Hay quien recomienda un Galaxy Z Flip 7 como móvil plegable. El Razr 60 Ultra me hizo cambiar de opinión

Hay quien recomienda un Galaxy Z Flip 7 como móvil plegable. El Razr 60 Ultra me hizo cambiar de opinión
Descarga Synology DiskStation Manager 7.3: más rendimiento, seguridad y mejor compatibilidad de discos

El Samsung Galaxy Z Flip 7 y el Motorola Razr 60 Ultra son dos de los últimos smartphones plegables tipo concha lanzados en 2025. Ambos tienen un diseño compacto y elegante con pantallas flexibles que se doblan por la mitad, pero hay varias diferencias entre ellos a las cuales merece la pena prestar atención.

Para empezar, vamos a ver la siguiente tabla comparativa:

Samsung Galaxy Z Flip 7 Motorola Razr 60 Ultra
Pantalla exterior Super AMOLED de 4,1 pulgadas
Resolución de 1.048 x 948 px
Tasa de refresco a 60/120 Hz
2.600 nits de brillo máximo
AMOLED de 4 pulgadas
Resolución de 1.272 x 1.080 píxeles
Tasa de refresco a 165 Hz
3.000 nits de brillo máximo
Pantalla interior Dynamic AMOLED 2X de 6,9 pulgadas
Resolución FHD+ (2.520 x 1.080 px)
Tasa de refresco a 120 Hz
2.600 nits de brillo máximo
AMOLED de 7 pulgadas
Resolución de 1.224 x 2.992 píxeles
Tasa de refresco a 165 Hz
4.500 nits de brillo máximo
Dolby Vision, HDR10+
Procesador Exynos 2500 Snapdragon 8 Elite
Memoria 12 GB RAM 16 GB
Almacenamiento 256 GB o 512 GB 512 GB o 1 TB
Cámara trasera Sensor principal: 50 MP f/2,2 OIS principal
Sensor ultra gran angular:12 MP f/2,2 gran angular
Sensor principal: 50 MP f/1.8 OIS
Sensor ultra gran angular: 50 MP f/2.0
Cámara selfie 10 MP f/2,2 50 MP f/2.0
Conectividad 5G/4G con SIM/eSIM
WiFi 7, Bluetooth 5.4 y NFC
WiFi 7, NFC, Bluetooth 5.4, 4G, 5G, etc.
Batería 4.300 mAh con carga de 25 W
Carga inalámbrica WPC
4.700 mAh con carga de 68 W
Carga inalámbrica de 30 W
Carga inalámbrica inversa de 5 W
Sistema Android 16 (actualizable) Android 15 (actualizable)

Pantallas

Tanto el Galaxy Z Flip 7 como el Motorola Razr 60 Ultra cuentan con pantallas internas plegables de gran tamaño cuando están abiertos.

El Razr 60 Ultra lleva la delantera por poco con una pantalla de 7 pulgadas frente a las 6,9 pulgadas del Galaxy Z Flip 7.

Imagen - Samsung Galaxy Z Flip 7 vs Motorola Razr 60 Ultra, ¿cuál es el mejor plegable?

Ambos utilizan tecnología OLED de alta calidad para mostrar colores muy vívidos, negros profundos y un alto contraste. No obstante, bien es cierto que el Razr 60 Ultra sobresale por su resolución superior al Galaxy Z Flip 7.

También cuentan con un alto rango dinámico para mostrar más detalle en escenas oscuras o muy iluminadas, lo cual da más calidad a fotos y vídeos. El Razr 60 Ultra incorpora además Dolby Vision y HDR10+ para una experiencia cinematográfica superior.

En cuanto al brillo máximo, el Razr 60 Ultra sobresale. Puede alcanzar los 4.500 nits en la pantalla interna y 3.000 nits en la externa, mientras que el Galaxy Z Flip 7 llega hasta los 2.600 nits en ambas pantallas. Esto significa que podrás ver mejor la pantalla del modelo de Motorola bajo luz solar directa.

