Los mayores tienen muchas dificultades para la era de Internet, cómo ayudarles para superar la brecha digital
Seguro que has oído hablar sobre la brecha digital o tienes un abuelo, abuela o persona mayor a cercana a ti que no ha terminado de adaptarse a la transformación digital. Pues bien, sabemos que los mayores tienen muchas dificultades para era de Internet y hoy te mostraremos cómo podemos ayudarles a superar la brecha digital.
La transformación digital ha revolucionado nuestras vidas, ya desde el primer día que pudimos conectarnos a Internet y tener una mínima versión de un buscador en el que podríamos encontrar de todo dimos un gran paso.
🎁 ¡Oferta del vivo V60 Lite 5G a precio genial!
Un gama media completísimo con pantalla AMOLED 6,77" a 120 Hz, batería de 6.500 mAh con carga rápida de 90 W, cámara de 50 MP e IP65.
👉 Descubre el precio y disponibilidad ahora.
🟡 Ofrecido por vivo
Pero no todo el mundo ha podido dar ese gran paso, hay una gran parte de la población mundial que no ha podido adaptarse a este nivel tecnológico que tenemos hoy en día. ¿Quién se adivinaría que la IA sería capaz de hacer todo lo que puede hacer hoy en día? Seguro que nadie y mucho menos una persona que supera los 65 años.
España, un país con gran desconexión digital
En nuestro país, existe más de 26% de la población de personas con más de 65 años que nunca ha usado Internet, esto es una gran cifra, a pesar de que, la evolución que está tomando esta tendencia es que sea mucho menor y podamos tener algo más de esperanza.
Si nos fijamos en los datos actuales, el uso de Internet por franja de edad es abrumadora. Entre los 16 y 45 años, el uso de Internet es casi del 100% eso se traduce en un uno diario de Internet, ya sea en su trabajo, en los hogares o en el día a día con un smartphone conectado a Internet (cualquier smartphone).
Pero, si miramos a de manera inversa, a partir de los 50 años, el empleo de Internet desciende considerablemente por debajo del 60%, esto, además, hace que el uso de habilidades avanzadas en Internet sea nulo.
Como hemos dicho antes, la evolución es positiva, puesto que, los usuarios cada vez más jóvenes están acompañados de un smartphone y son quienes acercan la tecnología a las personas mayores. En mi caso, vivo de primera mano esta experiencia con mi abuelo de 98 años.
A su edad, hoy en día usa un eReader para leer todos los días, una tablet conectada a Internet para ver YouTube, buscar la lotería o noticias, pero aun así se niega a usar un smartphone, ya que piensa que no sabrá usarlo.
En cambio, la abuela de mi mujer, con 76 años, lleva ya con un smartphone desde hace al menos 8 años, y se maneja casi a la perfección con el dispositivo. Aunque sean dos simples ejemplos, nosotros somos los que podemos acercar la tecnología a las personas mayores y creo que es un deber.
Con esto no quiero decir que España sea un país desconectado, de hecho somos uno del los países con mayores competencias digitales de la Unión Europea, se sitúa en el séptimo puesto con un total de un 66,2% de la población con conocimientos tecnológicos.
Tenemos redes de fibra de alta velocidad de hasta 10 Gbps, redes 5G+ con velocidades realmente altas para estar conectados las 24 horas del día. Tenemos muchos CPD (Centros de procesamiento de datos) de grandes tecnológicas en nuestro territorio y es uno de los países objetivo para la construcción de muchos más.
Por eso, España es un país clave en el desarrollo tecnológico, pero no podemos dejar de lado a las personas mayores, puesto que, ellos tienen también el derecho a usarlas y que la tecnología les acompañe en su día a día.
Nuestro deber ético como usuarios de Internet y tecnología
La inclusión digital es posible, puesto que la tendencia a que las personas mayores usen Internet y más tecnología es cada vez mayor. El problema es que, las grandes empresas no se fijan en este tipo de población y somos nosotros, los jóvenes, quiénes tenemos que tomar esa decisión e iniciativa.
Los principales obstáculos para los mayores a la hora de usar internet son varios:
- Falta de conocimiento: esto es el más claro ejemplo, desde el año 2000 un niño ha vivido rodeado de aparatos electrónicos, ya sea un ordenador o una consola, y desde el 1999 en España ya teníamos ADSL, pero solo unos pocos afortunados. Esta falta de conocimiento afecta al más de 65% de personas mayores. Muchos no conocen lo que es la "nube", "la IA", o simplemente "la carpeta de un escritorio en Windows".
