El nuevo Honor 400 llega cargado de innovaciones que llaman la atención incluso a primera vista, y hemos tenido la grata oportunidad de tenerlo en nuestras manos durante varios días.
Para empezar, al abrir su caja, nos encontramos con el teléfono, un cable USB-C a USB-C y una herramienta para abrir el compartimento de las tarjetas.
Es posible que quieras saber por qué las marcas ya no incluyen el cargador del móvil, algo que se ha convertido en lo habitual en pleno 2025.
Honor 400, ficha técnica
Comenzamos por indicarte las características técnicas de este dispositivo tan versátil:
Honor 400 | |
---|---|
Pantalla | OLED de 6,55 pulgadas con de 2.736 x 1.264 px Hasta 120 Hz de tasa de refresco 5.000 nits de brillo máximo |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 7 Gen 3 |
Memoria | 8 GB (+ 8 GB Honor RAM Turbo) |
Almacenamiento | 512 GB |
Cámara trasera | Principal de 200 MP OIS con apertura de f/1.9 Ultra gran angular + macro de 12 MP con apertura de f/2.2 |
Cámara selfie | 50 MP |
Conectividad | 5G, 4G, WiFi 5, Bluetooth 5.3, GPS, GLONASS, GALILEO, BDS y NFC |
Puertos y sensores | USB-C, sensor de huellas dactilares en pantalla, acelerómetro, brújula, sensor de proximidad y giroscopio |
Batería | 5.300 mAh con carga rápida de 66 W |
Sistema | Android 15 con capa de personalización MagicOS 9 |
Diseño elegante y resistente
El Honor 400 nos ha conquistado desde el primer momento por su diseño ligero, elegante, delgado y sorprendentemente robusto, similar al Honor 400 Lite que ya probamos.
Tiene un marco plano, un perfil de solo 7,3 mm de grosor y bordes rectos al estilo de los últimos iPhone, lo que le da un aspecto moderno y minimalista. Como verás más adelante en esta review, no es el único aspecto de este teléfono que se parece al iPhone.
En el frontal, el protagonismo es casi completo para la pantalla, ya que tiene bordes muy delgados y una pequeña perforación en la parte superior central para la cámara selfie.
A simple vista, ya transmite sensación de móvil de gama alta, y cuando lo tienes en la mano, esa sensación se confirma, puesto que el acabado es de calidad.
La parte trasera tiene un tacto suave y no deja que las huellas dactilares queden marcadas, algo que agradecemos siempre.
Por otro lado, el diseño del módulo de cámaras es trapezoidal con esquinas redondeadas y contiene dos sensores y el flash.
En los laterales del Honor 400 encontramos los controles habituales. A la derecha, el botón de encendido y los de volumen, mientras que a la izquierda no hay nada.
En el borde inferior está el conector USB-C, un altavoz, un micrófono y la bandeja para tarjetas, que admite solamente dos tarjetas nanoSIM.
Por su parte, el marco superior aloja el sensor de infrarrojos, un segundo micrófono y un segundo altavoz, para brindar sonido estéreo junto con el de abajo.
No tiene puerto de auriculares 3,5 mm, algo que, lamentablemente, ya es de esperar, ya que cada vez menos modelos lo incluyen.
Por otra parte, el Honor 400 tiene certificación IP65/IP66 de resistencia al agua y al polvo y certificación SGS de resistencia a caídas 5 estrellas.
Pantalla brillante y fluida
La pantalla de este móvil es el primero de sus puntos fuertes. Monta un panel OLED de 6,55 pulgadas con resolución 1,5K, el cual tiene una nitidez excelente.
Sin embargo, lo más sorprendente es su brillo máximo de hasta 5.000 nits. Lo hemos usado bajo el sol directo y la pantalla se ve sin problemas.
Además, cuenta con certificación PWM de 3.840 Hz para atenuación de brillo, lo que evita el parpadeo y reduce la fatiga visual. Tras horas y horas usándolo, es cierto que no hemos notado apenas fatiga.
Como podrás apreciar, los colores se ven vivos y con contrastes profundos, ideales para disfrutar de vídeos y fotos. Tiene dos modos de color, vívido y normal, siendo este último ideal para los que prefieren tonos más naturales. En cuanto a la respuesta táctil, es precisa y rápida y moverse por la interfaz se siente fluido.
