Es posible que estés notando actividad inusual en tu dispositivo Android, y aunque esto puede deberse a multitud de razones, una de las más comunes es que estén rastreando tu dispositivo.
Para que sepas si tal afirmación es cierta en tu caso, te recomendamos que leas los siguientes síntomas de un móvil rastreado:
La batería baja demasiado rápido
Este síntoma puede ocurrir cuando una aplicación de rastreo opera en segundo plano de manera constante, lo cual consume recursos del dispositivo. Estas apps están diseñadas para recopilar datos continuamente, como grabación de ubicaciones GPS, registro de mensajes de texto, llamadas telefónicas, y acceso a archivos y aplicaciones.
Además, para enviar la información recopilada al servidor del atacante, el dispositivo necesita mantener una conexión activa a Internet, lo que incrementa aún más el consumo de energía. A esto se le une el hecho de que el envío frecuente de datos, especialmente si incluye imágenes o vídeos, puede agotar la batería a un ritmo descontrolado.
El rendimiento es lento
Descartando que tu móvil sea demasiado antiguo, haya sufrido algún daño considerable y demás situaciones que pueden darse, un bajón repentino de rendimiento en tu móvil sin razón aparente es un motivo para sospechar de que se están dando procesos en segundo plano sin nuestro consentimiento.
Algunas de las funciones antes mencionadas, como la grabación de ubicaciones GPS, también consumen recursos, y más si se ejecutan de manera ininterrumpida.
Aumento en el uso de datos móviles
Aquí tenemos una de las primeras formas de averiguar con más detalle si estamos siendo rastreados. Y es que si nos están espiando, no van a hacerlo solo cuando estemos conectados a nuestra red WiFi, sino también cuando nos conectemos a nuestra tarifa de datos.
Si ves que tu cupo de datos se ha gastado sorprendentemente rápido sin haber hecho tú nada especial, como, por ejemplo, descargar un archivo de 10 GB con los datos móviles, será mejor que revises en detalle de dónde proviene ese consumo masivo de datos.
Para ello, deberás ir a Ajustes > Red móvil > Uso de datos, y allí podrás ver app por app cuál es la que más datos consume.
Presencia de apps desconocidas
Aunque no suele ser común, ya que el mejor espionaje es el que no se detecta, algunos ciberdelincuentes colocan una app señuelo que por delante funciona como una calculadora u otra aplicación sencilla, pero que por dentro contiene todo tipo de funciones de rastreo.
Es posible que creas que esa app ha aparecido ahí a causa de una actualización del sistema operativo u otro motivo, pero nada más lejos de la realidad. Para comprobarlo, ve a Ajustes > Aplicaciones > selecciona la app sospechosa > Permisos.
Si entre los permisos de la calculadora ves permiso para leer tu registro de llamadas, tu ubicación, etc., está claro que no estás ante una calculadora legítima, sino ante un espía con fachada de calculadora, siguiendo el ejemplo que hemos comenzado.
Ruido estático en las llamadas
Si escuchas interferencias, zumbidos o sonidos extraños mientras realizas o recibes cualquier llamada telefónica, sin importar desde donde hables, es posible que te estén "pinchando" la llamada.
Como la aplicación usa el micrófono y el sistema de audio a la vez que sucede la llamada, se pueden llegar a dar esta serie de interferencias. Un ejemplo claro de este tipo de software es esta app que te espía activando el micrófono.
A modo de pista, la interferencia se puede notar más al inicio o al final de la llamada, o puede ocurrir en intervalos regulares durante la conversación.
Puedes probar a hacer una llamada con otro dispositivo desde la misma ubicación. Si el ruido estático no ocurre en el otro dispositivo, esto indica que el problema puede estar relacionado con el dispositivo sospechoso.
Algunas aplicaciones como Microphone Block pueden alertar cuando el micrófono está en uso sin autorización, lo cual puede correlacionar con la presencia de ruido estático durante las llamadas.
- Descarga Microphone Block para Android
¿Hay alguna forma de demostrar la presencia de espías en el móvil?
Todos estos síntomas que hemos expuesto arriba son formas de sospechar de la presencia de apps que están rastreando nuestro dispositivo Android, especialmente si concurren varios de ellos al mismo tiempo. No obstante, bien es cierto que no son signos inequívocos de que estemos siendo espiados.
