
18 trucos para Telegram que deberías conocer
Telegram es una de las mejores aplicaciones de mensajería que hay actualmente, a pesar de no derrotar aún a su gran rival WhatsApp, pero no por ello Telegram deja de traer nuevas funciones de manera constante por ello te traemos una serie de trucos de Telegram que necesitas conocer.
Las aplicaciones de mensajería son aplicaciones que usamos a diario y de manera constante para estar siempre en contacto con seres queridos, amigos o compañeros de trabajo. Por ello manejarlas de una manera más eficaz nos hará que la aplicación será mucho más útil.
Telegram en una aplicación realmente completa, ya que, aparte de poder enviar y recibir mensajes, podemos tener un montón de opciones dentro de sus chats, podremos crear GIF, comprimir fotografías y hasta crear tu propio blog o canal de difusión algo minimalista.
Mensajes guardados: una nube personal ilimitada
Una de las funciones más interesantes que posee Telegram es la función de los mensajes guardados, es lo que podemos llamar como una nube personal a la que podremos subir archivos, enviarnos notas o enlaces y documentos de todo tipo.
Nos permite enviar cualquier archivo muy útil para enviarnos contenido de un dispositivo a otro de manera rápida y fácil además sin límite de tamaño gracias a la sincronización entre dispositivos.
- Para acceder a los mensajes guardados tan solo tendremos que pulsar en las tres rayitas situadas en la parte superior izquierda.
- En la dicha columna podremos ver una opción llamada “Mensajes guardados”.
- Se abrirá un chat llamado Mensajes guardados, un chat contigo mismo donde podrás enviar y escribir lo que quieras.
Fotos y vídeos sin compresión
Una de las mejores funciones que podemos tener en Telegram en la posibilidad de enviar archivos y fotos sin compresión para que mantengan la calidad original, algo muy útil si queremos que la foto por ejemplo la impriman o para tener como hemos mencionado una buena calidad.
Para enviar una foto sin compresión sigue estos pasos:
- Lo primero será abrir un chat por ejemplo el que tenemos con nosotros mismos.
- Pulsamos el icono del clip y seleccionamos las fotos que queramos enviar.
- Cuando hayas seleccionado las fotos o vídeos que quieras enviar tendrás que pulsar en los tres puntitos situados arriba y elegir “Enviar sin compresión”.
De tal forma que las fotos y vídeos que envíes con este método se enviarán en su tamaño original.
Redimensionar las fotos de manera automática
Una de las funciones que pensamos que puede ser un inconveniente es a veces un gran aliado, Telegram comprime las fotos que enviamos como imagen y además la redimensiona con un ancho de 960 píxeles, por lo que si queremos tener imágenes con ese ancho sabemos Telegram lo hace automáticamente.
Fijar conversaciones
Al igual que WhatsApp, Telegram tiene la opción de fijar chats en la parte superior de la ventana de chats, podemos fijarlos para tener lo chats importantes siempre en primera posición y así acceder a ellos más rápida y cómodamente.
- Para fijar un chat tan solo tendrás que seleccionarlo y pulsar en el icono de una chincheta.
Borradores en los chats
Gracias a la completa sincronización de Telegram en todos los dispositivos y versiones de su app podemos guardar incluso borradores, de tal forma que si hemos comenzado a escribir algo a alguien y nos interrumpen o queremos sencillamente seguir con ese texto en el ordenador la app guarda el mensaje como borrador para editarlo posteriormente.
Editor de fotos con máscaras
Telegram cuenta con editor avanzado de fotos que a pesar de tener pocas opciones de edición una de las opciones más llamativas es la aplicación de máscaras, con ella podremos añadir máscaras gracias al reconocimiento facial.
Se basa en la lectura de caras y que al pulsar en objetos como gafas o sombreros el editor de manera automática nos lo colocará en la cabeza o en los ojos como también una mascarilla la cual no colocará en la boca.
Formateo de texto
En Telegram podemos escribir texto de diferentes formas, podemos dar hasta 3 tipos de formatos diferentes a nuestro texto; negritas, cursivas y monoespaciado para hacer nuestros chats más llamativos.
- **texto**: para escribir el texto en negrita.
- __texto__: para escribir el texto en cursiva.
- ```texto```: para escribir el texto en monoespaciado.
Enviar notas de voz y de vídeo
Si eres de los que se recuerda constantemente las cosas y necesitas audios para todo, Telegram tiene la opción de poder enviar notas de voz a nuestro chat de mensajes guardados para que luego podamos escucharlo las veces que necesitemos.
Para ello tan solo tendremos que pulsar en el icono del micrófono para hablar y lo deslizamos hacia arriba dejaremos bloqueado el micrófono para hablar y no tener que pulsar todo el rato.