También ofrece las típicas opciones de modo oscuro, modo lectura con tonos cálidos para descansar la vista, y ajustes de resolución y frecuencia adaptativa para ahorrar batería, aunque, como ya verás más adelante, tendrás autonomía de sobra.
Cámaras versátiles y asistidas por IA
El Honor 400 trae dos cámaras traseras que, apoyadas por la IA, dan mucho juego. La protagonista, indudablemente, es su cámara principal de 200 MP con apertura f/1,9 y doble estabilización.
El enorme sensor de 1/1,4 pulgadas captura muchísimo detalle. De forma predeterminada, las fotos se combinan para obtener imágenes de aproximadamente 12 MP muy nítidas y con bajo ruido.
Con esta cámara, las fotos salieron excelentes, con colores vivos sin perder realismo, un rango dinámico amplio y una muy buena nitidez.
Incluso en interiores o al bajar algo la luz solar, se defiende muy bien, como puedes ver a continuación.
También probamos el modo noche en un entorno interior algo oscuro para ver cuán visibles eran los detalles, y la verdad es que no nos decepcionó en absoluto.
La segunda lente trasera es una ultra gran angular de 12 MP, apertura de f/2,2 y 112º de campo de visión, que también hace las veces de cámara macro para tomas cercanas.
La corrección de distorsión en los bordes funciona bien, y las fotos tienen buena nitidez en el centro, aunque, como es habitual, algo menos de detalle en los extremos.
En condiciones de mucha luz, la calidad de esta cámara es decente, con colores similares a los de la principal.
No obstante, en interiores o de noche le cuesta más, ya que tiene una apertura más modesta y la falta estabilización, por lo que verás que las imágenes salen más oscuras o con algo de ruido.
Con el modo macro pudimos fotografiar flores e insectos a pocos centímetros con resultados interesantes, aunque bien es cierto que hay que tener pulso firme.
Como te imaginarás, no tendrás resultados de experto fotográfico, pero sí suficiente para poder ver detalles de pequeños objetos.
Por otro lado, la cámara frontal tiene nada más y nada menos que 50 MP de resolución, además de una apertura de f/2,0, la cual también combina píxeles para generar selfies de unos 12 MP con buena definición.
Muestra la piel de forma natural y capta mucha luz, incluso en interiores. Además, el Honor 400 aplica un algoritmo de retrato que desenfoca suavemente el fondo y mantiene al sujeto enfocado con un buen recorte, quedando resultados muy atractivos.
Tiene varios filtros y modos de belleza personalizables que te permiten suavizar la piel o cambiar la iluminación a un estilo estudio.
No obstante, el Honor 400 no se queda solo en el hardware fotográfico, sino que lo potencia con muchas funciones de IA. Una de las más llamativas es AI Image to Video, que convierte una foto en un clip de video de 5 segundos automáticamente.
El sistema analiza la foto y genera un pequeño movimiento, como un zoom suave, o incluso anima ciertos elementos; para darle vida.
Otra herramienta útil es el borrador mágico con IA, que te ayuda a eliminar objetos o personas de tus fotos, y el resultado es bastante convincente.
También puedes expandir tus imágenes o borrar específicamente transeúntes y reflejos de tus tomas.
Por último, aunque este móvil no tiene un sensor teleobjetivo, Honor presume de que su IA puede lograr zoom de hasta 30 aumentos con la cámara principal.
Lo hemos probado, y al acercar la imagen más allá de 10 aumentos, la calidad baja. A 30 aumentos los detalles ya se ven difusos. Por debajo de 10 aumentos, los resultados son decentes.
Rendimiento fluido y solvente
El Honor 400 viene equipado con el procesador Qualcomm Snapdragon 7 Gen 3, un procesador de gama media-alta.
Con él, el rendimiento ha sido muy fluido en todas las tareas que hemos realizado, y no es para menos, ya que, además de la potencia del procesador, tiene 8 GB de memoria RAM y otros 8 GB virtuales que extrae del almacenamiento.
Lo usamos para tareas cotidianas como navegar, usar redes sociales, reproducir música y vídeo; y tareas más exigentes como multitarea y juegos de alto calibre, y todo fue perfectamente, sin interrupciones ni lag.
