La temporada 2025/26 de fútbol en España ya ha comenzado, y ya son varias las formas de poder disfrutarlo a través de los operadores y plataformas con licencia.
Vamos a verlos uno por uno para que puedas apreciar sus diferencias, ventajas y características y así saber cómo ver el fútbol esta temporada.
Movistar Plus+
Movistar Plus+ se mantiene como la opción más completa (y también la más cara) para ver el fútbol en casa. Cuenta con los derechos de emisión de las principales competiciones, incluyendo Liga y los torneos UEFA hasta 2027.
Asimismo, emite todos los partidos de LaLiga EA Sports (primera división) y LaLiga Hypermotion (segunda división), además de todas las competiciones europeas de clubes, como la UEFA Champions League, UEFA Europa League y UEFA Conference League.
Puedes ver su contenido a través de IPTV por fibra o satélite, con decodificador, y también permite el acceso mediante streaming a través de la app Movistar Plus+ en smart TV, móviles, tablets, etc.
Para contratar fútbol con Movistar es necesario añadir el paquete básico Movistar Plus+, que cuesta 13 euros al mes. A partir de ahí, Movistar ofrece tres paquetes de fútbol opcionales que se suman al coste de la tarifa convergente (fibra + móvil) que hayas elegido:
- Paquete LaLiga: incluye LaLiga EA Sports (primera división) y LaLiga Hypermotion (segunda división) por 35 euros al mes.
- Paquete Champions y Europa League: incluye todas las competiciones UEFA (Champions League, Europa League y Conference League) por 23 euros al mes.
- Paquete Fútbol Total: incluye todo el contenido de los dos paquetes anteriores (es decir, todas las competiciones nacionales de Liga y todas las europeas), además de Supercopa de España, Supercopa de Europa y Copa del Rey, por 49 euros al mes.
Por tanto, la opción más económica de Movistar en la que ver primera división y Champions League, que es lo más común, es combinar una tarifa convergente básica con el paquete Fútbol Total.
Por ejemplo, Movistar anuncia que por unos 115 euros al mes puedes tener fibra de 600 Mbps, una línea móvil con 60 GB (más otra línea secundaria de 5 GB), el paquete básico de TV (13 euros) y el paquete Fútbol Total (49 euros).
Si solo quisieras LaLiga (sin competiciones europeas), el precio bajaría a 101 euros al mes, incluyendo fibra + móvil + paquete LaLiga.
Otra opción de Movistar, aunque menos atractiva para los forofos de primera división, es la suscripción de Movistar Plus+ por 9,99 euros al mes, a la que puedes acceder seas del operador que seas y sin tener que contratar fibra ni líneas móviles.
Esta suscripción no da acceso a todo el fútbol, pero sí incluye un partido por jornada de LaLiga EA Sports y otro de Champions League, junto con otros contenidos deportivos, como el partido más destacado de la Premier League) y entretenimiento de Movistar.
No obstante, sí incluye LaLiga Hypermotion (segunda división) al completo, por lo que si eres seguidor de un equipo de segunda, esta es una mina de oro para ti.
Orange TV
Orange TV es una buena alternativa a Movistar Plus+, para ver todas las competiciones de fútbol desde casa. La operadora emite LaLiga EA Sports completa, LaLiga Hypermotion completa, UEFA Champions League, UEFA Europa League y Conference League, además de la Copa del Rey.
Al igual que Movistar Plus+, Orange TV se distribuye mediante IPTV a través de su router de fibra y decodificador Orange TV y también por streaming a través de su app.
A diferencia de años anteriores, ahora Orange permite contratar solo fibra + TV con fútbol, sin línea móvil, y sin permanencia.
Esta opción "solo fibra" tiene un precio que parte de los 81 euros al mes e incluye fibra óptica de 1 Gbps y todo el fútbol. Es algo más barata que la opción de Movistar de 115 euros y encima te da la libertad de poder tener línea móvil con otro operador si quieres.
