WeTransfer quiere usar tus archivos para alimentar su IA. Esta alternativa es mejor y garantiza tu privacidad
WeTransfer ha anunciado un cambio en sus términos y condiciones que ha encendido las alarmas entre los usuarios. A partir del 8 de agosto de 2025, la plataforma podrá utilizar los archivos que subas para entrenar su inteligencia artificial.
La medida, afectará a todos los documentos enviados a través del servicio, y ha generado una oleada de críticas en redes sociales. Muchos usuarios ya han manifestado su intención de dejar de usar WeTransfer ante este giro en su política de privacidad.
¿Qué implica el nuevo cambio?
Según el apartado 6.3 de los nuevos términos, al usar WeTransfer estarás otorgando una licencia perpetua, mundial, no exclusiva, libre de regalías, transferible y sublicenciable. Esto significa que la compañía podrá reproducir, distribuir, modificar, crear obras derivadas, comunicar públicamente, exhibir y ejecutar tu contenido, sin que tú recibas ningún tipo de compensación.
El objetivo declarado de este movimiento es mejorar sus sistemas de inteligencia artificial, como los algoritmos de moderación de contenido y herramientas basadas en machine learning. En la práctica, eso implica que tus archivos —ya sean fotos, documentos o vídeos— podrán ser usados para “entrenar” sus modelos.
¿Qué alternativa tienes? SwissTransfer no rastrea ni usa tus datos
Frente a este panorama, SwissTransfer ofrece una solución gratuita y fiable que no compromete tus datos personales.
Creado en 2019 por la empresa suiza Infomaniak, este servicio permite enviar hasta 50 GB por transferencia, sin necesidad de registro ni anuncios.
Sus servidores están ubicados exclusivamente en Suiza y cumplen con normativas estrictas como la FADP suiza y el RGPD europeo.
Ventajas de SwissTransfer
- Privacidad garantizada: No se usan tus archivos para entrenar IA, ni se rastrea tu actividad.
- Sin registro y sin publicidad: Puedes usarlo directamente desde su web o app móvil.
- Protección avanzada: Encriptación AES‑256, enlaces seguros con SSL/TLS y posibilidad de proteger con contraseña.
- Transferencias personalizables: Puedes limitar el número de descargas, establecer la duración del enlace (de 1 a 30 días) y elegir entre compartir por correo o mediante enlace.
Además, SwissTransfer se financia con otros productos de Infomaniak, por lo que no necesita monetizar tus datos.
Cómo usar SwissTransfer, paso a paso
- Accede a swisstransfer.com
Web: SwissTransfer
- Selecciona los archivos (hasta 50 GB por envío)
- Personaliza tu transferencia: establece duración, número de descargas y contraseña si lo deseas
- Comparte el enlace o envíalo por email
- El destinatario descarga los archivos sin necesidad de instalar nada
Añade una capa de cifrado
Si necesitas enviar documentos especialmente sensibles (como contratos o informes médicos), puedes cifrarlos antes con herramientas como 7-Zip, Cryptomator o VeraCrypt.
En definitiva, WeTransfer ha cruzado una línea que muchos usuarios no están dispuestos a aceptar. Si prefieres mantener el control sobre tus archivos, SwissTransfer, es una de las alternativas gratuitas a WeTransfer, sin registros ni letra pequeña. Mismo objetivo, menos riesgos.
9 mejores servicios de almacenamiento en la nube
- Ver Comentarios