Pocket cierra: las mejores alternativas para guardar artículos y leerlos después

Pocket cierra: las mejores alternativas para guardar artículos y leerlos después

Conforme la tecnología va avanzando, hay herramientas que se van quedando atrás, y una de ellas es Pocket, que ha anunciado que va a cerrar el 8 de julio.

Con ella se podían guardar artículos para leerlos después, y ahora solo queda buscar alternativas a Pocket para poder seguir guardando nuestros textos favoritos.

Nosotros hemos hecho lo propio, recopilando varias alternativas y explicándote cómo son para que puedas ver cuál te convence más sin invertir demasiado tiempo buscando.

No obstante, es importante que conozcas algunos datos sobre el cierre de Pocket. Para empezar, a partir de la fecha mencionada del 8 de julio, y hasta el 8 de octubre, Pocket se apagará y solo funcionará para exportar elementos guardados en un archivo HTML o JSON.

Por otro lado, si pagaste por Pocket Premium de forma mensual, dejarás de recibir facturas y mantendrás tus ventajas hasta que termine el ciclo de facturación. Como ya no habrá cobros futuros, no habrá reembolso.

Sin embargo, si te suscribiste de forma anual, recibirás una devolución automática, calculada de forma prorrata para que recibas la parte proporcional del tiempo no disfrutado a partir del 8 de julio de 2025. El dinero llegará al mismo método de pago con el que pagaste.

Ahora sí, vamos a ver las alternativas a Pocket para guardar los artículos que quieras ver más tarde.

Instapaper

Imagen - Pocket cierra: las mejores alternativas para guardar artículos y leerlos después

Instapaper es una de las alternativas más clásicas a Pocket, con una experiencia de lectura limpia y enfocada.

Esta plataforma permite guardar artículos web y otros contenidos para leer más tarde. Su interfaz minimalista muestra los textos de manera sencilla, aunque puedes personalizarlos un poco cambiando la fuente, pasando al modo oscuro, resaltando texto o apuntando notas.

Puede sincronizarse en varios dispositivos y navegadores y ofrece lectura sin conexión una vez sincronizado el contenido.

Tiene incluso un modo de "lectura rápida" para pasar líneas rápidamente, y en su versión Premium incluye funciones avanzadas como texto a voz y envío de artículos a Kindle.

Pros:

  1. Interfaz libre de distracciones.
  2. Permite ajustar el tamaño y tipo de letra y el color de fondo, entre otras opciones.
  3. Cuenta con extensiones para navegadores y apps para iOS y Android. También se integra con Kindle.
  4. Permite etiquetar artículos para clasificarlos, destacar texto importante y añadir notas.
  5. Todo el contenido se sincroniza entre dispositivos para que puedas leerlo sin conexión.

Contras:

  1. Aunque la versión gratuita es generosa, la búsqueda de texto completo en nuestra biblioteca, notas ilimitadas, envío a Kindle o texto a voz solo están disponibles con la suscripción de pago.
  2. No ofrece un feed de artículos recomendados o populares.
  3. Maneja muy bien el texto, pero no está tan orientado a guardar otro tipo de contenido.

¿Mejor o peor que Pocket?: Instapaper ofrece una lectura más sencilla y personalizada, sin distracciones. Al igual que Pocket, permite leer sin conexión y ofrece modo oscuro, pero no muestra publicidad ni artículos patrocinados en la lista.

A diferencia de Pocket, no tiene la función de descubrir nuevos contenidos dentro de la app. En cuanto a precios, Instapaper Premium suele ser más asequible que Pocket Premium, y sus funciones Premium están más orientadas a la lectura que al almacenamiento permanente que ofrecía Pocket.

Web: Instapaper

Raindrop.io

Imagen - Pocket cierra: las mejores alternativas para guardar artículos y leerlos después

Pasamos a Raindrop.io, un gestor de marcadores en la nube muy completo, ideal para quienes quieran guardar artículos y cualquier tipo de contenido web de forma organizada.

Su interfaz es moderna y visual, y por defecto muestra las páginas guardadas con una vista de tarjetas con imágenes o en lista.

También puedes organizarlas en carpetas y subcarpetas, así como etiquetarlas, a la vez que compartir carpetas con otros.

Los usuarios Pro pueden guardar una copia permanente offline de cada página guardada, por lo que podrías acceder a tus páginas favoritas incluso aunque estas desaparecieran de Internet.

Sin embargo, bien es cierto que Raindrop está más orientado a la gestión y organización que a la experiencia de lectura. Por ejemplo, no tiene función integrada de texto a voz ni herramientas de anotación.

