Cómo exprimir todas las posibilidades del Huawei Watch Fit 3 para mejorar tu condición física y tu salud

Cómo exprimir todas las posibilidades del Huawei Watch Fit 3 para mejorar tu condición física y tu salud

Los relojes inteligentes, además de sus modos smart, vienen con interesantes funcionalidades para monitorizar y hacer un seguimiento activo de la condición física y la salud. Es el caso del flamante Huawei Watch Fit 3.

En el análisis general del Huawei Watch Fit 3 no es fácil entrar en cuestiones prácticas y detalladas sobre el uso del dispositivo, más allá de una descripción introductoria, pero las posibilidades de un smartwatch como este, hacen que sea interesante dedicar algo más de tiempo a profundizar en estos aspectos relacionados con la mejora del estado de forma y el cuidado de la salud.

Daremos en este artículo, algunas pautas más concretas acerca de cómo configurar y usar el Huawei Watch Fit 3 para que podamos aprovechar mejor sus posibilidades como dispositivo para llevar un seguimiento preciso y útil de nuestra condición física y nuestra salud.

Imagen - Cómo aprovechar el Huawei Watch Fit 3 para mejorar tu físico y tu salud

Familiarízate con la app y con el dispositivo

Este punto puede parecer obvio, aunque en la práctica, no está de más recordarlo. Muchos dispositivos electrónicos se aprovechan de una forma deficiente al quedarnos con las cuatro cosas más evidentes que nos encontramos cuando empezamos a usarlos, dejando de lado funcionalidades de gran utilidad por el mero hecho de que no son evidentes, o no están activadas por defecto.

Para sacar el máximo provecho del Huawei Watch Fit 3, es tan importante la app en el smartphone como el reloj propiamente dicho. El dispositivo es el que recoge los datos de actividad a través de los sensores y su sistema operativo Huawei Harmony OS, con una interfaz que permite mostrar estadísticas sobre la actividad reciente.

La app en el smartphone recoge los datos de actividad desde el Watch Fit 3, y en combinación con la plataforma de salud de Huawei, se encarga de generar estadísticas mucho más completas, gráficas en diferentes formatos, informar sobre medallas y logros de la plataforma de gamificación, sincronizar rutas y actividades con aplicaciones de terceros, cargar rutas en el Watch Fit 3, configurar el reloj en apartados como las esferas, las notificaciones o la música y actualizar el firmware.

La app tiene cinco apartados principales: Salud, Ejercicio, Descubrir, Dispositivos y Yo. Salud y Ejercicio son bloques que responden de un modo bastante directo a sus nombres. Descubrir es un poco un "cajón de sastre" donde encontramos información sobre medallas, recursos tales como música o sonidos, y formas de conectar apps de terceros.

En Dispositivos tenemos las opciones de configuración del Watch Fit 3 (u otros wearables compatibles de Huawei) y en Yo, encontramos todo lo relacionado con los logros, las rutas guardadas o datos de salud como el índice de capacidad de carrera y el consumo máximo de oxígeno, entre otros.

En el reloj, podemos configurar lo concerniente al dispositivo como tal, en apartados como las conexiones, la pantalla, los sonidos y vibración, las alarmas, el modo no molestar, la configuración del botón de abajo, el pin de seguridad (si queremos configurarlo) o las tarjetas con información sobre nuestra actividad que se muestran cuando nos desplazamos de derecha a izquierda en la pantalla táctil.

Imagen - Cómo aprovechar el Huawei Watch Fit 3 para mejorar tu físico y tu salud

También podemos definir accesos directos a diferentes funciones tanto deportivas como smart, como las llamadas de teléfono o el control de la música, tanto en el propio reloj como en el dispositivo móvil con el que lo tenemos sincronizado.

Recuerda también que la interfaz táctil consiste básicamente en desplazamientos: de arriba hacia abajo, de abajo hacia arriba, de derecha a izquierda y de izquierda a derecha desde los marcos de la pantalla, así como en pulsaciones en pantalla sobre las opciones con las que queremos interactuar.

De arriba hacia abajo se muestran los accesos directos a funciones rápidas como la configuración, la activación del modo no molestar, la pantalla activa, el bloqueo de pantalla, el modo de reposo, la linterna, o buscar teléfono, entre otras. También tenemos información sobre la batería restante, el día de la semana y la fecha.

En cuanto a botones, tenemos el de abajo o de función, así como la corona giratoria, que es también un botón. El botón de abajo puede configurarse para lanzar una funcionalidad propia del Watch Fit 3 a elegir entre más de treinta, contando con las potenciales aplicaciones que instalemos desde la AppGallery.

