Facebook Parejas quiere evitar la "fatiga por deslizar": mejores perfiles y emparejamiento automático

Facebook Parejas quiere evitar la "fatiga por deslizar": mejores perfiles y emparejamiento automático
Aginet ONT Router XX532V de TP-Link: la solución de gestión de redes para operadores con WiFi 6 y Easy Mesh

El mercado de las aplicaciones de citas vive un punto de inflexión. Tras años dominado por el gesto de deslizar perfiles —a izquierda o derecha—, cada vez más usuarios confiesan estar agotados por esta mecánica, un fenómeno que se ha bautizado como “fatiga por deslizar”.

Consciente de este problema, Facebook Parejas (Facebook Dating) quiere ofrecer una alternativa más fresca y menos monótona.

⌚✨ Huawei Watch GT 6 ya está aquí: diseño premium, GPS doble, salud avanzada y hasta 21 días de batería.

🔥 Oferta lanzamiento: -60 € con el código AGT6LANZ (hasta el 2/11/25).

👉 Descúbrelo aquí

Para ello ha lanzado dos nuevas herramientas que buscan transformar la experiencia de conocer gente en línea y hacerla más personalizada: Asistente de citas y Meet Cute.

El problema de la “fatiga por deslizar”

El swipe se convirtió en el gesto universal para ligar online gracias a Tinder, y a la posterior imitación de casi todas las apps de citas, como Bumble y similares.

Sin embargo, esta dinámica de revisar decenas o cientos de perfiles al día ha generado en muchos usuarios una sensación de monotonía, frustración e incluso desgaste.

No son pocos los estudios que alertan de cómo esta práctica afecta a la motivación y a la autoestima, al hacer que la experiencia de ligar se sienta más como un trabajo que como un juego.

Meta, reconoce que cientos de miles de jóvenes adultos en EE. UU. y Canadá crean perfiles cada mes en Facebook Dating y que los emparejamientos han crecido un 10 % interanual. La demanda existe, pero la compañía quiere que el proceso sea más humano y menos mecánico.

Asistente de citas: un “matchmaker” virtual

Imagen - Facebook Parejas quiere evitar que te canses de deslizar perfiles: así lo conseguirá

La primera gran novedad es el Asistente de citas, un chat integrado dentro de la pestaña de Coincidencias. Su objetivo es ayudar a los usuarios a encontrar perfiles más relevantes y afines, sin tener que pasar horas deslizando.

El asistente se alimenta de las preferencias y peticiones de cada persona, permitiendo búsquedas mucho más personalizadas.

No se limita a criterios básicos como la edad o la educación, sino que acepta solicitudes del estilo: “Encuéntrame una chica de Brooklyn que trabaje en tecnología”.

Además, este ayudante virtual ofrecerá ideas para primeras citas, consejos para romper el hielo y recomendaciones para mejorar el perfil, desde las fotos hasta la descripción.

Meta desplegará esta función de manera gradual en EE. UU. y Canadá, y se espera que más adelante llegue a otros mercados.

Meet Cute: emparejamiento automático sin deslizamientos

Imagen - Facebook Parejas quiere evitar que te canses de deslizar perfiles: así lo conseguirá

La segunda apuesta es Meet Cute, una función que busca acabar con la indecisión y agilizar el proceso de encontrar pareja.

En lugar de deslizar, la aplicación te empareja automáticamente con una persona sorpresa, elegida por el algoritmo de Facebook Dating. El usuario podrá decidir entre iniciar la conversación o descartarla para pasar a otra sugerencia.

En su fase inicial, las coincidencias se generarán semanalmente, aunque Meta ya trabaja en ofrecer otras frecuencias. Como todo, será opcional: se podrá desactivar en cualquier momento.

¿Qué cambia frente a otras apps?

El movimiento de Meta se enmarca en una tendencia de toda la industria. Plataformas como Hinge ya han advertido que la inteligencia artificial podría dejar obsoleto el deslizamiento masivo.

Otras apps han introducido sistemas de emparejamiento más curados o limitaciones de perfiles diarios para evitar la saturación.

En este sentido, Facebook Parejas apuesta por diferenciarse ofreciendo un acompañamiento más inteligente y activo, en lugar de delegar toda la responsabilidad al usuario. La experiencia se centra en calidad de coincidencias frente a cantidad.

Ventajas y dudas por resolver

Las dos funciones apuntan a beneficios claros: menos cansancio, coincidencias más relevantes y conversaciones más significativas.

Además, la experiencia sigue siendo gratuita, algo que contrasta con otras apps que reservan las funciones más útiles para planes de pago. Sin embargo, también surgen preguntas:

¿Qué nivel de acceso a datos personales necesita el asistente para funcionar? ¿Cómo evitará Meta los sesgos en sus algoritmos de emparejamiento? ¿Se mantendrán estas funciones gratuitas o acabarán integrándose en un modelo premium?

Facebook Parejas quiere convertirse en la alternativa para quienes ya están hartos de deslizar sin parar.

Con el Asistente de citas y Meet Cute, Meta busca devolver frescura y sentido a las interacciones en sus apps, al tiempo que refuerza su estrategia de inteligencia artificial aplicada a la vida social.

Por ahora, estas funciones solo estarán disponibles en EE. UU. y Canadá, pero si logran cumplir lo prometido, es cuestión de tiempo que den el salto a otros países como España. La gran incógnita será si realmente consiguen aliviar el cansancio de los usuarios… o si la fatiga terminará trasladándose al siguiente formato.

En este artículo hay enlaces por los que recibimos una pequeña comisión por cada compra, pero esto no tiene coste extra alguno para ti. Esto no repercute en nuestras recomendaciones, que son siempre independientes y objetivas.
El Grupo Informático es un medio de comunicación digital especializado en tecnología, con análisis y noticias sobre móviles, informática y el mundo digital desde 2006. Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios
Sobre el autor
María Peinado
@maria_peinado22 | LinkedIn

Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y apasionada del mundo audiovisual, las redes sociales y las entrevistas. Cuando no trabajo, me encontrarás devorando series y películas como si no hubiera un mañana, leyendo un buen libro o haciendo scroll infinito por X.