España lleva semanas encadenando incendios forestales y la situación se ha convertido en una de las más graves de los últimos años.
El programa Copernicus, gestionado por la Unión Europea y la Agencia Espacial Europea, ofrece imágenes satelitales y datos abiertos que permiten seguir la evolución de los incendios en tiempo casi real.
Si bien se pueden ver los incendios en Google Maps, no muestra imágenes reales de la situación, por eso Copernicus es una alternativa útil.
Cómo funciona Copernicus
Uno de sus servicios principales es EFFIS (European Forest Fire Information System), un visor público que utiliza datos térmicos de los satélites de la NASA (MODIS y VIIRS) para detectar hotspots, o focos activos de incendio.
Los incendios se identifican a partir de anomalías térmicas: zonas del terreno que están significativamente más calientes que su entorno.
Los algoritmos comparan la temperatura del posible incendio con la del terreno circundante y, si supera un umbral, se confirma como punto caliente o incendio activo.
EFFIS emplea los datos de NASA FIRMS (Fire Information for Resource Management System) de dos tipos:
- MODIS (satélites TERRA y AQUA): resolución de 1 km, para incendios grandes.
- VIIRS (satélite Suomi NPP): resolución de 375 m, permite detectar incendios más pequeños y delimitar mejor los perímetros extensos.
La información se actualiza hasta seis veces al día, lo que permite localizar los incendios pocas horas después de la observación.
Además, EFFIS genera mapas diarios de áreas quemadas con imágenes de Sentinel-2 y MODIS, lo que permite estimar con precisión la superficie afectada y visualizar los perímetros de cada incendio.
Las imágenes multiespectrales de Sentinel-2 y Sentinel-3 muestran tanto las columnas de humo como las huellas del fuego en el terreno.
Cómo seguir los incendios en España
La vía más sencilla es el visor público de EFFIS. Te explicamos cómo usarlo paso a paso:
- Entra en la web de EFFIS Current Situation Viewer desde este enlace:
Web: EFFIS Current Situation Viewer
- Te aparecerá un mapa interactivo de Europa y el norte de África.
- Habilita capa de incendios activos. En el panel lateral izquierdo encontrarás varias opciones. Haz clic en "Active Fires" para mostrar los focos activos detectados por satélite:
- También puedes activar otras capas como Burnt Areas (zonas quemadas) o Fire Danger Forecast (previsión de riesgo).
- Haz zoom en la zona tu interés. Usa el ratón o el buscador del mapa para acercarte a la zona de España que quieras seguir. A medida que haces zoom, los focos y perímetros se muestran con más detalles.
- Al pinchar sobre un punto verás información del satélite, la fecha y la hora de detección.
En el caso de las áreas quemadas, puedes visualizar polígonos con la extensión calculada por Copernicus.
Conocer la ubicación de los incendios permite a las autoridades y ciudadanos planificar medidas de evacuación y prevención.
Recuerda que la información de EFFIS es complementaria: siempre hay que seguir las indicaciones de los servicios de emergencia locales y extremar la precaución en zonas cercanas a incendios activos.
Google Maps ya muestra la zona de Madrid Central y otras ZBEs
- Ver Comentarios