Para enviar notas de vídeo tan solo tenemos que pulsar una sola vez el icono del micrófono y este cambiará al de una cámara, el que dejaremos pulsado para grabar un pequeño vídeo circular.
Llamadas y videollamadas gratis
Hace muy poco Telegram añadió la posibilidad de realizar videollamadas y llamadas a nuestros contactos, para ello tan solo tendrás que pulsar en los 3 puntitos de la parte de arriba y deberás pulsar en “Llamar” o “Videollamar”.
Modo oscuro, temas y tamaño de texto
En Telegram podemos cambiar casi todo el contenido de los elementos del chat, podremos cambiar el tamaño de letra, podemos cambiar el tema eligiendo el tema oscuro o una serie de temas con otros colores.
- Accede al menú de Telegram pulsando en la pantalla principal en las tres rayitas seguidamente de “Ajustes” y por último “Chats”.
- Ahora podrás elegir el tamaño de las letras, el color del tema y además si quieres las esquinas de las burbujas de los mensajes redondas o cuadradas.
Bloquear el acceso a la app con un código
Si no quieres que nadie lea tus conversaciones de Telegram podrás bloquear el acceso a la aplicación con un código o la verificación en dos pasos:
- Accede a los ajustes de Telegram.
- Ahora pulsa en “Privacidad y seguridad”.
- Por último, selecciona la opción que más te convenga si poner un código o activar la verificación en dos pasos.
Autodestruir Telegram
Si queremos más privacidad aún, Telegram nos brinda la oportunidad de eliminar nuestra cuenta para siempre, pudiendo elegir el tiempo máximo sin conectarnos para llevar a cabo la eliminación de la cuenta.
- Accede a los ajustes de la app.
- En el apartado de “Seguridad y privacidad”.
- Elige la opción “Eliminar mi cuenta si estoy fuera”.
- Elige por último el tiempo que quieras.
Grupos en común
Si Telegram es tu aplicación favorita debes saber que podemos ver que grupos tenemos en común con nuestros contactos, ya que al poder tener grupos con miles de personas podremos ver si tenemos alguno en común.
- Podemos comprobarlo mirando el perfil de cualquiera de nuestros contactos.
Buscador integrado de emoticonos
Una de las funciones más útiles de Telegram es su buscador integrado de emojis, con tan solo escribir una palabra Telegram hará una búsqueda de emoticonos para que puedas ver las sugerencias que ha hecho.
Navegador web interno
Telegram posee un navegador interno para que no tengas que abrir más aplicaciones a la hora de pulsar sobre un enlace de tal forma que todo se hará desde la misma app y así ahorras datos y tiempo. Para activarlo sigue estos pasos:
- Accede a los ajustes.
- Ahora en los ajustes de los chats.
- Busca la opción “Navegador en la app” y actívalo.
Canales de difusión o microblog
En el inicio del artículo comentamos la posibilidad de crear tu propio blog minimalista, pues esto puedes conseguirlo con la creación de canales en los que podrás invitar a quien quieras, todos leerán los mensajes que tú envíes, pero ellos no podrán hablar entre sí.
- Pulsa el botón “Nuevo”.
- Selecciona “Nuevo canal”.
Bots por doquier
La implementación de Bots en Telegram hace que usar la app sea aún mejor, podemos tener bots de todo tipo y además podremos crearnos nosotros mismos.
Hay muchos bots que nos pueden ayudar en nuestro día a día a continuación, una lista con los más útiles:
- @youtube: encuentra el vídeo que busques de Youtube.
- @wiki: busca en Wikipedia.
- @YTaudiobot: descarga el audio del vídeo de Youtube.
- @TweetItBot: Twittear desde Telegram.
- @ytranslatebot: traducciones con Yandex.
- @rollembot: lanzador de dados de manera aleatoria.
- @wolframbot: asistente Wolfram Alpha, para realizar operaciones matemáticas.
- @dotobot: crea una lista de notas.
- @calcubot: calculadora rápida.
- @pollrbot: crea encuestas sencillas.
Telegram es multiplataforma
Ya hemos hablado de la potente sincronización de Telegram también nos queda destacar que Telegram es multiplataforma, podemos utilizar la app en cualquier dispositivo además de su versión web.
- Descarga Telegram para Android
- Descarga Telegram para iOS
- Descarga Telegram para Mac
- Descarga Telegram para Windows
Tras esta larga lista de trucos para Telegram, ahora serás todo un experto en el app y poder manejar la app como tú quieras, enviarte mensajes a ti mismo, crear canales o grupos entre otros muchos.
Cómo saber si Telegram está caído