Imagen - Cómo aprovechar el Huawei Watch Fit 3 para mejorar tu físico y tu salud

La pulsación de la corona abre la pantalla de inicio, donde podemos seleccionar igualmente las mismas funcionalidades y aplicaciones que mencionamos antes al hablar del botón de abajo. La pulsación de la corona tiene como única misión abrir o cerrar la pantalla de inicio. El giro de la corona nos permite desplazarnos por los diferentes menús, o ampliar y reducir el tamaño de los iconos del menú inicio.

También es importante recordar que podemos bloquear tanto la pantalla táctil como el botón de abajo y la corona. Es una opción muy útil cuando la pantalla está mojada o cuando estamos realizando prácticas deportivas en las que usamos las dos manos, como en ciclismo, sin ir más lejos. También podemos configurar la pantalla como siempre activa.

Con esto, finalizamos un repaso rápido por la forma de interactuar con el Huawei Watch Fit 3 y la app para smartphones Android y iOS.

Define objetivos realistas para tu actividad física

Entrando ya en materia, una recomendación importante para alcanzar nuestros objetivos de actividad física es la de definir objetivos realistas de cara a mantener una actividad regular.

De poco sirve marcarse como objetivo hacer 30.000 pasos diarios, si acabamos por no cumplir con ese objetivo. Y, la realidad es, que si nos marcamos un objetivo poco realista, puede que unos pocos días lo cumplamos, pero después de la euforia inicial, acabaremos por sentirnos mal y hasta culpables si no completamos esa cifra.

Los objetivos esenciales que podemos marcarnos son los pasos diarios y el peso. Después hablaremos de otras métricas que podemos usar como elementos de motivación para mejorar nuestra condición física.

En Yo - Ajustes - Objetivos podemos cambiar la configuración de los mismos.

Imagen - Cómo aprovechar el Huawei Watch Fit 3 para mejorar tu físico y tu salud

Activa el seguimiento automático de la salud en la app Salud de Huawei

Recuerda activar, en la app Salud de Huawei, el seguimiento automático de los parámetros de salud que puede identificar y medir el Huawei Watch Fit 3. Es importante de cara a que nuestro dispositivo registre adecuadamente los valores de SpO2, la frecuencia cardiaca o la calidad del sueño.

Vete a Dispositivos - Huawei Watch Fit 3 - Monitorización de la salud y verifica que estén activadas todas las opciones. Si no lo están, puedes cambiarlo haciendo clic sobre cada uno de los menús.

Imagen - Cómo aprovechar el Huawei Watch Fit 3 para mejorar tu físico y tu salud

Índice de capacidad de carrera: un parámetro muy interesantes

Como ya comentamos en el análisis correspondiente, el Huawei Watch Fit 3 es capaz de medir parámetros tan útiles como el índice de capacidad de carrera o el SpO2 (saturación de oxígeno en sangre). Es un parámetro que nos permite conocer si nuestro sistema circulatorio es capaz de transportar oxígeno correctamente y es útil para identificar estados de salud irregulares.

Además, el Huawei Watch Fit 3 es capaz de trabajar con otros parámetros, cuyos valores se obtienen a partir de las mediciones de actividad realizadas por el reloj, una vez se han procesado por los algoritmos de la plataforma Huawei Salud. Por ejemplo, el Índice de capacidad de carrera, nos da una idea bastante precisa de cuáles serían nuestros resultados en diferentes tipos de carreras, como las de 5 km, 10 km, media maratón o maratón.

Imagen - Cómo aprovechar el Huawei Watch Fit 3 para mejorar tu físico y tu salud

Los algoritmos empleados por Huawei en su plataforma de salud son complejos y tienen en cuenta múltiples parámetros, lo cual nos permite definir planes de actividad mucho más personalizados.

De todos modos, no es necesario correr como una gacela para tener un buen estado de salud. Las pulsaciones en reposo son otro parámetro interesante que podemos seguir con regularidad. Cuanto más bajas sean (dentro de ciertos límites), mejor.

Imagen - Cómo aprovechar el Huawei Watch Fit 3 para mejorar tu físico y tu salud

Maximiza el índice de capacidad de carrera

Una buena táctica para mantener un óptimo estado de salud es, sin ir más lejos, maximizar el parámetro del índice de capacidad de carrera. Este parámetro nos da una idea bastante certera acerca de los tiempos que invertiremos en acabar algunas distancias corriendo.

