Nunca había pensado en poner un NAS en mi casa: es una de las mejores ideas que he tenido
La idea de poner un NAS en casa me ha rondado la cabeza durante mucho tiempo, pero nunca llegué a hacerlo realidad hasta ahora. Es la mejor idea que he tenido nunca y hoy te cuento por qué. Es como tener una "nube" propia en casa, con el control total de tus datos.
Los NAS se están empezando a popularizar, y su llegada los hogares de los usuarios tecnófilos es cada vez más frecuente. Hasta hace muy poco, los NAS eran dispositivos que solamente se utilizaban en las empresas.
Ahora es mucho más común tener uno en casa, puesto que te permiten crear un almacenamiento en la nube personal donde subir todo tipo de archivos, fotos, vídeos y mucho más. Lo mejor es que tendrás el control total de tus datos, en vez de ponerlos en manos de una gran multinacional.
Antes de comprar un NAS pensarás en su precio, pero debes considerar que es una inversión que haces solamente una vez. En cambio, los servicios en la nube los pagas todos los meses o todos los años, por lo que a largo plazo estarás perdiendo dinero.
Synology DS124, el candidato perfecto para el hogar
El primer NAS que compré fue un NAS de la marca QNAP, pero recientemente lo he cambiado por otro Synology. Concretamente, el modelo Synology DS124, un modelo que cuenta con una bahía para un disco HDD de 3,5" o de 2,5" SSD.
Puede que muchos piensen que sería mejor idea añadir discos SSD a los NAS. Actualmente, la estabilidad y el rendimiento que ofrece un disco HDD optimizado para los NAS son mucho mejores. Existen muchas marcas que ofrecen discos HDD para NAS como son Synology, Seagate, Western Digital, Toshiba y muchas más.
El modelo Synology es, como ya he dicho, un NAS de una sola bahía con las especificaciones técnicas ideales para ponerlo en nuestra casa. Aquí tienes la ficha técnica del Synology DS124:
Synology DS124 | |
Bahías | 1 HDD o 1 SSD |
Memoria | 1 GB RAM |
Sistema | Synology Disk Station Manager |
Puertos | 2x USB A 3.0 1x Ethernet RJ45 1x seguridad Kensington |
Una vez que hemos instalado el disco duro y el sistema de Synology, algo que se hace totalmente de manera automática, toca ver todas las apps que podemos instalar en el NAS.
Algunas de las apps que permite instalar son las siguientes:
- Synology Photos (permite ver nuestras fotos en la nube, similar a Google Photos).
- WordPress (para crear una web y disponer de alojamiento gratuito).
- Biblioteca de apps de Synology (incluye una suite ofimática, visor de PDF, reproductor de vídeo y mucho más desde el NAS).
- Servicio de autenticación para usuarios.
- Bases de datos para alojamiento web.
La interfaz de Synology es realmente amigable. Incluye una especie de escritorio con las aplicaciones instaladas, y la consola de administración para la gestión de datos, archivos y de usuarios.
Aplicaciones para instalar en Synology
Interfaz y escritorio Synology
Almacenamiento para cualquier dispositivo
Los NAS son dispositivos que nos ayudan mucho en el día a día. Más aún cuando tenemos en casa equipos con poca memoria de almacenamiento como pueden ser los portátiles ultrabook o los MacBook de Apple, los cuales parten desde tan solo 256 GB de almacenamiento.
Lo mejor de todo es que podremos crear un servidor de fotos, gracias a la app Synology Photos. Una aplicación que también está disponible para móviles, para generar una copia de seguridad automática de todas las fotos que hagamos con nuestro móvil.
Es la forma perfecta de no depender de servicios en la nube como los de iCloud, Google o Amazon. Desde que uso este servicio, no me preocupa si mis fotos están en servidores ajenos, puesto que tengo el control de todas ellas y sé dónde se alojan.
Lo mejor es que no solamente sirve para almacenar nuestras fotos, sino que podremos subir cualquier tipo de archivo y desde cualquier dispositivo. Por ejemplo, desde un móvil puedes añadir el NAS como una ubicación de red con algún administrador de archivos.
También podrás usar la aplicación Synology Drive, que te permitirá subir archivos de manera sencilla. Esta app podrás usarla desde el PC para elegir algunas carpetas y que estas se sincronicen de manera automática, así podrás incluso trabajar en el NAS de manera directa.
Otra de las grandes ventajas con las que cuenta este NAS es que permite activar la copia de seguridad de tus servicios en la nube. Es decir, si tenemos servicios en la nube como los de Google, Dropbox o iCloud, podremos hacer que todo el contenido esté sincronizado con el NAS de manera automática.
Acceso y gestión de usuarios
Otra de las grandes ventajas que tiene el NAS de Synology, y de otros fabricantes, es que admite perfiles y usuarios con diferentes tipos de acceso. Es decir, establecer un sistema de usuarios para darles carpetas compartidas.
Yo mismo tengo varios usuarios con los que comparto solamente algunas carpetas del NAS. De esta forma, los archivos siempre están a salvo y en un servidor sin copias en ningún lugar más. Es una de las mejores formas de compartir archivos siempre que lo necesites.
Cada usuario que crees dentro del NAS podrá tener diferentes permisos y pertenecer a diferentes grupos. Tendrán sus propias credenciales y accederá solamente a las carpetas a las que el administrador le ha autorizado.
Si en casa sois varias las personas que trabajáis desde allí, seguro que cada uno querrá tener sus datos o archivos separados del ocio. Contar con varios usuarios permitirá tener también una gestión adecuada de los archivos del trabajo y separarlos de tus fotos, vídeo y otros archivos personales.
Conclusión: una inversión que merece la pena
Como ya he comentado, un NAS es una inversión a largo plazo. Al principio gastas más dinero que pagando mensualmente una nube, pero si lo pensamos bien, es una inversión inteligente.
Te cuento mi caso:
- NAS Synology DS124: 160 €.
- Disco HDD WD Red de 4 TB (optimizado para NAS): 130 €.
Como puedes ver, el precio total de la inversión es de 290 €.
Ahora bien, veamos lo que pagaríamos a Google por tener un almacenamiento de 4 TB en la nube, lo más parecido que tiene Google One es un plan de 5 TB a un precio de 249,99 € al año.
Como puedes ver, la inversión es interesante si necesitamos bastante espacio. Ahora bien, es cierto que Google One, u otras plataformas de almacenamiento, cuentan con otro tipo de ventajas, como acceso a modelos de IA premium o servicios VPN.
La cuestión es que, si cada usuario analiza sus necesidades, podrá ver qué le conviene más, si comprar un NAS o mantener una suscripción en un servicio en la nube.
En mi caso, comprar un NAS ha sido la mejor decisión que he tomado, puesto que le he sacado mucho más partido del que había pensado al principio. Si eres un usuario con conocimientos amplios de informática, o simplemente curioso, estoy seguro de que terminarás comprando uno.
¿Por qué comprar un NAS? 7 usos que debes conocer
- Ver Comentarios