Bitsa Card: integra cripto y finanzas tradicionales en una sola tarjeta

Bitsa Card: integra cripto y finanzas tradicionales en una sola tarjeta
ChatGPT ya es capaz de editar tus imágenes de forma realista, y es increíble

La Bitsa Card es una tarjeta Visa prepago que destaca por una característica cada vez más demandada: permite pagar con euros y también con criptomonedas, desde una misma cuenta. Sin necesidad de una cuenta bancaria tradicional, Bitsa se presenta como una alternativa moderna que conecta el ecosistema cripto con el dinero de uso diario.

Diseñada para operar dentro del Espacio Económico Europeo, esta tarjeta es compatible con una amplia lista de criptomonedas como Bitcoin, Ethereum, Cardano, Solana o USDC, y ofrece una app intuitiva desde la que puedes hacer de todo: desde convertir cripto en euros al instante hasta enviar transferencias o hacer seguimiento de tus gastos.

Qué es Bitsa Card y qué puedes hacer con ella

Bitsa es una tarjeta prepago Visa —física o virtual— con la que puedes pagar en tiendas, sacar dinero en cajeros, hacer compras online o enviar dinero. Pero lo que la hace diferente es que, además de admitir euros como cualquier otra tarjeta, puedes recargarla también con criptomonedas.

Imagen - Bitsa Card: qué es y cómo funciona

Esto significa que si tienes cripto, ya no necesitas pasar por intercambios complicados: puedes convertir tus activos digitales directamente a euros desde la app y usarlos para cualquier gasto cotidiano. Todo sin necesidad de una cuenta bancaria asociada, lo que también la convierte en una opción atractiva para quienes valoran la privacidad o buscan alternativas a la banca convencional.

Bitsa puede utilizarse en millones de establecimientos que aceptan Visa, tanto en comercios físicos como online, e incluso en plataformas como Amazon, PlayStation, Steam o Nintendo. También es posible retirar efectivo en cajeros automáticos o generar vales desde la app para canjearlos por dinero en efectivo en puntos autorizados.

Cómo se recarga Bitsa Card

Puedes añadir saldo a tu tarjeta Bitsa de varias formas:

  1. Con tarjeta de débito o crédito (Visa o MasterCard).
  2. Mediante transferencia bancaria SEPA.
  3. Con cupones físicos comprados en tiendas como Carrefour, Fnac o estancos, que luego se canjean desde la app escaneando un código.

Además, permite recargas con criptomonedas compatibles como BTC, ETH, LTC, ADA o XRP, entre otras. La conversión de cripto a euros es instantánea y con comisiones muy competitivas, incluyendo un 0% en compras de criptomonedas.

Imagen - Bitsa Card: qué es y cómo funciona

Todo el control desde la app

La aplicación móvil de Bitsa centraliza toda la gestión: puedes controlar tu saldo, seguir tus gastos, administrar tarjetas (virtuales o físicas), convertir cripto en euros o configurar compras recurrentes de cripto con la opción “Saving”. También te avisa de movimientos y permite bloquear la tarjeta si la pierdes.

Una funcionalidad muy interesante es la transferencia entre usuarios Bitsa, que se hace al instante y sin comisiones, ideal si tienes amigos o familiares que también la usan.

¿Qué planes ofrece Bitsa?

Bitsa Card ofrece tres planes distintos para adaptarse a distintos perfiles de usuario:

  1. Plan Free: gratuito, ideal para quienes empiezan. Incluye 1 tarjeta física y 1 virtual, con límites básicos de recarga y uso.
  2. Plan Move: desde 0,99€/mes, con más tarjetas, límites ampliados y alguna transferencia SEPA gratis.
  3. Plan Pro: desde 9,99€/mes, pensado para usuarios con más volumen de operaciones. Ofrece saldo ilimitado, hasta 4 tarjetas físicas y transferencias sin límites.

La venta de criptomonedas tiene una comisión que depende del plan: 2,39% (Free), 2,14% (Move) y 1,89% (Pro). Pero la compra de cripto siempre es al 0%, algo poco habitual entre las plataformas del sector.

¿Quién puede usarla?

Para poder usar Bitsa necesitas:

  1. Ser mayor de 18 años (o de 16 si accedes con autorización parental a través de Bitsa Young).
  2. Vivir en un país del Espacio Económico Europeo.
  3. Pasar una verificación de identidad (KYC) que incluye aportar tu documento de identidad y una selfie para confirmar que eres tú.
    Este proceso se realiza a través de la app y está gestionado por una empresa especializada.

La tarjeta está emitida por PECUNPAY, una entidad española de dinero electrónico supervisada por el Banco de España, lo que garantiza que cumple con todos los estándares europeos de seguridad financiera y protección del usuario.

¿Es segura?

Sí. Bitsa cumple con todas las regulaciones europeas en materia de seguridad financiera. Incluye autenticación en dos pasos, cifrado de datos, verificación de identidad y cumplimiento con normativas AML/CFT (contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo).

Además, si quieres operar con criptomonedas dentro de la app, deberás superar una prueba de idoneidad que evalúa tu conocimiento básico del mundo cripto, una medida adicional para proteger a los usuarios menos experimentados.

Bitsa Young: pensada para adolescentes

Bitsa también tiene una opción pensada para los más jóvenes. Con Bitsa Young, los adolescentes entre 16 y 17 años pueden tener su propia tarjeta (virtual gratis o física por 19,50€) con autorización de sus padres o tutores legales. Estos deben crear una cuenta y aprobar la solicitud.

Es ideal para controlar la paga semanal, los gastos en plataformas online o viajes, con total seguridad y sin necesidad de abrir una cuenta bancaria convencional.

En definitiva, Bitsa Card se posiciona como una tarjeta de nueva generación que combina lo mejor del sistema financiero tradicional con el universo cripto. Puedes usarla como cualquier tarjeta Visa, pero con la libertad añadida de mover criptomonedas y euros sin complicaciones, todo desde el móvil y sin depender de un banco.

Ya sea para tus compras diarias, tus gastos online, enviar dinero a amigos o invertir en cripto, Bitsa ofrece una solución flexible, moderna y segura. Una buena opción si estás buscando cómo gestionar tus finanzas digitales sin ataduras.

Bitnovo, tarjetas para adquirir criptomonedas fácilmente

El Grupo Informático es un medio de comunicación digital especializado en tecnología, con análisis y noticias sobre móviles, informática y el mundo digital desde 2006. Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios
Sobre el autor
María Peinado
@maria_peinado22 | LinkedIn

Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y apasionada del mundo audiovisual, las redes sociales y las entrevistas. Cuando no trabajo, me encontrarás devorando series y películas como si no hubiera un mañana, leyendo un buen libro o haciendo scroll infinito por X.