También encontramos diferencias marcadas en las pantallas externas y sus capacidades de refresco. El Galaxy Z Flip 7 tiene un panel Super AMOLED de 4,1 pulgadas ligeramente más grande que la pantalla externa de 4 pulgadas del Razr 60 Ultra, pero el Motorola compensa esto con una tasa de refresco superior de 165 Hz frente a los 120 Hz del Samsung, por lo que la notarás mucho más fluida.

Imagen - Samsung Galaxy Z Flip 7 vs Motorola Razr 60 Ultra, ¿cuál es el mejor plegable?

Asimismo, el Razr 60 Ultra permite usar prácticamente cualquier app en la pantalla externa de forma nativa, aunque algunas no están completamente optimizadas para el formato.

Puedes revisar Google Maps, responder en redes sociales o incluso realizar videollamadas sin abrir el teléfono. Samsung también ofrece esto, pero necesitarás descargar Good Lock para acceso completo a aplicaciones.

Ambas pantallas exteriores mantienen la viveza y brillo de las internas, por lo que en este sentido la experiencia visual es consistente en los dos teléfonos.

¿Cuál es mejor?: El Motorola Razr 60 Ultra toma la delantera por su pantalla interna más grande y con mayor resolución, brillo superior en ambas pantallas, y tasa de refresco de 165 Hz que ofrece una fluidez excepcional.

Rendimiento

El Motorola Razr 60 Ultra está equipado con el procesador Snapdragon 8 Elite, el cual supera significativamente al Exynos 2500 del Galaxy Z Flip 7.

El Snapdragon 8 Elite ofrece un rendimiento superior en todas las tareas, desde aplicaciones exigentes hasta juegos con gráficos avanzados, manteniéndose fluido todo el tiempo. Además, cuenta con mejoras en eficiencia energética y capacidades de inteligencia artificial más avanzadas.

Por su parte, aunque el Exynos 2500 de Samsung es también un procesador de gama alta, su rendimiento está por debajo del Snapdragon 8 Elite. Samsung ha mejorado la refrigeración para evitar sobrecalentamientos, pero la diferencia de potencia sigue siendo holgada.

Igualmente, el Razr 60 Ultra viene con 16 GB de RAM y supera los 12 GB del Galaxy Z Flip 7, lo cual viene a confirmar aún más la mejor capacidad que tiene para multitarea y para mantener más aplicaciones activas en segundo plano.

El almacenamiento también favorece al Motorola, que ofrece opciones de 512 GB y 1 TB, mientras que Samsung se limita a 256 GB y 512 GB como máximo.

¿Cuál es mejor?: Sin duda, el Motorola Razr 60 Ultra domina este apartado con su procesador Snapdragon 8 Elite más potente, 4 GB más de RAM y opciones de almacenamiento superiores.

Cámaras

Ambos dispositivos tienen sistemas de doble cámara trasera. Sin embargo, el Galaxy Z Flip 7 tiene un sistema más conservador con un sensor principal de 50 MP con estabilización óptica y un ultra gran angular de 12 MP. Por su parte, el Razr 60 Ultra apuesta por algo más equilibrado, con dos sensores de 50 MP.

En condiciones de buena luz, ambos capturan fotografías con buen nivel de detalle y colores llamativos. Sin embargo, la diferencia la marca el procesamiento de imagen y las especificaciones del hardware.

Imagen - Samsung Galaxy Z Flip 7 vs Motorola Razr 60 Ultra, ¿cuál es el mejor plegable?

Samsung ha equipado al Flip 7 con su motor "ProVisual" con IA, que mejora texturas, logra tonos de piel más realistas y realza detalles sutiles. Como es característico de Samsung, las fotos tienden a tener colores algo saturados, lo cual puede no gustar a todos los usuarios, pero bien es cierto que tienen un alto rango dinámico.

