He probado las nuevas "teles" de TCL: el brutal modelo de 115" me ha conquistado, pero hay opciones para todos

He probado las nuevas "teles" de TCL: el brutal modelo de 115" me ha conquistado, pero hay opciones para todos

He tenido la oportunidad de probar toda la gama de televisores TCL para 2024, con la que el fabricante busca expandirse definitivamente en España. Una gama donde el MiniLED es el protagonista, con modelos muy competitivos en todos los segmentos de precios, y un brutal televisor insignia de 115” pulgadas que me ha dejado más que sorprendido.

Además, pude comprobar cómo funciona la retroiluminación MiniLED, con la que TCL busca superar a la tecnología OLED. Dispone de cientos o miles de LEDs cuyo brillo se controla por separado (zonas de atenuación), acercándose mucho a la profundidad y precisión de los negros del OLED, pero con un brillo máximo superior.

Por ejemplo, esta imagen muestra una TCL X955 de 85 pulgadas, a la que se le han retirado las capas superiores de la pantalla para revelar sus 5.134 zonas de atenuación independientes, mientras reproduce un vídeo de fuegos artificiales.

Imagen - TCL TVs de 2024: primeras impresiones y opinión

115 pulgadas con una imagen increíble

El gigantesco TCL 115X955 Max impresiona a primera vista: mide 2,56 m de ancho por 1,47 m de alto, así que se coloca con sus patas directamente en el suelo, o bien se cuelga en la pared, no tiene sentido ponerlo sobre un mueble. Considerando que yo mido 1,85 cm, las fotos dejan claro que estamos ante unas dimensiones brutales.

El tamaño no es lo único destacado, estamos ante la última tecnología en imagen y sonido, comenzando por su panel MiniLED con 20.736 zonas de atenuación. Eso supone que los negros son muy puros, sin efecto halo o blooming en las imágenes, incluso al coincidir elementos muy brillantes con otros oscuros. Una capa de puntos cuánticos (QLED) potencia el color, y un recubrimiento antirreflejante elimina destellos indeseados.

Imagen - TCL TVs de 2024: primeras impresiones y opinión

El 115X955 Max alcanza un brillo pico de 5.000 nits con 65.000 niveles (16 bits bidireccionales), lo que garantiza una gran calidad visual al reproducir contenido en Dolby Vision IQ u otros formatos de HDR. Además, podremos disfrutarlo incluso en las habitaciones más iluminadas, algo que en los OLED suele ser un problema, pues su brillo es más bajo.

El audio del 115X955 Max está la altura, integrando un sistema de altavoces 6.2.2 con un total de 120 W de potencia. Incluye altavoces apuntando al frente, a los laterales, al techo y un doble subwoofer para los graves, una configuración que aprovecha el sonido 3D de Dolby Atmos.

Todas las especificaciones del 115X955 Max rayan a un nivel altísimo, incluyendo en el gaming, así que sacará el máximo partido a PS5, Xbox Series X o los PCs más potentes. El refresco variable a 144 Hz en 4K (VRR) ofrece una gran fluidez, con un modo acelerado de 240 Hz. Disponemos de Dolby Vision para juegos y FreeSync Premium Pro, los formatos más actuales para disfrutar del gaming en todo su esplendor.

Cuando el contenido no es de alta calidad, como con la TDT o vídeos antiguos, diversos algoritmos de inteligencia artificial optimizan la imagen. Además, un acuerdo con Calman nos facilita la calibración del color en nuestro hogar, si bien el panel ya se ha calibrado de fábrica.

El TCL 115X955 Max se ubica en la gama super premium, hablamos de un televisor con un precio oficial de 19.999 euros, un poco menos si encontramos alguna oferta.

TCL tiene un televisor para cada gama

TCL es el número 2 de los televisores a nivel mundial por cuota de mercado, a lo que hay que sumar que de sus fábricas salen millones de paneles que montan otras compañías. Ahora TCL busca reforzar su marca propia, sobre todo en España y el resto de Europa, donde aún es menos conocida que en mercados como Estados Unidos.

Imagen - TCL TVs de 2024: primeras impresiones y opinión

Un televisor de 115 pulgadas es toda una declaración de intenciones, pero un producto de casi 20.000 euros tiene un público muy reducido. Realmente, TCL ofrece modelos competitivos en las gamas de entrada, media y alta, cubriendo todo el mercado.

Hemos conocido los televisores TCL de 2024 con Google TV, que son el grueso de su oferta para este año, pero también existe una gama de televisores de TCL con Fire TV que vende Amazon. Una estrategia interesante, que evita que TCL dependa de un único proveedor para su software. En España tenemos la suerte de que Google TV ofrece todas sus funciones, algo que no ocurre en otros mercados más pequeños.

En mi opinión, TCL está lista para competir con gigantes como Samsung y LG en Europa. No solo a nivel tecnológico, sino que está ganando cada vez más visibilidad ante el consumidor, algo que crucial a la hora de invertir en un producto que debe durar bastantes años, como un televisor.

TCL cree más que nadie en los televisores XL

TCL es la marca que más televisores de 98 pulgadas vende a nivel mundial, y no es de extrañar. Su tecnología MiniLED permite crear televisores de 75 pulgadas en adelante con precios competitivos, mientras que los paneles OLED de tales diagonales disparan los costes. Por ejemplo, el TCL C655 de 2024 tiene un PVP de menos de 1.700 euros en 85 pulgadas, y menos de 3.000 euros en 98 pulgadas.

Un televisor de 75, 65 o 98 pulgadas puede parecer enorme para tener en el salón, pero TCL ha comprobado que existe una fuerte demanda de televisores XL en todo el mundo. La diagonal media de los nuevos televisores vendidos no ha dejado de crecer, año tras año, y la tendencia se mantiene.

Imagen - TCL TVs de 2024: primeras impresiones y opinión

Esta tendencia no parece tener límites tecnológicos, pues los ingenieros de TCL incluso trabajan en futuros televisores de 130” basados en MiniLED, por ahora sin confirmar cuándo podríamos verlos en el mercado.

Ni los consumidores ni la tecnología quieren bajarse de la carrera por las pantallas más y más grandes, pero sí ha aparecido un límite: en la mayoría de los ascensores caben televisores hasta 98 pulgadas, más allá de esa diagonal, la instalación en un piso se complica considerablemente.

TCL también tiene claro que los televisores XL se seguirán volviendo más asequibles, dentro de las diferentes gamas. Los recelos a la hora de poner una pantalla enorme en el salón existen, pero a su favor cuenta la experiencia de quienes lo han hecho, y en muy pocos casos se arrepienten de optar por grandes formatos.

Mi experiencia probando los modelos de TCL de 2024 con TCL ha sido muy positiva, y reforzado mi opinión de que el MiniLED va a convertirse en un rival muy duro de los paneles OLED. El televisor de 115 pulgadas robó mi mirada, pero realmente el fabricante tiene una propuesta muy sólida en todas las gamas, ya sea en tamaños XL o diagonales no tan altas.

Mejores televisores para ver la Eurocopa 2024

  • Ver Comentarios