En cambio, si quieres comparar números de paquetes más similares, con la línea móvil incluida, entonces tendrías que elegir la oferta convergente más básica de Orange con fútbol, que sale por unos 101 euros al mes, e incluye fibra de 600 Mbps, una línea móvil con datos y llamadas ilimitadas, además de Orange TV con más de 90 canales y todo el fútbol.
Ese paquete convergente además incluye una suscripción premium a elegir entre Netflix, Amazon Prime Video, Disney+ o HBO Max, sin coste adicional.
Al igual que Movistar, Orange TV ofrece LaLiga EA Sports al completo, LaLiga Hypermotion al completo, Champions, Europa League y Conference League completas, y Copa del Rey completa.
Además, Orange tiene en su plataforma los canales de Movistar LaLiga, Movistar Liga de Campeones y los canales lineales de DAZN. Asimismo, Orange tiene funciones similares a las de Movistar, como la de ver contenidos ya emitidos en los últimos 7 días y control del directo.
Por otro lado, Orange también tiene una pequeña suscripción llamada Orange TV Libre, apta para clientes de cualquier operador y con un precio de 7,99 euros al mes, sin necesidad de contratar fibra ni línea móvil.
Al igual que su contraparte de Movistar, ofrece una porción limitada de fútbol, concretamente un partido por jornada de LaLiga EA Sports, un partido de Champions League en cada jornada europea, tres partidos por jornada de LaLiga Hypermotion y un partido por ronda de la Copa del Rey.
DAZN
Para la temporada 2025/26, DAZN mantiene en su Plan Fútbol la emisión de cinco partidos por jornada de LaLiga EA Sports (en 35 de las 38 jornadas, ya que 3 jornadas completas son exclusivas de Movistar), además de todas las jornadas de LaLiga Hypermotion.
Junto al fútbol español, DAZN ofrece en este plan las principales ligas europeas extranjeras, como todos los partidos de la Premier League inglesa, la Serie A italiana y la Bundesliga alemana.
También incluye otras competiciones como la Liga F, algunos torneos de FIFA, como el Mundial de Clubes y contenidos originales de DAZN, como documentales, programas de análisis, resúmenes, etc.
Sin embargo, DAZN no tiene los derechos de la UEFA Champions League, Europa League ni Conference League en España, ya que son exclusivas de Movistar (y Orange vía Movistar) hasta 2027.
Si echamos un ojo a sus planes y precios, el Plan Fútbol con pago mensual sale por 29,99 euros al mes, mientras que si lo pagas anual de forma fraccionada te sale a 14,99 euros el primer año, y después a 19,99 euros.
En caso de que quieras pagar un año entero de golpe y por adelantado, te costará 165,99 euros. También te conviene saber que, si tienes menos de 30 años, DAZN te ofrece un 30% de descuento para ver el fútbol y motor.
Vodafone TV
Vodafone decidió hace años no pujar por los caros derechos del fútbol de primera división, así que no emite los partidos de LaLiga EA Sports ni de competiciones UEFA en sus propios canales.
Sin embargo, sí ofrece LaLiga Hypermotion a sus clientes a través del Pack Deportes. Los abonados de Vodafone con fibra pueden añadir este pack por 6 euros al mes para ver todos los partidos de segunda división. Vodafone exige 12 meses de permanencia en la fibra al contratar este paquete.
Y si quisieras también ver partidos de primera división, Vodafone permite contratar el Pack DAZN a través de su plataforma.
Digi TV
Recientemente, Digi lanzó Digi TV, que, entre otros contenidos, ofrece todo el fútbol de LaLiga Hypermotion para clientes de su fibra por 3 euros al mes.
Como Digi tiene tarifas de fibra muy baratas, a muchos forofos de equipos de segunda división les saldrá rentable elegir esta opción.
No obstante, y como te podrás imaginar, Digi no tiene derechos de primera división ni de Champions, ni integra DAZN en su oferta por ahora.
Con estas opciones, y dependiendo de la competición que quieras ver, ya sabes cómo ver la temporada de fútbol 2025/26 y disfrutar de los goles de tu equipo favorito.
- Ver Comentarios