Hasta hace relativamente poco, Telegram presumía de ser una app que no compartía los datos de sus usuarios con agencias ni gobiernos. Sin embargo, a lo largo de 2024 ha habido presiones de diferentes gobiernos que reclamaban datos de usuarios que, a su juicio, estaban cometiendo delitos en la plataforma, como piratería o crimen organizado, entre otros.
Ante esto, la plataforma de mensajería tuvo que renunciar a su presumido emblema y modificar su política de privacidad, dejando claro que Telegram compartirá tu teléfono e IP si infringes la ley. Ahora bien, ¿cuándo se considera el criterio "infringir la ley"? Pues bien, queda claro que si las autoridades piden tus datos de forma legal y válida a causa de un delito, Telegram se los dará.
⌚️ ¡Huawei Watch GT 6 Pro, elegante, completo y con descuentazo!
Disfruta de este smartwatch premium con pantalla AMOLED, diseño de lujo, batería de hasta 14 días y funciones avanzadas de salud y deporte. 💪
🎁 Además, consigue un descuento exclusivo usando el código HUAWEIGT6PRO al comprarlo en la tienda oficial.
👉 Descubre todos los detalles, características y cómo aprovechar la oferta.
🔗 Ver la oferta del Huawei Watch GT 6 Pro
🟡 Ofrecido por Huawei Mobile
Hay cierta controversia por este cambio, especialmente por el cambio de parecer tan brusco de la plataforma, pero bien es cierto que capturar a delincuentes no es algo negativo, por lo que es algo a celebrar, siempre que no se extralimite.
Para compensar esta excepción a la impecable privacidad de Telegram, la plataforma comparte de manera periódica el número de solicitudes que recibe por parte de las autoridades y el número de usuarios afectados por ellas, dando así algo de transparencia al asunto.
En octubre de 2024 hablábamos de que Telegram había entregado las IPs y números de 85 usuarios en España. Pues bien, tal y como se puede comprobar en el canal de transparencia de Telegram, ese número ha crecido considerablemente, ascendiendo a 213 solicitudes de las autoridades y afectando a 518 usuarios en todo 2024.
Lo mismo se ha visto en otros países, como en Estados Unidos, donde la cifra de solicitudes de las autoridades ha ascendido a 900 en todo 2024, afectando ni más ni menos que a 2.253 usuarios.
El siguiente informe de transparencia de Telegram será en abril de 2025, así que nos imaginamos que la cifra será muy superior a lo ya visto. Mientras tanto, los ciberdelincuentes que operaban en Telegram tendrán que buscarse otro sitio para seguir operando mientras las autoridades los persiguen.
Cómo acceder a un grupo o canal privado en Telegram
- Ver Comentarios