Por otro lado, no es fácil demostrar a la primera y por nosotros mismos que estamos siendo rastreados, ya que estas apps usan mecanismos para ocultarse y evitar ser detectadas, los cuales, aunque parezca ironía, también consumen recursos.
Sin embargo, esto no significa que sea imposible. Hay dos enfoques que podemos tomar para atajar este problema, siendo el primero uno básico y sin contemplaciones y otro más avanzado y meticuloso.
Formatea tu móvil
El primero es, básicamente, restaurar al estado de fábrica Android, cortando así de raíz el problema, salvo que fuera algún tipo de malware avanzado que sea capaz de obtener permisos de root para alojar sus propias carpetas en el sector de memoria destinado al sistema operativo, como es el caso de xHelper, que fue descubierto hace cuatro años.
Ahora bien, sin irnos a una variante tan poco común y tan "pegajosa", un spyware común debería poder ser borrado sin problema mediante un formateo. Para ello, lo primero que deberás hacer es una copia de seguridad de todos tus datos, tanto contactos como datos de apps, archivos en la galería, en la carpeta de descargas, etc.
Después de haber hecho esto, deberás ir a Ajustes > Ajustes del sistema / Sistema, dependiendo del fabricante. Allí deberías ver una opción para restablecer los datos del dispositivo.
Ahora simplemente deja que el teléfono comience a formatearse, asegurándote de que tenga suficiente batería.
Usa apps de análisis informático
Por otra parte, tenemos el método que denominábamos antes "avanzado". Este es multidisciplinar, ya que cubre varias áreas de la informática para tratar de descubrir, mediante alguna de ellas, la app espía que se está escondiendo en nuestro teléfono.
Aunque este suele ser realizado por un experto en seguridad informática, puedes animarte a tratar de realizar tu propia investigación. Por ello, a continuación te vamos a dar varias herramientas que puedes usar:
La primera de ellas es Wireshark. Con ella podrás analizar el tráfico de red.
- Descarga Wireshark para Windows o macOS
- Una vez la hayas instalado, ábrelo y elige la interfaz de red que quieras. Por ejemplo, si sueles usar el WiFi con tu dispositivo Android, elige WiFi.
- Después, haz clic en el icono del tiburón verde para empezar a capturar tráfico.
Recomendamos usar el filtro "ip.addr == " para ver solo el tráfico hacia y desde tu dispositivo. Este puede ser escrito en la barra de texto que hay justo debajo de la barra de botones superior, la cual puede ser vista en la captura sobre estas líneas.
Hecho esto, estos son los síntomas que pueden indicar que te están espiando:
- Hay altos volúmenes de tráfico a una IP desconocida.
- Existe tráfico en puertos que no son ni el 80 ni el 443.
- Vemos tráfico que surge en intervalos regulares y constantes.
Si has encontrado algunos de estos síntomas, puedes obtener más datos pulsando en la IP sospecha con clic derecho y seleccionando la opción Seguir > TCP Stream.
Igualmente, puedes copiar y pegar la IP y buscarla en servicios como VirusTotal, en la sección URL, para ver si ha sido reportada por ser maliciosa.
Web: VirusTotal
Además de esta, hay otras herramientas pertenecientes a otras destrezas de la informática que te pueden ser útil. A continuación, te las enumeramos:
- Análisis de las apps instaladas: Puede ser estático o dinámico, siendo este último para realizarse en tiempo real. Frida o Xposed Framework son buenas herramientas para ello. Aunque pudieran parecerlo, no son antivirus, sino analizadores de comportamientos.
- Monitoreo de actividades en segundo plano: En los registros del sistema se apuntan las actividades que suceden a cada momento, y con herramientas como Logcat podrás verlas.
- Verificación de la integridad de los archivos: Con herramientas como Tripwire podrás saber si se han hecho cambios no autorizados en los archivos del sistema.
- Revisión de permisos de apps: Existe una app llamada App Permissions Manager que puede avisarte de aplicaciones que están usando los permisos otorgados de manera excesiva.
- Descarga App Permissions Manager para Android
Con toda esta información podrás descubrir si están rastreando tu dispositivo Android y tomar medidas cuanto antes para proteger tu privacidad.
El FBI confirma que espía los móviles de particulares
- Ver Comentarios