El gobierno del Líbano ha tomado una decisión insólita al intentar cobrar por las llamadas de WhatsApp, aplicando sobre ellas un impuesto estatal. Esto ha provocado manifestaciones y protestas de la población, descontentas tanto con la medida como con la situación del país.
Supondría un coste de unos 20 céntimos al día por realizar llamadas y videollamadas a través de Internet (VoIP) incluyendo no solo WhatsApp, sino también aplicaciones rivales, como pueden ser Telegram, Facebook Messenger o FaceTime de Apple.
Consigue el Huawei Watch GT 4 con regalo gracias a este cupón: AHWGT4ELGRUPO
El cobro de WhatsApp se realizaría a través de los operadores móviles del Líbano, que son propiedad del estado. El objetivo es aumentar los ingresos del país, que vive una seria crisis económica, y debe reducir su deuda para lograr ayuda internacional de cara a sus presupuestos generales de 2020.
Nosotros ya te hemos explicado todos los detalles sobre las llamadas de WhatsApp, que no solo son gratuitas, sino que además está cifradas para mantener la privacidad. Si bien consumen datos de la tarifa móvil (o del WiFi), suelen ser más baratas que las llamadas estándar.
Dado que los precios de las telecomunicaciones en el Líbano son elevados, usar WhatsApp supone un ahorro para la población, a costa de menores ingresos para los operadores.
Las manifestaciones por el cobro de WhatsApp han provocado carreteras cortadas, barricadas, fuego en las calles y hasta enfrentamientos con la policía. Algo difícil de atribuir solo a WhatsApp, sino que el impuesto ha sido el detonante del malestar social. Usuarios de Twitter como @bernardhaswany muestran cómo se desarrollan las protestas:
El país, situado en el Oriente Próximo, vive una grave crisis económica y la desafección con el gobierno es importante. El Líbano es una democracia confesional con presencia de cristianos y musulmanes en el gobierno, moderna comparada con el resto de la región, y con bastante desarrollo económico.
Sin embargo, los conflictos a su alrededor (hace frontera con Siria e Israel), junto a la gran desigualdad social, supuso el estallido de las protestas. Desde el gobierno ya se ha retirado la idea de cobrar por WhatsApp, pero no está claro que eso vaya a contentar a los ciudadanos.
Si bien hay temor al estallido de un conflicto como la guerra civil del Líbano, que duró de 1975 a 1990, muchas personas animan desde las redes sociales a un cambio de gobierno.
Está claro que la tecnología se ha vuelto clave en la política y, salvando las distancias, también ocupa la actualidad en España, como ante el reciente robo de la cuenta de WhatsApp de Albert Rivera por parte de un hacker.
Cómo abrir un chat "contigo mismo" en WhatsApp
¿Qué opinas de que el Líbano haya intentado cobrar por las llamadas de WhatsApp? ¿Te parece un impuesto abusivo?
Vía: Reuters
- Ver Comentarios