Este lunes 14 de diciembre, y durante alrededor de 45 minutos, algunos de los servicios más utilizados en Internet dejaron de funcionar. YouTube, Gmail, Google Meet y otras herramientas asociadas a Google se cayeron dejando a millones de usuarios sin poder utilizar unos servicios indispensables en su día a día. ¿Qué es lo que ocurrió? La misma compañía estadounidense nos explica el motivo.
La alarmante y engorrosa interrupción de los servicios de Google fue motivada, según el gigante de California, “debido a un problema de cuota de almacenamiento interno”. Con esta explicación querían frenarse los rumores que achacaban el fallo a un ciberataque.
Durante los tres cuartos de hora en los que los servicios quedaron interrumpidos, las redes sociales se llenaron de mensajes recelosos sobre las causas de la caída. Lo que está claro es que situaciones como esta evidencian la dependencia que millones de usuarios de Internet tenemos de servicios de Google como Gmail, YouTube o Drive.
Fue causado por un problema interno
No tardó Google en dar una explicación para acabar con las murmuraciones que se extendían por el mundo entero. Según el comunicado que sacó a la luz, el motivo de la caída de sus servicios se debió a un problema interno centrado en la cuota de gestión del sistema de autentificación.
Desde la compañía notificaron que “los servicios que requieren que los usuarios inicien sesión experimentaron altas tasas de error durante este periodo”. Ese fue el motivo por el que millones de personas dejaron de poder utilizar su Gmail, fueron incapaces de ver vídeos en YouTube o vieron interrumpidas sus reuniones en Google Meet.
Pero también otros servicios como Drive o Google Classroom, la plataforma de cursos gratis para alumnos y profesores, se quedaron inutilizados durante casi una hora. Hasta Pokemon Go se vio afectado intermitentemente.
Europa, la costa este de Estados Unidos y Japón fueron los principales afectados por la caída de Google, que también dejó ver sus efectos en Latinoamérica y en algunos países de África.
Desde Google se ha anunciado que ya se ha puesto en marcha una investigación para entender por qué se produjo este problema en la cuota de almacenamiento y, sobre todo, para que no se repita una situación similar en el futuro.
Lo que está claro es que una caída como la que ayer sufrió Google produce una extraordinaria alarma en toda la sociedad. Conocer cuál es el motivo que la ha provocado puede tranquilizar a los usuarios, pero sobre todo se sentirán aliviados si tienen el convencimiento de que algo así no puede suceder habitualmente.
- Ver Comentarios