Los últimos avances en la lucha contra la piratería suponen que el uso de una VPN ya no consigue evitar las multas por ver IPTV cuando se accede a contenidos protegidos por derechos de autor. La poderosa industria del fútbol es la primera que ha dado este paso, que sienta un precedente delicado.
Las apps para ver IPTV se usan cada vez más para ver contenido pirata ante el alza de precios y empeoramiento de condiciones en las plataformas de streaming. Netflix, HBO Max o Disney+ no apuestan por la vía judicial, pero el mundo del fútbol está optando por multar a sus propios aficionados para mantener sus elevados beneficios.
🎮 ¡Domina cada partida con los nuevos routers gaming Wi-Fi 7 de TP-Link!
La nueva gama Archer GE230, GE550 y GE800: potencia, velocidad y estabilidad para los gamers más exigentes. ⚡️
🚀 Wi-Fi 7 de última generación para un rendimiento extremo y mínima latencia, incluso en las batallas online más intensas.
🎯 Panel de juegos con monitoreo en tiempo real: controla el ping, el ancho de banda y el tráfico a través de la App TP-Link Tether o la interfaz web.
🕹️ Prioriza el tráfico de tus juegos (QoS) y olvídate del lag: reduce la latencia interna hasta un 54 % (DPI) y la externa hasta un 35 % (WTFast GPN) para una conexión siempre fluida y estable.
🔗 Explora la nueva gama Routers Gaming de TP-Link
🟢 Ofrecido por TP-Link España
Las acciones contra quienes protegen su identidad empleando una VPN están en marcha en Italia, un país cuya industrias audiovisual y futbolística son muy cercanas a las españolas. Una VPN se coloca entre la conexión del usuario y el servicio al que se conecta, de manera que impide conocer su identidad.
En Italia se están aplicando multas de entre 150 y 5.000 euros a quienes ven contenido pirata, sobre todo partidos de la Serie A (Primera División en Italia).
Pues bien, ahora la fiscalía italiana ha llegado a un acuerdo con Hacienda para identificar a los usuarios de VPN. Entendemos que buscan los rastros del pago por este servicio, pues las VPN gratuitas rara vez admiten el elevado tráfico de un servicio de streaming.
En realidad, en el país ya existe un sistema denominado Piracy Shield para bloquear servicios de IPTV, pero eso no ha detenido las acciones legales. Por ahora, en España no se están tomando este tipo de medidas, pero no sería extraño que fuera el próximo objetivo.
Recursos públicos para proteger al mundo del fútbol
La piratería de contenidos, incluyendo la IPTV, perjudica a los creadores, privándolos de los recursos para sacar adelante su trabajo. Competiciones como Serie A o LaLiga no podrían contratar jugadores estrella sin los elevados precios que cobran por los derechos audiovisuales.
Es lógico que la fuerzas policiales dediquen esfuerzos contra la piratería. En cambio, resulta más cuestionable que sigan aumentando los recursos públicos destinados a proteger la millonaria industria del fútbol, que no se pueden dedicar a otros tipos de delitos.
Un negocio privado en su mayor parte, poco competitivo y que siempre ha maniobrado para influir en políticos y las estructuras del estado. Esto redunda en unos elevadísimos precios, por ejemplo, ver LaLiga 2023/2024 parte de unos 80 euros en el mejor de los casos.
Tampoco deberíamos olvidar que la lucha contra la piratería ya ha fracasado en anteriores ocasiones. Las empresas se tuvieron que adaptar a un entorno en el que los suscriptores querían un mejor servicio por menos dinero, lo que en último término fue beneficioso para los consumidores.
A la vista de esto, quizá la solución no sea multar a los usuarios de IPTV, ni buscar la manera de identificar a quienes usen una VPN. Quizá la solución pase por aumentar la competitividad del sector que permita precios más asequibles, algo para lo que sería necesaria la intervención pública.
Vía: Everyeye
- Ver Comentarios

