El despliegue del 5G en España ya es una realidad muy firme, y ahora Orange estrena cobertura 5G en 5 ciudades. Por lo tanto, los grandes operadores tradicionales ya ofrecen este servicio, que es de imaginar que en los próximos meses se extenderá a los más pequeños.
En un primer momento, el 5G de Orange va a estar limitado, pues apenas cubrirá el 30% de cada ciudad. Quizá sea una respuesta ante el reciente anuncio de que el 5G de Movistar en España llegará al 75% de las ciudades en 2020, para no quedarse atrás.
🎮 ¡Domina cada partida con los nuevos routers gaming Wi-Fi 7 de TP-Link!
La nueva gama Archer GE230, GE550 y GE800: potencia, velocidad y estabilidad para los gamers más exigentes. ⚡️
🚀 Wi-Fi 7 de última generación para un rendimiento extremo y mínima latencia, incluso en las batallas online más intensas.
🎯 Panel de juegos con monitoreo en tiempo real: controla el ping, el ancho de banda y el tráfico a través de la App TP-Link Tether o la interfaz web.
🕹️ Prioriza el tráfico de tus juegos (QoS) y olvídate del lag: reduce la latencia interna hasta un 54 % (DPI) y la externa hasta un 35 % (WTFast GPN) para una conexión siempre fluida y estable.
🔗 Explora la nueva gama Routers Gaming de TP-Link
🟢 Ofrecido por TP-Link España
Estas son las ciudades que recibirán el 5G de Orange y los barrios concretos donde llegará la cobertura:
- Madrid: interior de la M-30, barrios de Ciudad Lineal, Hortaleza, San Blas, Puente de Vallecas, Aluche y Campamento, y Pozuelo de Alarcón.
- Barcelona: sur de la avenida Diagonal, distritos de Gràcia, Clot, Sant Martí, Meridiana y Zona Franca.
- Valencia: desde los barrios de Beniferri, Benimaclet y Benicalap hasta la V30.
- Sevilla: interior de la muralla en ambos márgenes del río, barrios de Triana, Remedios, Casco Antiguo e isla de la Cartuja.
- Málaga: costa desde la Malagueta a carretera de Cádiz, centro histórico hasta Martiricos y avenida de Andalucía hasta Teatinos.
Básicamente, serán las zonas céntricas las que disfrutarán de 5G, si bien se incorporará a más barrios y ciudades con el paso de los meses.
Orange tiene 100 Hz de espectro para el 5G en la banda de 3,6 a 3,8 GHz (es el operador que más obtuvo en España), que es la que utilizará en un primer momento. Eso sí, con el tiempo se extenderá a nuevas frecuencias, sobre todo cuando el salto desde el actual 5G NSA al futuro 5G SA lo permita.
No solo lo técnico es importante, sino que la oferta comercial también resulta interesante: todos los clientes y tarifas de Orange tendrán 5G, sin coste adicional, así que el acceso solo requiere disponer de un móvil compatible y vivir en una de las ciudades elegidas.
Contrasta con el enfoque de Vodafone, que comenzó ofreciendo el 5G solo en las tarifas más caras, y con varios escalones de velocidad. Eso sí, dispone de datos ilimitados, y Vodafone ya ofrece cobertura en 21 ciudades desde su estreno a principios de 2019, así que lleva mucha ventaja a Movistar y Orange.
Además, el Grupo MásMóvil y Orange compartirán su red 5G, por lo que es de imaginar que MásMóvil, Yoigo y Pepephone no deberían tardar en realizar un anuncio similar.
Ahora que Orange se ha sumado, está claro que el 2021 será el año del 5G, y algunos móviles como el Xiaomi Mi 10 Lite 5G permiten acceder a la red con un precio muy ajustado, así que este nueva tecnología no debería tardar en popularizarse.
- Ver Comentarios