Raindrop tiene app para iOS, Android, MacOS, Windows, Linux, y extensiones para todos los navegadores populares.

También ofrece opciones de copia de seguridad en Dropbox o Google Drive en la versión Pro, y puede importar marcadores de otros servicios, incluyendo los exportados de Pocket.

Pros:

  1. Es muy versátil en cuanto a los tipos de contenido que admite.
  2. Permite agrupar marcadores en colecciones y subcolecciones, usar etiquetas y búsqueda por texto completo en todos los artículos (en el plan de pago).
  3. Está prácticamente en cualquier dispositivo y navegador y todo se sincroniza en la nube.
  4. Interfaz personalizable y agradable.
  5. Por un precio relativamente bajo ofrece funciones Premium muy útiles.

Contras:

  1. Aunque tiene vista de lectura, Raindrop puede resultar menos cómodo para leer artículos largos que Pocket o Instapaper, ya que su fuerte es la gestión de marcadores.
  2. Sin función nativa de texto a voz.
  3. La interfaz puede resultar algo compleja al principio.

¿Mejor o peor que Pocket?: Raindrop.io es más versátil que Pocket en cuanto a organización y tipos de contenido se refiere. A diferencia de Pocket, que se especializaba en artículos y contaba con un flujo de lectura sencillo, Raindrop funciona más como un administrador de marcadores todo en uno.

Si antes usabas Pocket para leer artículos, Raindrop podría verse más complejo, pero a su favor tiene que puede reemplazar tanto a Pocket como a la herramienta de marcadores de tu navegador.

Además, importar desde Pocket es muy fácil, ya que Raindrop tiene importación directa. Otra ventaja es que no muestra publicidad.

El plan gratuito de Raindrop es comparable al de Pocket, ambos con guardado ilimitado, y el plan Pro de Raindrop ofrece funciones distintas a Pocket Premium, que daba búsqueda mejorada y copia permanente, lo cual también ofrece Raindrop Pro, pero además incorpora copias de seguridad y recomendaciones por IA.

Web: Raindrop.io

Readwise Reader

Imagen - Pocket cierra: las mejores alternativas para guardar artículos y leerlos después

Readwise Reader es una de las alternativas más potentes a Pocket. Está hecha para usuarios avanzados que no solo quieren leer más tarde, sino procesar y extraer conocimiento de lo que leen.

Es como un todo en uno para consumir contenido. Puedes guardar artículos, publicaciones de blogs, documentos PDF, hilos de Twitter (X), e incluso ofrece una dirección de email personal para suscribirte exclusivamente a newsletters. También puedes agregar vídeos de YouTube, los cuales se transcribirán automáticamente.

Una vez guardado el contenido, Reader proporciona una interfaz de lectura limpia, y podrás añadir notas directamente sobre el texto, resaltar texto o etiquetar, y todo quedará sincronizado en tu cuenta de Readwise.

Otra de sus ventajas es que todos los subrayados se pueden exportar a otras aplicaciones de notas, como Notion, por ejemplo.

En cuanto a la experiencia de lectura, Reader ofrece modos de vista en lista o con tarjetas, admite modo oscuro, y cuenta con aplicaciones para iOS y Android.

Ten en cuenta que Readwise Reader es un servicio de pago sin plan gratuito.

Pros:

  1. Es posiblemente la herramienta más completa en cuanto a lo que puedes guardar para después.
  2. Permite resaltar texto, agregar notas en cualquier parte del artículo e incluso hacer anotaciones directamente sobre la página web original gracias a su extensión.
  3. Los destacados y notas se sincronizan automáticamente con otros servicios externos.
  4. Lectura cómoda y personalizada con diferentes opciones de vista.
  5. Todo el contenido guardado se indexa y se puede buscar. Además, te permite crear filtros, etiquetas, y el sistema automáticamente organiza por fuente.

Contras:

  1. No tiene plan gratuito.
  2. La gran cantidad de funciones puede ser abrumadora al principio.
  3. Aunque los artículos se pueden leer sin conexión una vez sincronizados, muchas características dependen de tener conexión.
  4. Al igual que Instapaper, Reader no ofrece un catálogo de artículos populares o sugeridos.

¿Mejor o peor que Pocket?: Podríamos decir que Readwise Reader es más "profesional". Mientras que Pocket era genial para guardar y leer artículos de forma sencilla, Reader es más para quienes quieren profundizar en el contenido.

Un usuario de Pocket casual podría ver exagerado todo el repertorio de funciones de Reader, pero para alguien que echaba en falta en Pocket el poder resaltar y exportar citas fácilmente, o guardar PDFs y vídeos con la misma comodidad, Reader es muy atractivo.