El Motorola Razr 60 Ultra, por su parte, ofrece una experiencia fotográfica más natural y técnicamente superior. Su sensor principal más grande (1/1.56 pulgadas) y con una apertura más amplia permite capturar más luz, lo cual resulta en mejores fotos nocturnas.

Asimismo, las imágenes mantienen colores vibrantes con buen contraste, aunque el procesamiento puede ser a veces agresivo en la nitidez.

En cuanto al ultra gran angular, la diferencia también es significativa. El Razr 60 Ultra cuenta con un sensor de 50 MP frente al de 12 MP del Galaxy Z Flip 7, lo cual te ofrecerá tomas con mayor detalle y calidad, además de un macro mejorado gracias al enfoque automático.

Para selfies, vuelve a haber diferencia. Mientras Samsung incorpora una cámara frontal interna de 10 MP, el Razr 60 Ultra sorprende con un sensor de 50 MP para selfies de mucha mayor resolución y detalle.

Imagen - Samsung Galaxy Z Flip 7 vs Motorola Razr 60 Ultra, ¿cuál es el mejor plegable?

Ambos permiten usar las cámaras traseras para selfies aprovechando la pantalla externa, pero el Galaxy Z Flip 7 tiene la ventaja de contar con bisagra flexible para usarlo como trípode improvisado. El software de Samsung reconoce automáticamente esta posición y mueve la vista previa a la mitad superior de la pantalla.

Samsung también incluye funciones útiles como un disparador por gestos y encuadre automático con IA que ajusta la toma si detecta que alguien se sale del encuadre.

¿Cuál es mejor?: El Motorola Razr 60 Ultra toma ventaja por su hardware superior.

Batería y autonomía

En este apartado, el Motorola Razr 60 Ultra también se mantiene superior. Cuenta con una batería de 4.700 mAh, mayor que la de 4.300 mAh del Galaxy Z Flip 7.

Esta diferencia de 400 mAh se traduce en mayor autonomía, especialmente teniendo en cuenta que el procesador Snapdragon 8 Elite del Motorola es más eficiente energéticamente.

También hay diferencia en la carga. El Razr 60 Ultra soporta carga rápida por cable de hasta 68 W, más del doble que los 25 W del Galaxy Z Flip 7. El Motorola puede cargarse del 0% al 100% en menos de una hora.

En carga inalámbrica, el Razr 60 Ultra también lidera con 30 W frente a los 15 W del Galaxy Z Flip 7. Además, el Motorola incluye carga inalámbrica inversa de 5 W para que cargues otros dispositivos, como auriculares o smartwatches.

¿Cuál es mejor?: El Motorola Razr 60 Ultra domina completamente este apartado con mayor capacidad de batería, carga rápida casi tres veces superior y mejor carga inalámbrica.

Precio y disponibilidad

El Samsung Galaxy Z Flip 7 tiene un precio oficial de 1.329 euros para la versión de 512 GB de almacenamiento y 12 GB de RAM, mientras que el Motorola Razr 60 Ultra está disponible desde 1.199 euros con 512 GB de almacenamiento y 16 GB de RAM.

Por tanto, el Razr 60 Ultra ofrece mejor relación calidad-precio. Por 130 euros menos obtienes 4 GB más de RAM, un procesador más potente, mejores cámaras, pantallas superiores y mayor capacidad de batería con carga más rápida.

5 razones para comprar un Motorola Edge 60 Pro en 2025

El Grupo Informático es un medio de comunicación digital especializado en tecnología, con análisis y noticias sobre móviles, informática y el mundo digital desde 2006. Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios
Sobre el autor
Francisco Vicente
@fran_an_97 | LinkedIn

Amante a partes iguales de la escritura y la tecnología, la cual nunca para de avanzar y sorprendernos a un ritmo vertiginoso. ¡En 30 años hemos avanzado más que en un siglo entero! Cursé un Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM). A nivel profesional, he trabajado como copywriter, revisor de calidad y especialista SEO. Poseo un amplio conocimiento informático, destacando en áreas como plataformas de streaming, aplicaciones y Android.