiendo tener en local hasta 4 cámaras a la vez.
Asimismo, puede trabajar con perfiles ONVIF, que es un estándar abierto de comunicación, y con streaming RTSP/HTTP. También permite integrar APIs de vigilancia de terceros y es compatible con más de 200 marcas y más de 8.000 cámaras.
Si nos centramos en su estructura física, tiene 2 bahías SATA 6 Gb/s de 3,5 pulgadas, compatibles también con HDD/SSD de 2,5 pulgadas. Su volumen útil es de 24 TB, suficiente, según afirma QNAP, para más de 540 días de grabación continua con cámaras de 5 MP.
El sistema de archivos que usa es EXT4, y la grabación puede ser continua, programada y por eventos, con pre-alarma y post-alarma de hasta 300 segundos para que cualquier incidente que suceda tenga un contexto grabado, tanto en MP4 como en AVI y QVI.
Igualmente, admite los códecs MJPEG, H.264/H.264+ y H.265/H.265+, que ofrecen vídeo Ultra HD en menos espacio para reducir el ancho de banda en la red y así tener más días de retención o más cámaras para el mismo almacenamiento.
A diferencia de un NVR tradicional, incorpora una NPU con la aplicación QVR Face, una herramienta de reconocimiento facial que utiliza una base de datos y muestra coincidencias en tiempo real.
También integra la aplicación QVR Human para contar personas, tanto por líneas como por zonas.
Y si quieres escalar tus sistemas, el TVR-AI200 se integra en el ecosistema QVR:
- QVR Client ofrece monitorización y reproducción en Mac, Windows o Linux, navegador y móvil.
- QVR Center centraliza hasta 256 servidores y decenas de miles de cámaras.
- QVR Recording Vault permite copia de seguridad programada de múltiples NVR hacia un NAS remoto de alta capacidad.
Por si fuera poco, el software de este NVR puede detectar movimiento, desconexión de cámara, advertencias de almacenamiento, objetos perdidos, intrusos, cruce de líneas y mucho más. Ante cualquiera de estos eventos, la interfaz resalta la cámara implicada, parpadea en rojo y envía avisos por SMS, correo o notificación móvil.
QNAP ofrece un NAS para cada necesidad: cómo escoger el más adecuado
- Ver Comentarios