WhatsApp está en el número uno entre las aplicaciones de mensajería más utilizadas a nivel mundial. Nos permite chatear, enviar fotos, vídeos o audios desde el móvil, pero también en dispositivos vinculados como tablets, ordenadores o smartwatches.
El smartphone siempre será el dispositivo principal, del que no podremos prescindir. Pero WhatsApp ofrece casi las mismas funciones en todas las plataformas (excepto algunas como la ubicación en tiempo real), algo que es muy útil.
🎮 ¡Domina cada partida con los nuevos routers gaming Wi-Fi 7 de TP-Link!
La nueva gama Archer GE230, GE550 y GE800: potencia, velocidad y estabilidad para los gamers más exigentes. ⚡️
🚀 Wi-Fi 7 de última generación para un rendimiento extremo y mínima latencia, incluso en las batallas online más intensas.
🎯 Panel de juegos con monitoreo en tiempo real: controla el ping, el ancho de banda y el tráfico a través de la App TP-Link Tether o la interfaz web.
🕹️ Prioriza el tráfico de tus juegos (QoS) y olvídate del lag: reduce la latencia interna hasta un 54 % (DPI) y la externa hasta un 35 % (WTFast GPN) para una conexión siempre fluida y estable.
🔗 Explora la nueva gama Routers Gaming de TP-Link
🟢 Ofrecido por TP-Link España
Aunque esto ha generado mucha duda entre los fans de esta red social ya que no queda muy claro en cuántos dispositivos se puede vincular WhatsApp exactamente. Aquí te lo vamos a contar.
Así puedes vincular más dispositivos a WhatsApp
Con la app de WhatsApp puedes tener hasta 4 dispositivos vinculados simultáneamente a tu teléfono principal. Estos dispositivos incluyen ordenadores a través de WhatsApp Web o las apps de Windows y Mac.
También existe WhatsApp para tablets, y dos versiones para smartwatches Wear OS y Apple Watch. Es necesario que con tu teléfono principal configures la cuenta para que puedas vincular otros dispositivos.
Para hacerlo simplemente tienes que abrir la app de WhatsApp en el dispositivo que la quieras iniciar de primeras. Y en la pantalla te aparecerá un código QR. Para escanearlo, solo tienes que hacer lo siguiente:
- En la app de WhatsApp en tu móvil te metes en Ajustes y pulsas la opción Dispositivos vinculados.
- Una vez la pulses te saldrá otra opción que pondrá Vincular dispositivo.
- Cuando la hayas pulsado, la app accederá a tu cámara para escanear con tu móvil el código QR que te aparecerá en la pantalla del otro dispositivo que quieres vincular.
- Ya tienes tu app de WhatsApp abierta en ambos aparatos.
Algo a tener en cuenta es que los dispositivos vinculados pueden seguir funcionando incluso si el teléfono principal no está conectado a Internet, aunque este debe conectarse cada 14 días para mantenerlos activos.
WhatsApp Business admite más dispositivos
Muchos usuarios se estarán preguntando la manera de ampliar a más de cuatro los dispositivos vinculados. Y lo cierto es que esto es posible pero solo con la app de WhatsApp Business : la versión dedicada el sector empresarial.
En el caso de WhatsApp Business es posible vincular hasta 10 dispositivos. A pesar de que se puede descargar de manera gratuita, su uso ya tiene un coste que dependerá de la empresa o de la persona que lo utilice, y no está orientado a particulares en ningún caso.
Aunque no es seguro tengas disponible esta función. Si quieres comprobarlo, ve a "Ajustes" o "Herramientas para la empresa" en la aplicación WhatsApp Business y toca "Meta Verified".
Si no aparece esta opción, no la podrás utilizar. Meta funciona bastante mal, y no ofrece más explicaciones en caso de que no dé acceso a Meta Verified.
Son varias las ventajas que ofrece esta nueva opción. La primera es que Meta Verified hace que tu cuenta esté verificada, lo que da a entender que Meta ha comprobado que eres quien dices ser (aunque la comprobación es poco fiable).
Esto supone una ventaja para tu negocio, ya que los potenciales clientes se sentirán más seguros al interactuar contigo.
En teoría, Meta Verified protege tu empresa para evitar que suplanten tu identidad. Algo que tampoco funciona muy bien, porque muchas cuentas verificadas tienen "clones" creados por terceros, y Meta es ineficiente al eliminarlos.
Si estás pensando en probarlo, te dejamos explicados los planes que existen y sus tarifas de precios:
- Business Estándar: Este plan incluye el perfil verificado, asistencia en caso de ayuda y la protección para evitar la suplantación. Su precio es de: 12,99 € al mes.
- Business Plus: Incluye las mismas ventajas que en el plan estándar pero con la diferencia de una asistencia mejorada más rápida y eficaz. Su precio es de: 38,80€ al mes.
- Business Premium: Incluye las ventajas del plan anterior pero te proporciona una llamada con agente particular en caso de ayuda. Su precio es de: 103,60 € mensual.
- Business Max: Incluye las ventajas de los planes anteriores, con la diferencia de que te ofrece una supervisión específica. Su precio es de 300,30 € mensual.
Cómo crear stickers con Google Fotos para WhatsApp
- Ver Comentarios