El juego que elegimos fue Call of Duty: Mobile, y, como ya hemos dicho, la experiencia no tuvo ni un solo pero. Las animaciones del propio juego, así como los movimientos dentro de la partida, fueron impecables.
Esta buena experiencia también se debe a que el Snapdragon 7 Gen 3 está optimizado para juegos, de manera que solo se calienta ligeramente tras varias horas de uso.
Batería duradera e impresionante
Otra de las cosas que más nos ha gustado del Honor 400 es su autonomía. Su batería de 5.300 mAh de capacidad ha aguantado en varias ocasiones más de un día completo de batería por carga, y hasta día y medio con un uso moderado.
Según Honor, esta mejor autonomía se debe a su tecnología de silicio-carbono, la cual ofrece mayor densidad energética y mejor rendimiento a bajas temperaturas.
Cuando llega el momento de recargarlo, tampoco decepciona, ya que admite carga rápida de 66 W que lo lleva del 0% al 100% en poco menos de una hora.
Asimismo, el teléfono cuenta con el modo ahorro y ultra ahorro para estirar aún más la batería si te ves en apuros, pero con semejante autonomía, rara vez tendrás que recurrir a esos modos en el día a día.
Android 15, completo y actualizable
El Honor 400 trae como sistema operativo Android 15 con la capa de personalización MagicOS 9.0, y tenemos que decir que su interfaz viene repleta de funciones y opciones de personalización.
La estética de MagicOS nos recuerda en cierta manera a iOS por los íconos redondeados, el diseño de la barra de notificaciones y la manera en que se muestran los controles.
Las transiciones, animaciones, y, en general, navegar por la interfaz es fluido, estable y agradable. No obstante, algo a mencionar es que trae bastantes aplicaciones preinstaladas.
Además de las de Google y las propias de Honor, hay 11 apps de terceros, pero no es un gran problema, ya que todas ellas se pueden desinstalar.
En cuanto a las funciones añadidas de MagicOS, son bastantes. Por ejemplo, hay un gestor del teléfono para limpiar memoria, archivos basura, etc. y una función para clonar aplicaciones, lo cual es útil si quieres usar dos cuentas de WhatsApp, por ejemplo.
Puedes hacer gestos como pasar la mano sobre la pantalla para silenciar llamadas o desplazamiento por gestos en el aire y usar ventanas flotantes y pantalla dividida para multitarea, entre varias otras posibilidades.
Honor 400, conclusión
Después de probar a fondo el Honor 400, podemos decir que Honor ha logrado un equilibrio casi redondo en este smartphone.
Por un precio de lanzamiento de 499 euros para la versión de 256 GB y de 549 euros para la de 512 GB, el Honor 400 ofrece características que compiten con móviles bastante más caros.
Sus puntos más fuertes, que son la batería de 5.300 mAh con carga rápida, la pantalla OLED con brillo de 5.000 nits, y la cámara principal de 200 MP, hacen que la experiencia general sea sobresaliente.
No obstante, y como es obvio, ningún dispositivo es perfecto. En el Honor 400 los sacrificios son pocos, pero los hay, como que no tenga un teleobjetivo óptico ni ranura microSD.
Sin embargo, las virtudes del Honor 400 pesan mucho más que sus defectos, lo que hace que la relación calidad-precio sea excelente.
Recomendaríamos el Honor 400, especialmente a aquellos usuarios que buscan un teléfono para el día a día con gran autonomía, buena cámara para fotos y vídeos casuales, y una pantalla de calidad sin tener que desembolsar lo que cuesta un buque insignia.
Puntos fuertes del Honor 400 en nuestra review
- Batería con autonomía excepcional y carga rápida.
- Pantalla fluida y de calidad con un brillo altísimo.
- Cámara principal que logra fotos fantásticas.
- Incluye varias funciones fotográficas con IA.
- Diseño delgado y resistente.
Puntos débiles del Honor 400 en nuestra review
- No tiene lente teleobjetivo.
- No cuenta con ranura para tarjetas microSD ni jack de 3,5 mm.
Nuestra valoración
- Diseño: 8
- Pantalla: 8
- Hardware: 8
- Autonomía: 8
- Cámara: 7
- Software: 8
- Precio: 7
- Puntuación global: 7,7
8 móviles con mejor cámara por menos de 500 euros
- Ver Comentarios