- Interfaces táctiles más complejas: es cierto que, las pantallas táctiles ha sido uno de los grandes inventos, pero en esta ocasión, para las personas mayores, la falta de un botón físico tangible hace que la experiencia de uso sea peor y más frustrante para ellos.
- Miedo a equivocarse: este obstáculo podría aplicarse a todos los usuarios, pero en el caso de las personas mayores, el miedo a equivocarse o "tocar donde no debe" por desconocimiento hace que no quieran usar este tipo de dispositivos.
- Falta de información: recuerdo que desde que yo estudiaba, ya se integraban clases de informática, a pesar de que yo he crecido desde los 5 años con un ordenador, he ido a clases desde los 7. En el caso de las personas mayores, no han recibido nunca información ni educación sobre la era digital y, hoy en día, nadie lo hace posible.
- Barrera económica: es cierto que hay dispositivos muy económicos, pero en rasgos generales, la tecnología es cara y cuenta con precios altos, algo que hace que las personas mayores no quieran o no puedan tener un dispositivo conectado a su lado. Mi abuelo nunca ha comprado un móvil o tablet, por lo que, hemos sido sus nietos quiénes hemos querido acercarle a la tecnología.
Creo que nuestro deber como usuarios avanzados de Internet y la IA, es que, debemos acercar la tecnología a nuestros mayores, en España hay casi 10 millones de personas mayores de 65 años, esto supone un 21% de la población total de nuestro país. Por lo tanto, si nos fijamos en los datos, de esos 10 millones, 2,6 millones no han usado Internet nunca.
La tecnología no deja de avanzar sin importar quién la use
No hace mucho, escuché en un podcast de Spotify que la IA ha conseguido en medicina en 5 años, lo que nos hubiera costado más de 100 millones de años a los humanos sin esta tecnología. Sin duda alguna, es un dato realmente bueno y esperanzador, puesto que la IA ha llegado y es para quedarse.
Es cierto que, con estos grandes avances, usar la IA es muy fácil, puesto que a casi todos los modelos de IA que tenemos de manera gratuita o accesible con tan solo hablarlos de manera natural gracias a sus modos "live o modo conversacional" podemos interactuar con ellos.
Ahora bien, la llegada de la tecnología a personas mayores corre de nuestra parte, también parte de algunas grandes empresas como la Fundación Telefónica y Supercuidadores, que han lanzado cursos online de unas 10 horas de duración para la prevención de estafas online, uso de redes sociales o cómo usar la aplicación de tu banco.
Otro de los grandes casos de éxito en nuestro país para acercar la tecnología a las personas mayores es el programa SECOT (La Asociación de Sénior para la Cooperación Técnica), el cual ha lanzado un programa llamado "Mayores Digitalizados" y lo ha lanzado en muchas residencias de nuestro país.
Pero como siempre, una de las mejores formas de hacer que los mayores puedan superar la brecha digital es la colaboración intergeneracional. Los niños, adolescentes e incluso adultos que usen la tecnología en su día a día o que tenga competencias avanzadas, tienen casi la obligación de enseñar a sus mayores.
Esto hace que los mayores puedan comprender un poco más el mundo que les espera a ellos y a sus descendientes, a la vez que los más jóvenes desarrollan esa empatía por los mayores y habilidades de comunicación, que serán realmente útiles para su futuro.
El futuro de la IA y la robótica con personas mayores
Creo firmemente que la IA será una gran salvación para las personas mayores y para muchas personas adultas que usan sus móviles para algo más que llamar por teléfono. Es el caso de Temi, un robot que es un asistente personal desarrollado por Intec Robots (empresa con sede en Elche).
Este robot es capaz de estar conectado 24 horas sin poner en riesgo la privacidad del usuario y puede seguir a uno apersona, recordarle citas médicas, cuenta con juegos cognitivos, es capaz de mantener la comunicación con los familiares o incluso es capaz de detectar situaciones de emergencia y avisar.
Otro gran caso de uso de tecnología para mayores podrían ser los robots apiradores, son muchos los modelos que existen en el mercado y con precios muy asequibles. Estos robots pueden permitir a una persona mayor tener la casa limpia de manera autónoma sin tener que hacerlo ellos y evitar, por ejemplo, caídas accidentales.
