Hay quien recomienda un Galaxy Z Flip 7 como móvil plegable. Tras probar el Razr 60, mi opinión es diferente
El Samsung Galaxy Z Flip 7 y el Motorola Razr 60 son dos de los últimos smartphones plegables tipo concha lanzados en 2025. Ambos tienen un diseño compacto y elegante con pantallas flexibles que se doblan por la mitad, pero hay varias diferencias entre ellos a las cuales merece la pena prestar atención.
Para empezar, vamos a ver la siguiente tabla comparativa:
Samsung Galaxy Z Flip 7 | Motorola Razr 60 | |
---|---|---|
Pantalla exterior | Super AMOLED de 4,1 pulgadas Resolución de 1.048 x 948 px Tasa de refresco a 60/120 Hz 2.600 nits de brillo máximo | 3,6 pulgadas Resolución de 1.056 x 1.066 píxeles Tasa de refresco a 90 Hz 3.000 nits de brillo máximo |
Pantalla interior | Dynamic AMOLED 2X de 6,9 pulgadas Resolución FHD+ (2.520 x 1.080 px) Tasa de refresco a 120 Hz 2.600 nits de brillo máximo | 6,9 pulgadas Resolución de 2.640 x 1.080 píxeles Tasa de refresco a 120 Hz 3.000 nits de brillo máximo Gama de colores 120% DCI-P3 |
Procesador | Exynos 2500 | MediaTek Dimensity 7400X |
Memoria | 12 GB RAM | 8 GB |
Almacenamiento | 256 GB o 512 GB | 256 GB |
Cámara trasera | Sensor principal: 50 MP f/2,2 OIS principal Sensor ultra gran angular:12 MP f/2,2 gran angular | Sensor principal: 50 MP f/1.7 Sensor Ultra gran angular/macro: 13 MP f/2.2 |
Cámara selfie | 10 MP f/2,2 | 32 MP f/2.4 |
Conectividad | 5G/4G con SIM/eSIM WiFi 7, Bluetooth 5.4 y NFC | WiFi 6E, NFC, Bluetooth, 4G, 5G, etc. |
Batería | 4.300 mAh con carga de 25 W Carga inalámbrica WPC | 4.500 mAh con carga de 30 W Carga inalámbrica de 15 W |
Sistema | Android 16 (actualizable) | Android 15 (actualizable) |
Pantallas
Tanto el Galaxy Z Flip 7 como el Motorola Razr 60 cuentan con pantallas internas plegables de unas 6,9 pulgadas cuando están abiertos, por lo que ofrecen una experiencia visual inmersiva similar a la de un teléfono convencional de gama alta.
Ambos utilizan tecnología OLED de alta calidad para mostrar colores muy vibrantes, negros profundos y un alto contraste. Asimismo, tienen resolución Full HD+, con la que disfrutarás de imágenes nítidas.
También cuentan con un alto rango dinámico para mostrar más detalle en escenas oscuras o muy iluminadas, lo cual da más calidad a fotos y vídeos.
En cuanto al brillo máximo, ambos sorprenden. El Razr 60 puede alcanzar los 3.000 nits, mientras que el Galaxy Z Flip 7 llega hasta los 2.600 nits. Podrás usar cualquiera de los dos en exteriores con mucha luz sin dificultad, manteniendo los mismos colores ricos y buena legibilidad.
Donde sí encontramos diferencias bastante marcadas es en las pantallas externas que permiten interactuar con el teléfono sin desplegarlo.
El Galaxy Z Flip 7 tiene un panel Super AMOLED de 4,1 pulgadas casi de borde a borde, con marcos mínimos. Esta pantalla secundaria no solo es grande para un plegable, sino que además funciona a 120 Hz, por lo que notarás la misma fluidez que en la pantalla interna. Todo esto hace que puedas realizar bastantes tareas mientras lo tienes cerrado.
Por su parte, el Motorola Razr 60 ofrece una pantalla externa de 3,6 pulgadas, un poco más pequeña y de formato casi cuadrado. Aun así, también es lo suficientemente amplio como para consultar notificaciones, controlar la música o incluso ejecutar aplicaciones simplificadas.
En este caso, la tasa de refresco es de 90 Hz, inferior a la de Samsung, pero sigue siendo suficiente para una pantalla externa.
Eso sí, un punto a favor del Razr es que permite usar prácticamente cualquier app en la pantalla externa de forma nativa, aunque algunas no están optimizadas para el formato cuadrado. Por ejemplo, puedes revisar Google Maps o responder en redes sociales de un vistazo rápido sin abrir el teléfono.
Ambas pantallas exteriores mantienen la viveza y brillo de las internas, por lo que en este sentido no tenemos diferencias que reseñar.
¿Cuál es mejor?: Creemos que hay empate técnico, ya que el Galaxy Z Flip 7 tiene una pantalla externa más grande y fluida, mientras que el Razr 60 es mucho más versátil a la hora de usar apps con la pantalla externa, y ambos tienen pantallas de gran calidad.
Rendimiento
En este apartado también vemos diferencias importantes. Samsung ha equipado su plegable con el Exynos 2500, un procesador tope de gama que rinde de sobra para tareas exigentes, aplicaciones pesadas y juegos con gráficos avanzados de forma fluida.
