DNS4EU: la UE quiere sus propias DNS para poder bloquear páginas

DNS4EU: la UE quiere sus propias DNS para poder bloquear páginas

El nuevo proyecto DNS4EU pretende dotar de una serie de DNS propias para la Unión Europea, lo que redundará en un mayor nivel de soberanía digital, pero también facilitará el bloqueo de páginas web a nivel europeo.

Ya explicamos el concepto en nuestra selección de las mejores DNS para usar, y básicamente este servicio se encarga de traducir las direcciones que escribimos en un navegador (como elgrupoinformatico.com) a las direcciones IP que usan las redes (tipo 82.223.18.83).

DNS4EU será la alternativa de Unión Europea, que promete ser gratis, cuidar la privacidad de acuerdo al reglamento comunitario GDPR y ofrecer unas DNS de alto rendimiento, con tiempos de respuesta muy bajos.

La idea es que DNS4EU llegue a los usuarios particulares, empresas y administraciones, así que se creará un portal que explique cómo funcionan e incluya tutoriales. Nosotros hemos explicado cómo cambiar las DNS en Windows, y es un proceso algo complicado para los menos expertos.

Además, en DNS4EU se incluirá un sistema de control parental para los internautas que lo deseen, y opciones de pago avanzadas, con mayores controles de privacidad, filtrado y soporte técnico, pensando sobre todo para las empresas.

Sin embargo, la mayor parte de los europeos ya utilizan DNS de sus operadores de telecomunicaciones, casi siempre empresas de la UE. Las DNS de multinacionales estadounidenses, como Google o Cloudflare, no tienen una cuota de mercado muy alta.

Por eso sorprende que la Unión Europea quiera tener presencia en un segmento que, pese a ser clave para el acceso a Internet, realmente está cubierto de manera satisfactoria por el sector privado.

Dado que el bloqueo por DNS es el más habitual para impedir el acceso a páginas web, quizá el objetivo real de DNS4EU sea facilitar estas tareas. En sus condiciones ya explica que impedirá entrar a las webs que formen parte de la "lista negra" de los países, incluyendo sitios pirata o delictivos.

Sería un sistema mucho más cómodo que el actual, que exige mandar peticiones a todos los operadores por separado. También supone un riesgo para la libertad de expresión, pues estas peticiones no siempre se gestionan bien.

Por ejemplo, en España se ha autorizado a LaLiga a bloquear webs de fútbol pirata cada semana, sin que un juez decida sobre cada dominio concreto. Esto puede generar problemas, como cuando el popular servicio de Twitch fue bloqueado durante horas por un error, a pesar de ser 100% legal.

Por supuesto, DNS4EU no va a ser obligatorio, cada internauta puede usar las DNS que prefiera, pero sienta un peligroso precedente, donde las autoridades comunitarias toman un mayor control de la navegación de los usuarios.

El Grupo Informático es un medio de comunicación digital especializado en tecnología, con análisis y noticias sobre móviles, informática y el mundo digital desde 2006. Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios
Sobre el autor
Miguel Regueira
@miguelregueira | LinkedIn

Geek de nacimiento, amo la tecnología, las redes sociales y los gadgets. Aficionado a los LEGO (¡nunca me digas que son para niños!), a los videojuegos y a todo lo que despierte mi curiosidad. Escribir para mí es como respirar, una necesidad constante. Evalúo productos tecnológicos de diversa índole, aunque poseo una expertise destacada en redes informáticas y sistemas de audio.