Es decir, lleva cuenta de los progresos en nuestra capacidad de entrenamiento, paralelamente a la configuración de objetivo más ambiciosos en otros apartados, como los pasos diarios o el peso. Y, también paralelamente al desarrollo de una actividad física más frecuente en aquellas disciplinas que te resulten más satisfactorias.

Si te gusta la bicicleta, registra tus actividades para que el dispositivo contabilice de un modo más preciso y científico las pulsaciones, la distancia o la saturación de oxígeno en sangre. Si te gusta caminar, haz lo propio. Si prefieres patinar, correr en cinta o levantar pesas, otro tanto de los mismo.

No hace falta, en cualquier caso, ser un atleta de élite. Una adecuada combinación de pulsaciones en reposo, SpO2 correcto y un índice de capacidad de carrera con el que nos encontremos satisfechos son una buena fórmula para llevar una vida saludable.

Caminar también es salud

Puede parecer que correr mucho y rápido es la panacea de la salud. Pero, no necesariamente es así. Caminar es también una buena forma de mantener la salud en óptimas condiciones.

Si nos centramos en caminar, tendremos que tener en cuenta que el parámetro índice de capacidad de carrera no es un indicativo adecuado para seguir nuestra condición física. Y será mejor centrarnos en las pulsaciones en reposo, el SpO2 y asegurarnos de que llevamos un ritmo elevado y sin pausas cuando estamos haciendo nuestras rutas.

Imagen - Cómo aprovechar el Huawei Watch Fit 3 para mejorar tu físico y tu salud

La prolongada autonomía del Huawei Watch Fit 3 permite hacer seguimientos de nuestros paseos de forma habitual, lo cual hace más fácil llevar un seguimiento de los progresos, tanto en tiempos, como en pulsaciones o en distancia.

El peso como instrumento de salud

El seguimiento activo del peso es otra buena forma de actuar en aras de mejorar nuestra condición física. No se trata de obsesionarse con él, desde luego, aunque sí actuar de forma responsable sobre nuestra alimentación y nuestra actividad física para evitar ser víctimas del sobrepeso o de una delgadez que también perjudique a nuestro estado de salud.

Si queremos automatizar el seguimiento del peso, podemos hacernos con una báscula compatible con la plataforma Huawei Salud, la cual llevará cuenta de parámetros relacionados con la composición corporal también.

Es posible registrar el peso manualmente, así como llevar un conteo muy preciso de las calorías ingeridas en nuestro día a día gracias al asistente de la aplicación Salud de Huawei. No podemos añadir el registro de alimentos desde el Fit 3, pero hay un acceso rápido desde el dispositivo que abre el cuadro de diálogo para introducir alimentos en el smartphone.

Imagen - Cómo aprovechar el Huawei Watch Fit 3 para mejorar tu físico y tu salud

El control de peso puede parecer tedioso al principio, pero la aplicación Salud de Huawei cuenta con una interfaz bien tuneada para agilizar el proceso, guardando aquellos que sean habituales, sin olvidar que tenemos una base de datos con miles de entradas, a las que podemos añadir registros personalizados también.

Descanso y salud van de la mano

El descanso es necesario para regenerar nuestro organismo, así como para mantener un estado de salud óptimo. El registro del sueño es un componente fundamental para entender los procesos de recuperación y el Huawei Watch Fit 3 cuenta con una completa plataforma de identificación de las diferentes fases de sueño, así como potenciales comportamientos irregulares de nuestra respiración.

De nuevo, la prolongada autonomía del Huawei Watch Fit 3 permite llevar un seguimiento del sueño habitual sin tener que preocuparnos de cargar el reloj cada uno o dos días. Además, los registros de parámetros contemplan tanto el SpO2 como las pulsaciones o la mencionada respiración.

Imagen - Cómo aprovechar el Huawei Watch Fit 3 para mejorar tu físico y tu salud

El control del estrés es otro parámetro que podemos consultar en el Huawei Watch Fit 3. De este modo, podremos saber si estamos manteniendo niveles de agitación por encima de lo que debería ser recomendable.

Además, en el apartado Descubrir de la app Salud de Huawei, podemos acceder a música y sonidos relajantes que nos ayudarán en algunos casos a conciliar el sueño o rebajar el nivel de estrés.

Lleva tu música contigo y gestiona la del smartphone

El Huawei Watch Fit 3 integra una completa tecnología de gestión de la música, tanto en el propio reloj como en el smartphone. Tenemos la posibilidad de cargar música en el reloj desde la app Huawei Salud, así como controlar la reproducción de música descargada en el smartphone, y hasta controlar Spotify a través de una app llamada For Spotify Controller, compatible con la AppGallery del Watch Fit 3.