Cuenta con mejoras en la refrigeración para evitar sobrecalentamiento, y sus 12 GB de RAM hacen que puedas tener muchas aplicaciones abiertas en segundo plano sin notar que se ralentiza.
El Motorola Razr 60 está dirigido más bien a una gama media-alta en cuanto a hardware. Incorpora un procesador MediaTek Dimensity 7400X que no alcanza el nivel de rendimiento del Exynos de Samsung.
Su objetivo es ofrecer un buen equilibrio entre rendimiento y eficiencia energética, más que tener una potencia suprema, por lo que podrás realizar sin problemas tareas comunes como navegar por Internet, reproducir vídeos y ejecutar juegos ligeros o incluso alguna que otra tarea de media exigencia, además de mantener varias apps abiertas.
Al exigirle más, como ejecutando juegos con configuraciones gráficas más altas, se notará que no rinde al nivel de un buque insignia, y no solo por su procesador, sino porque tiene 4 GB menos RAM y no admite posibilidad de superar los 256 GB de almacenamiento.
¿Cuál es mejor?: Sin duda, el Galaxy Z Flip 7, ya que cuenta con un procesador de gama alta más potente, más cantidad de RAM y almacenamiento.
Cámaras
Tanto el Galaxy Z Flip 7 como el Motorola Razr 60 montan un sistema de doble cámara con una lente principal gran angular de 50 MP con estabilización óptica y una lente ultra gran angular de 12 MP en el Samsung y de 13 MP en el Motorola.
En buenas condiciones de luz, las cámaras principales de ambos teléfonos pueden capturar fotografías con muy buen nivel de detalle y colores llamativos.
Sin embargo, la diferencia entre ambos sensores la marca más el procesamiento de imagen. Samsung ha dotado al Flip 7 con su motor "ProVisual" con IA, que puede mejorar las texturas, lograr tonos de piel más realistas y realzar detalles sutiles.
Eso sí, como ya sabemos viniendo de Samsung, tendrás fotos con colores algo saturados, lo cual puede no gustar a todo el mundo, y un alto rango dinámico.
En cambio, el Motorola Razr 60 ofrece una experiencia fotográfica más sencilla. Cumple bien cuando hay buena luz, pero sin sobresalir.
La optimización de imagen de Motorola tiende a ser más natural, pero a veces peca de conservadora, haciendo que las fotos salgan con menos rango dinámico o definición en escenas nocturnas.
En cuanto a la cámara ultra gran angular, las diferencias son menores. Ambos permiten capturar imágenes de ángulo amplio, y el Razr 60 tiene 1 MP más de resolución.
Los dos cumplen para tomas con buena luz, aunque es normal que estos sensores secundarios rindan un poco peor en la noche o en escenas oscuras.
Para selfies y videollamadas, ambos te permiten usar la cámara frontal interna o aprovechar la pantalla externa y, por tanto, el sensor principal, que tiene más resolución.
Samsung incorpora una cámara frontal de 10 MP dentro de la pantalla interior, lo cual es suficiente. Motorola, por su parte, sorprende con una cámara frontal de 32 MP, lo cual es una alta resolución para este tipo de dispositivo y ofrece tomas con más detalle.
Una ventaja del Galaxy Z Flip 7 es su bisagra flexible, con la que puede sostenerse medio abierto sobre una superficie estable y funcionar como un trípode improvisado.
El propio software de cámara de Samsung reconoce automáticamente cuándo colocas el teléfono de esta manera y mueve la vista previa a la mitad superior de la pantalla para que puedas verte.
Incluso cuenta con funciones útiles como un disparador por gestos, con el que puedes mostrar la palma de la mano para tomar la foto. También dispone de un encuadre automático con inteligencia artificial que, al grabar vídeo, ajusta el encuadre si detecta que alguien sale de la toma.
¿Cuál es mejor?: Creemos que aquí hay otro empate, ya que ambos comparten cámaras principales de 50 MP muy capaces. El Flip 7 aprovecha mejor su hardware gracias a un procesamiento de imagen más avanzado y funciones fotográficas muy completas, mientras que el Motorola Razr 60 también cumple y ofrece buen hardware, hasta el punto de tener una cámara selfie de mayor resolución.
Batería y autonomía
El Galaxy Z Flip 7 incorpora una batería de 4.300 mAh, suficiente para aguantar toda la jornada con un uso moderado.
Por su lado, el Motorola Razr 60 viene equipado con una batería de 4.500 mAh, es decir, 200 mAh más que el Flip 7, lo cual agrega más autonomía, más aún si tenemos en cuenta que busca ser más eficiente de por sí.
En cuanto a la carga, Motorola también lleva la delantera. El Razr 60 soporta carga por cable de hasta 30 W, mientras que el Galaxy Z Flip 7 admite carga rápida de 25 W. Con estas cifras, tendrás tu Razr 60 cargado al 100% en menos tiempo.
¿Cuál es mejor?: El Motorola Razr 60, porque logra más autonomía porque tiene mayor capacidad de batería y una carga rápida más veloz.
Con todo esto, y dependiendo de lo que busques, ya sabes si elegir entre el Samsung Galaxy Z Flip 7 o el Motorola Razr 60. Como puedes ver, la alternativa de Motorola no tiene nada que envidiar a la de Samsung, a pesar de estar algo por detrás en cuanto a gama se refiere.
¿Qué es el Modo mantenimiento de Samsung?
- Ver Comentarios