Quad Píxel es una tecnología enfocada a crear mejores fotografías en condiciones nocturnas o de escasa iluminación. Su nombre le viene directamente por la composición de esta tecnología, es decir, que por cada cuatro píxeles normales de 0,8μm, se combinan en un píxel grande de 1.6μm.
El termino fue acuñado por el equipo de I+D de la empresa Motorola para el dispositivo Motorola One Vision, un móvil que prometía alta definición en sus imágenes gracias, precisamente, a la tecnología Quad Píxel.
🎮 ¡Domina cada partida con los nuevos routers gaming Wi-Fi 7 de TP-Link!
La nueva gama Archer GE230, GE550 y GE800: potencia, velocidad y estabilidad para los gamers más exigentes. ⚡️
🚀 Wi-Fi 7 de última generación para un rendimiento extremo y mínima latencia, incluso en las batallas online más intensas.
🎯 Panel de juegos con monitoreo en tiempo real: controla el ping, el ancho de banda y el tráfico a través de la App TP-Link Tether o la interfaz web.
🕹️ Prioriza el tráfico de tus juegos (QoS) y olvídate del lag: reduce la latencia interna hasta un 54 % (DPI) y la externa hasta un 35 % (WTFast GPN) para una conexión siempre fluida y estable.
🔗 Explora la nueva gama Routers Gaming de TP-Link
🟢 Ofrecido por TP-Link España
Esta técnica permite crear fotos nítidas aun cuando las condiciones de luz no son precisamente las más idóneas, de ahí que a la tecnología Quad Píxel también se le conozca como Night Vision, pero no son exactamente lo mismo.
Quad Píxel se recomienda para escenas de interior con escasa luz, aunque también para espacios de exteriores con poca luz artificial. Por otro lado, el Night Vision está enfocado para fotografiar escenarios urbanos estáticos.
La tecnología Quad Píxel va intrínseco en el sensor de la cámara (tanto en la trasera como en la de selfie), por lo tanto, el usuario no ha de hacer nada, sin embargo, el modo de visión nocturna sí que necesita configuración.
A la derecha vemos una foto tomada con el Motorola One Vision y con el modo Night Visión encendido. A la izquierda, la misma instantánea, pero sin el Night Vision.
Pero el Quad Píxel y el Night Vision no trabajan solo, precisan de un software que obtenga el mejor resultado de aquello que ha captado la cámara, y es ahí donde entra en escena la inteligencia artificial.
Y no solo eso, sino que para que la instantánea sea prácticamente perfecta, se cuenta, además, con un estabilizador de imagen OIS (Optical Image Stabilization). Es decir, un estabilizador óptico que mueve el sensor de forma opuesta al movimiento del móvil, y se consiguen tomas más nítidas y sin movimiento.
Ahora ya sabemos qué es la tecnología Quad Píxel, seguro que nos fijaremos más en las especificaciones técnicas de los móviles y en la calidad de las instantáneas.
- Ver Comentarios