Eso sí, Pocket ofrecía mucho sin coste, Reader nada.

Web: Readwise Reader

Wallabag

Imagen - Pocket cierra: las mejores alternativas para guardar artículos y leerlos después

Wallabag es una alternativa de código abierto a Pocket, ideal para quienes valoran mucho la independencia de plataformas comerciales y la privacidad.

Cualquiera lo puede instalar en su propio servidor o usar a través de un servicio hospedado a bajo coste. Su propósito principal es el mismo que Pocket: guardar artículos o páginas web para leer más tarde.

La interfaz de Wallabag es sencilla y personalizable. Ofrece modo claro y oscuro y muestra los artículos guardados en forma de lista o en vista tipo tarjeta con miniaturas.

Al ser de código abierto, no depende de ninguna empresa y tus datos solo los tienes tú. No tiene publicidad ni rastreadores.

Por otro lado, podrás importar fácilmente tus artículos de Pocket, Instapaper u otros servicios.

Además, te ofrece la posibilidad de etiquetar tus elementos guardados, anotar o resaltar texto de forma básica. También puedes agregar artículos mediante el envío de correos electrónicos o suscribiéndote a fuentes RSS para que los artículos se vayan guardando automáticamente.

Wallabag cuenta con aplicaciones para iOS y Android, así como extensiones para navegadores.

Pros:

  1. Puedes hospedar tus propios datos con la tranquilidad que ofrece el saber que es de código abierto.
  2. Lectura sin conexión asegurada porque guarda localmente el contenido de los artículos que añades.
  3. Ofrece una vista limpia de artículos y opciones básicas de personalización.
  4. Es fácil migrar desde otros servicios y exportar tus datos.
  5. Es gratuito, y si optas por el servicio alojado, el precio es simbólico en comparación con otras suscripciones.

Contras:

  1. Para aprovecharlo al 100% uno mismo debe instalarlo en un servidor o NAS. Esto implica cierta habilidad técnica.
  2. Aunque ha mejorado con el tiempo, la interfaz es funcional pero quizás no muy moderna.
  3. Cumple con lo básico, que es guardar, leer y etiquetar. Sin embargo, no tiene funciones avanzadas, como recomendaciones de artículos, ni texto a voz integrado.
  4. No tiene integraciones nativas con Notion u otras plataformas. No obstante, al ser de código abierto, existen algunos plugins hechos por la comunidad y se puede usar la API para integrarlo.

¿Mejor o peor que Pocket?: Wallabag se asemeja a Pocket en que puedes guardar artículos y leerlos después en una vista limpia. La principal diferencia es que Pocket era un servicio gestionado por Mozilla con un modelo freemium, mientras que Wallabag es una solución hecha por y para la comunidad donde tú tienes el control.

Los usuarios de Pocket encontrarán en Wallabag casi todas las funciones que extrañaban: lectura offline, etiquetas, archivo de artículos ya leídos, etc., solo que en un formato menos comercial.

Web: Wallabag

Omnivore

Imagen - Pocket cierra: las mejores alternativas para guardar artículos y leerlos después

Omnivore es una alternativa relativamente nueva, gratuita y de código abierto, y que combina muchas de las ventajas de otros servicios.

Cuenta con app para iOS, Android, una web app y extensiones de navegador para guardar artículos y páginas web para leer después de forma limpia.

No obstante, Omnivore soporta también documentos PDF e incluso con ella podrás gestionar newsletters y fuentes RSS.

También podrás resaltar texto y tomar notas, con la gran ventaja de que, al ser una app de código abierto, puedes exportarlos a otros servicios gracias a las integraciones con las que cuenta.

Ofrece un modo lectura limpio similar a Instapaper. Permite etiquetar los artículos para organizarlos y tiene una función de lectura por voz potenciada con IA.

No existe una versión de pago de Omnivore; todo lo que ofrece es gratis.

Pros:

  1. Es posiblemente la única alternativa que ofrece tantas funciones sin coste alguno, sin límites y sin anuncios.
  2. Permite subrayar y tomar notas en los textos, y cuenta con integraciones directas para importar esos destacados a otros servicios.
  3. Puedes suscribirte a newsletters mediante una dirección de correo que Omnivore te proporciona, o añadir feeds RSS para que ese contenido llegue directamente a tu lista de lectura.
  4. Incorpora un sistema de texto a voz con voces de buena calidad.
  5. Está presente en la gran mayoría de plataformas.

