Estas son las filtraciones de datos ocurridas en lo que va de año: comprueba si estás entre los afectados
Aunque todos los años hay filtraciones y ataques de ciberdelincuentes, lo que llevamos de 2025 ha estado especialmente repleto de estas incidencias digitales.
No obstante, en caso de que no estés familiarizado con el término, una filtración es la exposición no autorizada de datos. Pueden ser listados de clientes, historiales, credenciales, información de contratos u otros tipos de información sensible.
Suele producirse mediante un robo silencioso, y luego se publican directamente (gratis) o se ponen a la venta.
También se puede realizar con ransomware, de manera que los atacantes primero copian los datos y luego cifran los sistemas de la empresa para chantajearla.
Ahora sí, como decíamos, y como indican expertos como los de ESET, en la primera mitad de 2025 ha habido un gran aumento de este tipo de incidentes en España, tanto en instituciones públicas como en compañías privadas.
Por ejemplo, es significativo que haya habido operaciones coordinadas para frenar a grupos de hacktivismo prorruso como NoName057, un hacker que atacó a principios de año a la DGT, la Asamblea de Madrid y a más instituciones, aunque bien es cierto que este ciberdelincuente se dedicaba más a hacer ataques DDoS que a filtrar información.
Por otro lado, la Consejería de Educación de Castilla y León informó de un suceso que habría comprometido datos personales del alumnado. Asimismo, Comisiones Obreras denunció un ataque en el que se filtraron 570 GB de datos.
Los ataques han llegado incluso a escala municipal. Los consistorios de Melilla, Badajoz, Níjar o Villajoyosa sufrieron ataques de ransomware. En el caso de Melilla, se tuvieron que interrumpir durante varios días los servicios informáticos.
Como comentábamos antes, el sector privado tampoco se ha visto libre de las filtraciones. Por ejemplo, se pusieron a la venta los datos filtrados de los clientes de El Corte Inglés, y Consum también sufrió un incidente parecido.
Esto es tremendamente peligroso, ya que esos datos de clientes se usan luego para campañas de phishing muy realistas en las que los usuarios suelen picar.
Otras empresas como Hero o Marvimundo tuvieron que interrumpir su actividad por ciberataques. También se filtraron los datos de clientes de Legalitas, hasta el punto de que se llegaron a conocer sus DNIs y números de cuenta bancaria.
Asimismo, Generali sufrió un hackeo en el que se filtraron datos y se filtraron los datos de 2 millones de clientes de Asisa. En el caso de Generali, el ataque alcanzó a clientes con pólizas de la antigua Liberty Seguros, mientras que en el de Asisa se filtraron datos básicos de los usuarios.
Por otra parte, DKV y Ocaso también aparecieron en foros de ciberdelincuentes, aunque en este caso no hubo confirmación oficial de filtración, lo cual no quiere decir que no la haya habido. Sin duda alguna, un mal semestre para las aseguradoras en cuanto a seguridad informática se refiere.
Igualmente, el sector energético no se ha librado. Se informó de un hackeo a Endesa e Iberdrola, además de Naturgy. Aunque Iberdrola y Naturgy desmintieron las filtraciones que circulaban en foros clandestinos, Endesa no confirmó ni desmintió una filtración de datos de más de 30 millones de clientes.
La que sí confirmó un ataque fue Audax Renovables. Concretamente, informó de una filtración de datos de clientes de luz y gas.
Los siguientes en la lista de atacados son las infraestructuras críticas. Por ejemplo, el Hospital Los Madroños en Madrid sufrió un ataque en el que se expusieron datos de empleados, proveedores y pacientes, y cifrado de varios sistemas informáticos.
En el sector del agua, Aigües de Mataró vio que su página web quedó interrumpida, aunque en este caso no hubo problemas de suministro ni filtración de datos.
Los usuarios que se hayan visto involucrados por ataques así están expuestos a correos de phishing hiperrealistas, suplantación de identidad y acceso no autorizado a sus cuentas.
Hay servicios para comprobar si se ha filtrado nuestra contraseña, como este que aconsejamos:
Web: Comprobación de datos filtrados online (CyberNews)
Ante esto, te recomendamos que tengas contraseñas únicas y fuertes, que actives la doble autenticación, que desconfíes de enlaces que no hayas pedido y que vigiles cambios inusuales que pudiera haber en tus cuentas, ya sea de cara a las próximas filtraciones de 2025 o a las que vendrán en próximos años.
Hacker vs ciberdelincuente: ¿Por qué decir hacker no es correcto?
- Ver Comentarios