En 2025, lanzar una web personal, un blog o una pequeña tienda online es más accesible que nunca. Si estás dando tus primeros pasos y aún no quieres invertir en un plan de pago, los hostings gratuitos son una buena opción para comenzar.
Y aunque muchos siguen asociando “gratis” con “mala calidad”, lo cierto es que algunos servicios han mejorado tanto que puedes tener una web totalmente funcional sin gastar un solo euro.
Eso sí: ningún plan gratuito te dará el mismo nivel de control, recursos o seguridad que uno de pago. Pero para aprender, experimentar o lanzar un pequeño proyecto, estas plataformas te pueden sacar del apuro.
InfinityFree
Si hay un nombre que suena con fuerza cuando se habla de hosting gratuito, es este. InfinityFree lleva años ofreciendo un servicio gratuito bastante potente y, lo mejor: sin publicidad obligatoria en tu web, algo poco común en este tipo de planes.
¿Qué incluye?
- Almacenamiento: Ilimitado (aunque con ciertas restricciones de archivos grandes)
- Ancho de banda: Ilimitado
- Dominios: Puedes usar un dominio propio o uno gratuito de subdominio (.epizy.com, .rf.gd)
- Soporte para PHP, MySQL y .htaccess
- Certificado SSL gratuito
- Constructor de webs incluido
- No tiene cPanel como tal, pero su panel personalizado funciona de forma parecida.
Web: InfinityFree
AwardSpace
AwardSpace es otro veterano del hosting gratuito que se ha mantenido vigente gracias a una oferta equilibrada que no incluye publicidad y que mantiene un nivel decente de recursos.
Características principales
- Almacenamiento: 1 GB SSD, con buena velocidad para un plan gratuito.
- Tráfico mensual: 5 GB, suficiente para webs con visitas moderadas.
- Dominios: Puedes alojar un dominio propio y hasta 3 subdominios.
- Bases de datos: Soporta bases de datos MySQL.
- Instalador de CMS: Su sistema Zacky facilita la instalación de WordPress, Joomla, Drupal y más.
- Soporte: Aunque limitado, ofrecen asistencia técnica para usuarios gratuitos.
Ideal para usuarios que valoran la estabilidad y un entorno sin publicidad. Sus recursos son justos, pero el panel es intuitivo y muy funcional. No es el más potente, pero sí de los más fiables en su categoría.
Web: AwardSpace
GoogieHost
GoogieHost se diferencia por ofrecer más almacenamiento y un tráfico mensual considerable, algo poco habitual en planes gratuitos.
- Almacenamiento: 1 GB SSD.
- Ancho de banda: 100 GB mensuales.
- Panel: cPanel clásico, muy valorado por su facilidad de uso.
Extras: SSL gratuito, soporte para PHP y bases de datos, y sin anuncios obligatorios.
GoogieHost es una buena opción para quienes necesitan más capacidad de transferencia y almacenamiento que la media de hostings gratuitos. Ideal para proyectos pequeños que esperan crecer un poco, o para webs con cierto tráfico que no quieran pasar todavía a un plan de pago.
Web: GoogieHost
x10Hosting
x10Hosting es conocido por su ancho de banda ilimitado y un panel DirectAdmin que facilita la gestión.
- Almacenamiento: 500 MB.
- Tráfico: ilimitado, siempre bajo uso razonable.
- Panel: DirectAdmin con instalador Softaculous.
- Soporte para PHP/MySQL completo
Aunque 500 MB pueden quedarse cortos, la oferta de ancho de banda sin límite lo hace atractivo para webs que reciben muchas visitas pero no requieren mucho espacio.
Web: x10Hosting
FreeHosting
Una opción clásica dentro del hosting gratuito, ofrece un plan sencillo pero funcional para quienes empiezan con proyectos web básicos.
¿Qué incluye?
- Almacenamiento: 10 GB, una cantidad generosa para un hosting gratuito.
- Ancho de banda: Ilimitado, aunque sujeto a uso razonable
- Dominios: Permite usar un dominio propio, pero no incluye subdominios gratuitos.
- Panel de control: cPanel, uno de los paneles más populares y fáciles de manejar.
- Soporte para tecnologías: PHP y MySQL, apto para instalar WordPress, Joomla, y otros CMS populares.
- SSL: Certificado SSL gratuito para proteger tu web.
- Publicidad: No obliga a mostrar anuncios en tu página, lo que mejora la experiencia para los visitantes.
Ideal para usuarios que quieren un hosting sin publicidad, con recursos suficientes para una web personal, un blog o un pequeño proyecto. Su cPanel hace que la gestión sea cómoda, y su capacidad de almacenamiento es superior a la de muchos otros servicios gratuitos.
Sin embargo, el soporte está limitado para cuentas gratuitas y no incluye subdominios, algo a considerar si no dispones de dominio propio.
Web: FreeHosting
¿Y qué pasa con WordPress.com o Wix?
Tanto WordPress.com como Wix tienen planes gratuitos, pero con limitaciones muy estrictas:
- Solo puedes usar subdominios (nombredetupagina.wordpress.com o wixsite.com)
- No puedes instalar plugins ni subir plantillas personalizadas
- Añaden publicidad en tu sitio
- Menos control sobre el contenido
¿Cuándo usar un hosting gratuito?
El hosting sin coste puede tener sentido si:
- Deseas montar un blog personal, portfolio, o sitio educativo sin invertir.
- Buscas un entorno de pruebas o desarrollo, sin riesgo financiero.
- Necesitas un sitio web temporal o para eventos (bodas, conferencias, etc.).
- Estás iniciándote en WordPress o construcción web y quieres aprender sin presión.
Pero si tu proyecto tiene expectativas de crecimiento, tráfico elevado, monetización o reputación profesional, entonces conviene pasar cuanto antes a un plan de pago. Los riesgos asociados al hosting gratuito (seguridad débil, caídas, falta de soporte) no compensan para proyectos serios.
- Ver Comentarios