Perplexity vs ChatGPT: en qué se diferencian

Perplexity vs ChatGPT: en qué se diferencian
Este es el nuevo filtro viral de TikTok inspirado en Sonic: pruébalo ya

La inteligencia artificial conversacional está viviendo un momento de auge. Entre las herramientas más usadas ahora mismo encontramos a Perplexity AI y ChatGPT.

Aunque a simple vista parezcan similares, la realidad es que responden a necesidades diferentes, y cada una se basa en su propio modelo de inteligencia artificial.

Te explicamos qué ofrece cada una, sus puntos fuertes y en qué casos conviene usar una u otra.

Qué es Perplexity

Imagen - Perplexity vs ChatGPT: en qué se diferencian

Perplexity se presenta como un motor de respuestas más que como un simple chatbot.

Su gran baza está en que busca información en tiempo real en Internet y la presenta de forma clara, con enlaces a las fuentes. Es decir, no se limita a lo que ya sabe, sino que se actualiza constantemente.

Además, organiza las consultas en “espacios”, permite subir archivos para analizarlos y, en su plan de pago, incluso da acceso a modelos más potentes como GPT-4 o Claude.

Su enfoque está muy marcado hacia la investigación y la precisión de datos.

Qué es ChatGPT

Imagen - Perplexity vs ChatGPT: en qué se diferencian
ChatGPT, por su parte, es el famoso chatbot de OpenAI que dio el pistoletazo de salida al boom de la IA generativa.

Su punto fuerte está en la conversación natural y la creatividad: redacta textos largos, explica conceptos de manera sencilla y se adapta al tono que le pidamos.

En sus versiones más recientes también es multimodal, lo que significa que entiende imágenes, audio e incluso genera gráficos o ilustraciones con DALL-E.

Además, permite crear GPTs personalizados para que la IA se ajuste a necesidades concretas.

Perplexity vs ChatGPT

Aunque ambos se usen como asistentes de IA, las diferencias son notables:

  1. Actualización de datos: Perplexity busca en la web al momento. ChatGPT se basa en su entrenamiento y solo en planes avanzados puede consultar Internet.
  2. Citas y fuentes: Perplexity siempre incluye enlaces a lo que usa. ChatGPT normalmente no muestra de dónde saca la información.
  3. Estilo de respuesta: Perplexity es directo y conciso; ChatGPT ofrece explicaciones largas y con más “personalidad”.
  4. Multimodalidad: ChatGPT entiende y genera texto, imágenes y audio. Perplexity se centra en texto y análisis de archivos.
  5. Creatividad vs precisión: ChatGPT brilla en redacción creativa; Perplexity en datos concretos y verificados.

Usabilidad y precios

Ambos son fáciles de usar y cuentan con apps para móvil y web.

La interfaz de Perplexity es minimalista y se centra en mostrar la respuesta con sus fuentes.

ChatGPT apuesta más por la experiencia conversacional, con opciones de voz, imágenes y herramientas extra.

En cuanto a precios, la versión gratuita de los dos es bastante completa, pero si quieres sacarle todo el partido:

  1. Perplexity Pro cuesta 20 dólares al mes y da acceso a modelos avanzados, en cambio el plan Max cuesta 200 doláres mensuales.
  2. ChatGPT Plus también cuesta 20 dólares al mes, mientras que el plan Pro sube hasta 220 dólares mensuales con funciones pensadas para empresas.

¿Cuál usar?

La respuesta depende del uso que quieras darle:

  1. Para investigar o comprobar datos actuales: Perplexity es la mejor opción, ya que ofrece información fresca con enlaces verificables.
  2. Para redactar, crear contenido o mantener conversaciones largas: ChatGPT es más versátil y natural.
  3. Para programar o resolver dudas técnicas: Ambos funcionan, aunque ChatGPT ofrece más contexto en sesiones largas.

En la práctica, muchos usuarios utilizan los dos: Perplexity para encontrar y verificar información, y ChatGPT para dar forma a un texto o explicar algo con más detalle.

Perplexity y ChatGPT no son rivales directos, sino complementarios. Uno es ideal para la precisión y la actualidad, el otro para la creatividad y la conversación.

Según lo que necesites —investigar o crear— te resultará más útil uno u otro. Y lo mejor es que ambos tienen versión gratuita, así que puedes probarlos y decidir por ti mismo.

Trucazo: cómo tener ChatGPT, el chat de inteligencia artificial, en WhatsApp

El Grupo Informático es un medio de comunicación digital especializado en tecnología, con análisis y noticias sobre móviles, informática y el mundo digital desde 2006. Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios
Sobre el autor
María Peinado
@maria_peinado22 | LinkedIn

Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y apasionada del mundo audiovisual, las redes sociales y las entrevistas. Cuando no trabajo, me encontrarás devorando series y películas como si no hubiera un mañana, leyendo un buen libro o haciendo scroll infinito por X.