Contras:

  1. Aunque funciona, todavía está evolucionando, por lo que podrías encontrar bugs.
  2. Al no ser tan conocida, todavía no encontrarás botones "Guardar en Omnivore" en aplicaciones de terceros. No obstante, su API es abierta.
  3. No ofrece artículos recomendados ni tiene una parte social.
  4. No es tan idónea para formatos que no sean texto.

¿Mejor o peor que Pocket?: Omnivore en muchos sentidos busca ser lo que Pocket debería haber sido tras tantos años: gratuito, sin vender datos, con voz narrada de calidad, y con funciones modernas para destacar y exportar conocimiento.

Para un usuario de Pocket promedio, migrar a Omnivore puede ser bastante natural para guardar y leer después, con la ventaja añadida de tener características extra.

La experiencia de lectura es igual de cómoda y libre de anuncios. La principal diferencia es que Omnivore es mantenido por la comunidad, no tiene el respaldo de una compañía como Mozilla, aunque irónicamente eso también significa que probablemente no intentará monetizarla.

Web: Omnivore

Matter

Imagen - Pocket cierra: las mejores alternativas para guardar artículos y leerlos después

Matter es una alternativa ideal para usuarios de Apple con la que se pueden guardar artículos y enviar newsletters al servicio para leerlos en la app, de forma similar a Readwise Reader.

También soporta ciertos tipos de contenido multimedia. La suscripción Premium de Matter ofrece, por ejemplo, transcripción de podcasts y vídeos de YouTube.

La experiencia de usuario de Matter tiene un diseño limpio y elegante. La app móvil, que solo está disponible para iPhone y iPad, permite una lectura cómoda, con varias fuentes a elegir, tamaños de letra y modo oscuro.

También tiene un toque social, ya que permite seguir a otros usuarios o publicaciones para descubrir artículos recomendados según tus intereses.

Otra característica curiosa es que mide estadísticas y objetivos de lectura. Por ejemplo, puedes fijar una meta de minutos de lectura diarios y la app te va mostrando cómo progresas.

Sin embargo, bien es cierto que muchas de las mejores funciones de Matter están en el plan Premium. En la versión gratuita, Matter te deja guardar de forma ilimitada y leer con las opciones básicas, pero no permite resaltar texto, ni escuchar artículos en audio, ni integraciones.

Pros:

  1. Tiene una experiencia de lectura premium. Combina la sencillez de Instapaper con elementos visuales agradables y una navegación intuitiva.
  2. Te permite seguir fuentes o personas y así descubrir artículos populares o recomendados en tu feed.
  3. Al igual que Reader, Matter centraliza newsletters, pudiendo redirigir correos de suscripción a tu cuenta Matter para leerlos luego en la app.
  4. Puedes convertir podcasts y vídeos en texto en la versión Premium.
  5. La función de texto a voz en la versión Premium utiliza voces de alta calidad.
  6. Matter Premium tiene integraciones con otros servicios.

Contras:

  1. No tiene app nativa para Android ni para Windows ni Mac. Actualmente, solo está en iOS, iPadOS y versión web.
  2. Muchas de las ventajas que hacen especial a Matter están en la versión Premium.
  3. El plan Premium tiene un precio que muchos podrían considerar alto.

¿Mejor o peor que Pocket?: Matter se podría ver como un "Pocket de siguiente generación" pensado para quienes están dispuestos a pagar por una mejor experiencia.

Tiene un diseño más moderno y algunas funciones nuevas, pero sacrifica la universalidad que tenía Pocket. Un usuario de Pocket en Android no encontrará en Matter un sustituto viable, por ejemplo.

Para usuarios en iOS, Matter podría reemplazar a Pocket con creces en funciones, siempre y cuando estén dispuestos a pagar la versión Premium.

Si no es así, la versión gratuita de Matter y la de Pocket son similares, ya que te permiten guardar, etiquetar, leer sin conexión y poco más.

Web: Matter

Ahora seguro que ya tienes una alternativa a Pocket que te convence y que vas a poder seguir utilizando en el futuro para guardar tu contenido favorito para leer después.

Organiza los libros que lees y quieres leer con esta app en tu móvil

El Grupo Informático es un medio de comunicación digital especializado en tecnología, con análisis y noticias sobre móviles, informática y el mundo digital desde 2006. Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios
Sobre el autor
Francisco Vicente
@fran_an_97 | LinkedIn

Amante a partes iguales de la escritura y la tecnología, la cual nunca para de avanzar y sorprendernos a un ritmo vertiginoso. ¡En 30 años hemos avanzado más que en un siglo entero! Cursé un Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM). A nivel profesional, he trabajado como copywriter, revisor de calidad y especialista SEO. Poseo un amplio conocimiento informático, destacando en áreas como plataformas de streaming, aplicaciones y Android.