Si conectamos unos auriculares Bluetooth al reloj, podremos escuchar música de forma completamente autónoma sin necesidad de móvil. Con el control de reproducción de audio, podremos tener el móvil guardado en la mochila mientras corremos o caminamos, sin ir más lejos.

De este modo, simplificamos el uso de nuestro móvil cuando desarrollamos actividades deportivas, lo cual hace que sea más cómodo practicar carrera, ciclismo o caminatas.

Imagen - Cómo aprovechar el Huawei Watch Fit 3 para mejorar tu físico y tu salud

Efemérides, el tiempo, llamadas y notificaciones

El Huawei Watch Fit 3 cuenta con tecnologías smart que facilitan la práctica de actividades deportivas. Hablamos, sin ir más lejos, de funcionalidades como el seguimiento del tiempo meteorológico, que permite planificar nuestras prácticas deportivas con total conocimiento de causa sobre la temperatura o los pronósticos de lluvia.

También lleva cuenta de la salida y puesta del sol o las fases lunares, sin olvidar las mareas, muy importantes para prácticas como el surf. En otros escenarios menos deportivos y más lúdicos, como pueda ser la planificación y seguimiento de, por ejemplo, el Camino de Santiago, el Huawei Watch Fit 3 es un dispositivo sencillamente ideal.

Si alguien nos llama por teléfono, podemos atender la llamada sin usar el smartphone, y con las respuestas rápidas, podemos contestar mensajes en WhatsApp o Telegram sin necesidad de usar el móvil. Todo un lujo de cara a no tener que interrumpir la práctica deportiva que estemos realizando.

El reloj ideal para el Camino de Santiago

Si hay un escenario para el cual el Huawei Watch Fit 3 es, sencillamente perfecto, ese es el Camino de Santiago. Este bien cultural, religioso, espiritual y lúdico, es una oportunidad para conocer nuestra geografía, así como la de países vecinos como Portugal, de un modo detallado y cercano. Y es también una oportunidad para conocernos a nosotros mismos.

El componente físico y de salud no es el más importante en el Camino de Santiago, pero sí que juega un papel esencial de cara a disfrutarlo plenamente. Y un dispositivo como el Huawei Watch Fit 3 es perfecto para maximizar la experiencia y disfrute de las rutas que completemos por los diferentes caminos que podemos seguir.

La prolongada autonomía del Fit 3 permite el registro de muchas horas de jornada sin que nos veamos en la necesidad de cargarlo. Podemos hacer incluso varias etapas en diferentes días sin tener que cargar el Watch Fit 3, con seguimiento de GPS y registro de sueño.

Además, cuando hayamos completado el registro de las etapas, podremos exportarlas en formatos para otras aplicaciones, así como guardarlas como rutas personales. Es posible compartirlas de un modo visual y divertido a través del seguimiento dinámico. Y también es posible descargar rutas previamente registradas por otros usuarios y cargarlas en nuestro reloj para seguirlas directamente en la pantalla del smartwatch sin tener que recurrir al móvil.

Imagen - Cómo aprovechar el Huawei Watch Fit 3 para mejorar tu físico y tu salud


Huawei Watch Fit 3: un dispositivo todo terreno para mejorar nuestra calidad de vida

Huawei ha conseguido conjugar en un único dispositivo lo mejor de las pulseras de salud y los smartwatches. Con una robusta tecnología de sensores, pantalla, batería y software, el Watch Fit 3 ofrece todo lo que un usuario medio puede necesitar para llevar cuenta de su salud y bienestar físico.

Los deportistas más avanzados y entusiastas tienen en los Huawei Watch una propuesta más completa, pero para usuarios medios o los que buscan iniciarse en el seguimiento de la salud y la condición física, el Watch Fit 3 conjuga tecnología, diseño y precio de un modo casi perfecto.

La información en pantalla es completa, con una interfaz rica en detalles y posibilidades, tanto como dispositivo de salud como smartwatch. Es apto para cualquier edad y conocimientos sobre tecnología, con un diseño unisex cuadrado que también es apto para todas las audiencias, sobre todo aprovechando los trucos sobre el Huawei Watch Fit 3 que hemos recopilado.

Y la integración con la app Salud de Huawei tanto en Android como en iOS es fluida y sencilla, con un plus adicional de funcionalidad si se cuenta con un smartphone de Huawei, integrando un asistente de voz, así como interacciones como el accionamiento del obturador remoto de la cámara.

7 mejores smartwatches por su diseño

  • Ver Comentarios