La IA es el futuro, pero también es una tecnología que se ha lanzado sin preguntar a nadie y sin pedir consentimiento, es como soltar una bola gigante en lo alto de una rampa y ver qué hace mientras desciende por ella.
Somos nosotros quiénes tenemos que acercar la tecnología a las personas mayores y es que, pienso que es un deber. Actualmente, la tecnología se instaura cada vez más rápido. Un claro ejemplo son los bancos, hasta ahora, ir al banco a sacar dinero se puede hacer perfectamente cara a cara con un empleado del banco, pero son muchos los bancos que se está digitalizando tanto, que ya no atienden al público.
Creo que dentro de muy poco tiempo, haremos nuestras gestiones en los cajeros o en el móvil sin contar con sucursales bancarias, eso, sin duda alguna, es un gran freno para los mayores y es un gran problema que amplia mucho más esta brecha.
No existen cajeros adaptados a las personas mayores y cada vez se les hace más difícil hacer una gestión en el banco o el simple hecho de sacar dinero. Por otro lado, los horarios de las sucursales bancarias cada vez además reducido, siendo casi imposible hacer que una persona pueda atender o simplemente pueda ayudar a una persona mayor a usar el cajero.
Acciones a tomar en práctica por los más jóvenes
Ahora, bien, si eres un usuario joven y quieres saber cómo acercar la tecnología a las personas mayores, aquí tienes unos ejemplos prácticos a tener en cuenta:
- Acompañar y enseñar la tecnología desde casa: ayuda a tus familiares más mayores, ten paciencia puesto que, debes pensar que ellos nunca han usado un dispositivo conectado. Enséñale lo más básico usando dispositivos grandes como tablets o ebooks.
- Repite y practica: hay que dedicar mucho tiempo y repetir los mismos patrones, una persona mayor es muy capaz de aprender cualquier acción, pero debes entender que está ante un sistema que no termina de entender.
- Resuelve todas las dudas: debes estar predispuesto para responder todas las dudas, y hacerle saber que no es malo preguntar o tener dudas. Esto es un aspecto clave, ya que si te preguntan es porque tienen curiosidad para seguir aprendiendo.
- Explica los riesgos digitales: como usuario de Internet, la educación en seguridad digital debe estar presente. Es cierto que es una asignatura pendiente para toda la sociedad, y más aún para ellos. Son el objetivo de todas las estafas digitales y los más vulnerables.
- Animar a la presencia de cursos gratuitos: como ya hemos dicho, son muchos los cursos que hoy en día existen para la alfabetización digital para mayores y acercarles a las nuevas tecnologías, es clave para ellos y para el entendimiento intergeneracional. Si tu abuelo o abuela entiendo un poco, puede comprenderte mejor a ti.
- Acompáñalos a las gestiones administrativas: hoy en día las gestiones del día a día, en bancos, sucursales o administraciones se realizan de manera telemática o de manera semi-digital, por lo que, es importante que puedas hacerlas con ellos y ayudarles lo máximo posible.
- Hay que ser paciente y comprensivo: por último, pero no menos significativo, la paciencia es clave en este aspecto. La brecha digital es una cuestión de total desconocimiento y falta de experiencia y no de incapacidad. Por lo que todas las personas mayores pueden aprender a usar un móvil, una tablet o un ordenador con ayuda de todos.
Vuelvo a repetir, que, como jóvenes y usuarios de Internet, tenemos un deber ético y necesario para acercar la tecnología a nuestros mayores, de esta forma podremos tener un acercamiento mucho más amplio y hacer que la sociedad sea mucho más empática.
Los mayores son los grandes olvidados en este aspecto y no es justo, puesto que no tienen la misma capacidad de aprendizaje tan rápido como un usuario de menos de 40 años. Además, de que las grandes tecnológicas, no cuentan con ellos como un usuario objetivo de su tecnología.
Ahora bien, superar la brecha digital por parte de los mayores, hará que estos mismos puedan tener una mejor comunicación con los más jóvenes y estar mucho más conectados con su familia, sentirse integrados en conversaciones donde la tecnología o la IA es el tema principal y ser acompañados en cada proceso.
Mi madre ya no sabe ni apagar su Smart TV: la "brecha digital" invisible que nadie quiere resolver
- Ver Comentarios